
Provincia: desde el entorno de Kicillof no descartaron ir a la elección con listas separadas
Provincia: desde el entorno de Kicillof no descartaron ir a la elección con listas separadas
Cada vez más platenses quieren aprender a disparar y tramitar el permiso de armas
Polarización en marcha, el plan 70/30 para sumar al PRO y las tensiones que no ceden
Dolo eventual: la figura penal que se popularizó con casos mediáticos
La economía platense rebotó, pero no recupera lo que perdió en 2024
En la Sexta, 11 diputados en juego y un desafío central en Bahía Blanca
Rosario define su pulseada entre libertarios, peronistas y un oficialismo debilitado
Los jóvenes sin iniciativa: entre el exceso de distracción y la baja autoestima
Tener citas estando en pareja: aplicaciones que tientan a los casados a buscar aventuras
Julio desde el sillón: Menem, acción, fantasía y jóvenes en problemas, entre lo nuevo de la tevé
“Na-nana-nana...”: la historia de la pegajosa canción del Mundial
La boda de Jeff Bezos: el gran ausente y una traición imperdonable
Provincias contra el Gobierno por la suba en las retenciones
En el Oeste está el agite: las avenidas 32, 137 y 143 se visten con vidrieras y viviendas
Cristina disparó con munición gruesa contra el modelo de Milei
El oficialismo no logra recuperar la agenda parlamentaria en Diputados
Investigadores platenses desarrollan una vacuna contra la tos convulsa de tercera generación
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Entidades médicas aseguran que los episodios se han naturalizado tanto que ya muchos ni siquiera se denuncian
Aunque algunos hospitales cuentan con custodia policial, esta no suele ser regular.
Empujones, gritos, insultos, patadas a puertas de los consultorios; cada tanto alguien que saca un arma y amenaza con comenzar a los tiros o agrede a trompadas a algún médico... A lo largo de los últimos años las guardias de los hospitales se han venido convirtiendo en escenario cotidiano de una violencia social que parece fuera de control.
En marzo del año pasado, tras una seguidilla de golpizas sufridas por médicos en La Plata, los ministerios de Salud y Seguridad lanzaban el Plan de Seguridad en Hospitales, una iniciativa que buscaba proteger tanto a los integrantes de los equipos de salud como a los pacientes con un conjunto de medidas para frenar la violencia. Más allá de que la mayoría de estas acciones siguen sin implementarse, en los once meses transcurridos desde aquel anuncio nada cambió. O sí: las agresiones en las guardias se han vuelto tan comunes que muchos de quienes las sufren ya ni siquiera las denuncian. Y a eso se le ha sumado un aumento en los robos dentro de los propios establecimientos de salud.
Frente a esta realidad, desde el ministerio de Salud volvieron a anunciar ayer que “se adquirirá equipamiento, se adecuará la cantidad de efectivos policiales a través de la contratación de horas POLAD, se recapacitará a los cuidadores hospitalarios y se implementará un cronograma de fortalecimiento de guardias de hospitales en 39 hospitales priorizados durante 2017”.
“Las agresiones de familiares de pacientes a médicos que trabajan en las guardias se han naturalizado tanto que la mayoría de las veces ya ni siquiera se denuncian. Y en las condiciones actuales tampoco es esperable que la situación vaya a mejorar. Encima ahora, además de golpearnos, también nos roban adentro de los propios hospitales. Como son tierra de nadie, es muy común que entre gente a llevarse celulares y billeteras, o intenten barrretear depósitos en busca de objetos de valor”, explica el doctor Jorge Mazzone, presidente del Colegio de Médicos del distrito local.
“Los médicos hoy somos blanco de una violencia que muchos de nosotros no habíamos visto jamás”, dice Mazzone, quien sostiene que “si bien el aumento de las agresiones contra los cuidadores sanitarios es un fenómeno que se está dando en todo el mundo, en nuestro caso aparece agravado por las deficiencias en el sistema de salud. Las deficiencias en las estructuras de las guardias llevan a que los médicos tengan una sobrecarga de trabajo y a que la demora en la atención de los pacientes sea mayor. Por lo cual también el nerviosismo y las agresiones son más comunes, y esto a su vez hace que cada vez menos médicos estén dispuestos a trabajar así”.
Lo mismo señalan desde la Agremiación Médica Platense. “Los episodios de violencia en los hospitales suceden constantemente aunque no siempre salen a la luz. En general se trata de agresiones verbales por parte de familiares de pacientes, pero tampoco son raros los golpes. La falta de seguridad con que se está trabajando queda en evidencia también en la creciente cantidad de robos y saqueos que se dan dentro de los hospitales”, sostiene el doctor Martín Pedersoli, su presidente.
“Aunque es fundamental mejorar las condiciones de seguridad, y para eso le hemos pedido ya al Municipio que destine agentes de la Policía local a la custodia de hospitales, creemos que la solución al problema de la violencia no pasa sólo por ahí. Es preciso además mejorar la atención de los pacientes reforzando las guardias e instrumentando otras medidas para evitar la largas esperas que enfrentan hoy muchos pacientes y que llevan a algunos de ellos a descargar la bronca contra el propio profesional”.
Aunque sin la virulencia que registra en hospitales públicos, la creciente cantidad de agresiones contra el personal de salud constituye un fenómeno que se da también en sanatorios y clínicas privadas, según reconocen desde FECLIBA.
“Se dan sobre todo en los fines de semana por la madrugada, y en especial en los establecimientos que absorben muchos pacientes en su guardia -explica Néstor Porras, tesorero de la entidad-. Si bien algunas clínicas trabajan con seguridad privada, en la situación actual no todas pueden costearlo. Por eso estamos analizando solicitarle al ministerio de Seguridad que nos incluya en el sistema de botones antipánico para tener al menos apoyo inmediato de la policía para controlar situaciones difíciles de manejar”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí