

VIDEO. Robo y destrozos en Tolosa: vecinos cansados juntan firmas para mejorar la seguridad
José Luis Espert suspendió su acto en La Plata tras el escándalo por los vínculos con un jefe narco
Abel Pintos en EL DIA: “El público de La Plata me conoce, me siento parte de la Ciudad”
"Me estoy volviendo hijo de p..." y "ando corrido": filtraron el audio del "Pequeño J"
VIDEO. Golpe fallido en La Plata: atraparon a una banda delictiva integrada por chilenos y peruanos
Estudiantes extendió el vínculo de dos juveniles claves en el equipo de Eduardo Domínguez
“Ridícula”: Paula Varela y su cruce fuertísimo con Evangelina Anderson
Primer posteo de Jorge Rial desde que su hija Morena ingresara a la cárcel: una extraña historia
Gimnasia en una visita de alto riesgo: el equipo que evalúa Orfila para enfrentar a Sarmiento
Datazo de la Ciencia: el fruto seco que ayuda a dormir mejor y a rendir más durante el día
"Tolerancia cero": Milei y Bullrich presentaron el nuevo Código Penal en el Penal de Ezeiza
Lali Espósito cruzó a los trolls libertarios: “Necesitan un abrazo pero esa no es mi tarea”
Durante varias horas, hubo "apagón" de choferes de Didi, Uber y Cabify de La Plata
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
¿Quién era el joven encontrado sin vida en Berisso tras desaparecer en el Río de la Plata?
Jugaba un partido de fútbol en Ensenada, se descompensó y murió: otra vez una tragedia deportiva
"400 kilos..": el abogado de uno de los detenidos reveló el móvil del triple femicidio
Un micro que llevaba chicos a la escuela se quedó encajado en un barrio de La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
A pesar de que existen dos vacunas seguras y eficaces contra la tos convulsa, también conocida como tos ferina o coqueluche, en las últimas décadas ha habido un resurgimiento de la enfermedad que va más allá de la disminución en las tasas de vacunación. Según los expertos, tiene que ver con que la inmunidad conferida por la infección natural o la vacunación no dura toda la vida y que las vacunas actuales no protegen contra la transmisión de persona a persona.
Guiado por la necesidad de desarrollar formulaciones que resuelvan estas debilidades, un grupo del CONICET en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) presentó en Frontiers in Immunology un nuevo prototipo de vacuna, que alcanzó de manera satisfactoria la prueba de concepto en las fases preclínicas y aguarda ser probada en personas.
Después de ensayar muchas estrategias, el equipo de investigación logró un gran avance cuando basó la formulación en ciertas estructuras pequeñas que liberan naturalmente las bacterias y que generan una fuerte respuesta inmune en el receptor: las vesículas de membrana externa (VME).
“El cambio fue impactante”, aseguró a la Agencia CyTA-Leloir la doctora en Ciencias Bioquímica Daniela Hozbor, directora del laboratorio Vacunas Salud (VacSal) del Instituto de Biotecnología y Biología Molecular de la UNLP CONICET, que es de referencia en coqueluche en el país.
“La vacuna que hemos logrado formular y aplicar por la vía nasal no solamente lleva a una protección contra la enfermedad severa en modelo animal, sino que también permite reducir la colonización en las vías respiratorias superiores y, así, disminuir la transmisión de la enfermedad”, resaltó Hozbor.
Para el estudio, el grupo científico realizó inmunizaciones sistémicas en animales a través de distintas vías. “En todos los casos, y de manera muy robusta, obtuvimos resultados que muestran a las VME como un excelente candidato vacunal de tercera generación, que superan las debilidades de las vacunas actuales”, enfatizó Hozbor.
LE PUEDE INTERESAR
Alfabetización: las provincias publicarán sus metas anuales
Tras patentar la plataforma en Estados Unidos y Brasil, “ahora estamos trabajando junto a científicos de Brasil e Inglaterra para escalar la producción de estas VME con vistas a la realización de ensayos clínicos”, dijo.
La tos convulsa es una enfermedad respiratoria causada por la bacteria Bordetella pertussis, que se caracteriza por ataques de tos muy violentos, acompañados de apneas e incluso vómitos después de toser. Es muy contagiosa y puede presentar complicaciones como neumonía y convulsiones. En los niños más chicos puede llegar a provocarles la muerte.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí