

Furfaro ratificó su defensa: se desligó de la tragedia, pero está complicado
Son 18 las listas que competirán en la Provincia en las elecciones de octubre
Juan Pablo Skrt: la voz platense que emociona a los All Blacks
Sube el consumo pero cae el precio del maple de huevos en la Ciudad
Las ofertas en El Nene para este fin de semana con 20% de reintegro con Modo
Cuatro candidatos a concejales de La Plata debatieron sobre varios temas
NINI mayorista, una gran expetiencia: fin de semana con estas ofertas
Actividad económica estancada y consumo con resultados dispares
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Los estudios en energías renovables le apuntan hasta al cordón verde
Actividades: día del lector, danzas, taller creativo, feria, newcom y teatro
Aclaración del IPS sobre la publicación de un aumento de haberes
Lo siguen al salir del banco y le roban: “No mires o te limpiamos”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Escuchar esta nota
La elección en Rosario no será simplemente una disputa local por trece bancas en el Concejo Municipal: se ha transformado en un termómetro clave que pondrá a prueba el nuevo equilibrio de fuerzas políticas en la provincia de Santa Fe. La contienda, que comenzó con perfil municipalista, terminó nacionalizada a partir del sacudón político que provocó la detención domiciliaria de Cristina Kirchner y el aprovechamiento que de ese contexto hizo La Libertad Avanza para impulsar su estrategia electoral.
Aunque ningún candidato lo había previsto, el fallo contra la expresidenta alteró el tablero. La Libertad Avanza, con Juan Pedro Aleart como figura central, decidió profundizar su identificación con Javier Milei. En la cartelería callejera, Aleart aparece junto al Presidente bajo el lema “Aleart es Milei”, buscando capitalizar la ola libertaria y transformar la elección en un plebiscito sobre el rumbo nacional.
Esa estrategia golpeó con especial fuerza al oficialismo rosarino, que pretendía mantener la campaña anclada en cuestiones locales. Unidos para Cambiar Santa Fe, fuerza que gobierna la ciudad de la mano de Pablo Javkin, apostaba a centrar el debate en obras públicas y en la gestión municipal, con Carolina Labayru -secretaria de Cercanía- como candidata (el expresidente y titular del PRO, Mauricio Macri, hizo un video para apoyarla, otro dato que muestra la nacionalización de la campaña).
Para revertir el impacto de la agenda nacional, sumaron al cierre de campaña la figura del gobernador Maximiliano Pullaro, uno de los dirigentes con mejor imagen en la provincia. Pero en la previa, el oficialismo aparece rezagado.
La paradoja del PJ
Para el peronismo, la nacionalización de la contienda también trajo complicaciones. Aun cuando el fallo sobre Cristina despertó la militancia y reanimó al núcleo duro kirchnerista, Juan Monteverde -candidato peronista- no proviene de ese espacio. Su construcción política se vincula a Ciudad Futura, un movimiento de centroizquierda con raíces en la militancia universitaria. Su estrategia apuntaba a captar a sectores descontentos con la gestión Javkin, más allá de las etiquetas nacionales. Ahora, Monteverde se ve obligado a equilibrar su discurso entre su identidad localista y la expectativa de capitalizar el efecto nacional.
Monteverde logró sellar acuerdos con sectores del peronismo tradicional y, a último momento, sumó el respaldo de figuras como el exsecretario de Salud Leonardo Caruana, del Frente Amplio por la Soberanía. Sin embargo, enfrenta la amenaza de la dispersión del voto peronista. Dos postulantes más, el exconcejal Roberto Sukerman y el periodista Lisandro Cavatorta, competirán por fuera de su armado, lo que podría costarle puntos decisivos en una elección que se prevé ajustada.
El voto no peronista
La presencia de Aleart reconfiguró el espacio no peronista. Con su alto nivel de conocimiento, tras años al frente del noticiero de mayor audiencia, Aleart otorgó a los libertarios lo que más les faltaba: un rostro conocido. Hasta ahora, las incursiones libertarias en Rosario habían estado protagonizadas por dirigentes jóvenes, con poca visibilidad y sin trayectoria electoral consolidada, una desventaja decisiva en un sistema de boleta única.
Su candidatura amenaza con dividir el voto opositor al peronismo. En las PASO, Unidos quedó relegado al tercer lugar, revelando la fragilidad de su base electoral y abriendo la puerta a un escenario en el que los libertarios podrían incluso proyectarse hacia la Intendencia en 2027. En La Libertad Avanza sostienen que un triunfo hoy sería la plataforma para disputar el poder municipal en la próxima elección ejecutiva.
Lo que está en juego
Más allá de las bancas en juego, hoy Rosario pondrá en disputa:
- La proyección libertaria en territorios urbanos grandes, donde hasta ahora Milei había tenido más dificultades para consolidarse en estructuras locales.
- La unidad del peronismo santafesino, que sigue sin un liderazgo fuerte y enfrenta divisiones internas profundas. Una victoria de Monteverde podría revitalizarlo y devolverle protagonismo en la provincia, donde viene de pobres desempeños electorales.
- La viabilidad de Unidos para Cambiar Santa Fe, cuyo gobierno municipal se ve amenazado por la fragmentación del voto no peronista y por el desgaste de la gestión de Javkin, afectada por problemas económicos y demandas de infraestructura.
- El nivel de participación electoral, tras el bajo 54% registrado en la PASO. Una escasa concurrencia podría favorecer a espacios con militancia más organizada, como el peronismo, o con fuerte presencia digital, como los libertarios.
La elección, lejos de ser un simple recambio legislativo local, se ha convertido en una pieza clave para el mapa político de Santa Fe y, en buena medida, en otro round de la pulseada nacional que atraviesa a toda la política argentina.
La elección de concejales se transformó en un test nacional, que pondrá a prueba el crecimiento de LLA, la unidad del PJ y la supervivencia de la conducción local
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí