Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
El Mundo |ANALISIS

Violencia y apatía presagian tiempos más difíciles para Maduro

31 de Julio de 2017 | 03:39
Edición impresa

Protestas callejeras, violencia sin precedentes durante una jornada electoral y gran apatía del electorado dominaron la jornada de ayer en Venezuela para elegir a los delegados de la Asamblea Constituyente.

Este escenario, además de la reacción internacional en contra, presagian tiempos difíciles para el presidente Nicolás Maduro, que deberá llevar adelante la reforma de la Constitución entre una creciente presión local e internacional.

Unos 19,4 millones de venezolanos podían participar en la votación que arrancó pasadas las seis de la mañana y que prorrogó por casi catorce horas.

Sin ofrecer mayores detalles sobre la asistencia de electores y en contraste con lo que se observó en algunos centros, el alcalde oficialista de Caracas, Jorge Rodríguez, afirmó que “hemos tenido verdaderas oleadas desde 6 de la mañana de millones de mujeres y hombres”. Por su parte el dirigente opositor Henrique Capriles indicó que la asistencia de votantes rondó los tres millones.

Por la tarde, la Fiscalía General confirmó la muerte de siete personas, con lo cual se eleva a por lo menos 122 la cifra oficial de fallecidos como producto de las manifestaciones desde hace 120 días y que han dejado casi 2.000 heridos y más de 500 detenidos.

Los incidentes empañaron la consulta electoral que había transcurrido con normalidad y escasa asistencia de electores, según coinciden las agencias internacionales.

Durante los últimos dos meses los opositores han intensificado las acciones de protesta para tratar de frenar la iniciativa de redactar una nueva Carta Magna impulsada por Maduro.

Han alegado que lo consideran un “fraude constitucional” porque se hizo sin llamar previamente a un referendo consultivo como el realizado en 1999.

De hecho, la alianza realizó el 16 de julio un simulacro de votación en el que 7,5 millones de venezolanos rechazaron el proceso, aunque desde el chavismo desmienten estos resultados porque no hubo fuentes independientes que los verificaran.

Pese a las presiones internas y los llamados que hicieron varios países, entre ellos Estados Unidos, que abrió la posibilidad de aplicar sanciones económicas, Maduro siguió adelante con la iniciativa, que terminó también sumando voces contrarias de países de la región como Argentina, Brasil, Colombia, México y Panamá.

Pero lo más complicado para Maduro es la apatía de la población.

A contramano de lo que sucedía con las convocatorias de Hugo Chávez, que generaba oleadas de adhesión por parte de sus partidarios, en esta ocasión no sólo la violencia se apoderó de las calles, también los venezolanos le dieron la espalda a una reforma constitucional que se presentaba como la última carta de Maduro para mantener una cierta legitimidad en el poder.

Para la oposición a Maduro, la jugada se le terminó volviendo en contra y anticipa nuevos conflictos.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla