
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El escándalo no para de crecer: Foresio contra Bucchino, y un giro judicial
Colapinto finalizó en el decimoctavo lugar de la práctica libre 3 del Gran Premio de Gran Bretaña
VIDEO. Golpes y tensión en un micro 214: lincharon a un hombre por manosear a una menor en La Plata
Quién es Candela Oyarzabal, la modelo que Ayrton Costa habría dejado para acercarse a Wanda Nara
Sábado fresco, pero agradable en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
La curiosa selección argentina en donde sólo se habla en inglés: "Let's go!"
García Moritán, muy acaramelado con una periodista en la noche porteña
Una guía que califica a locales gastronómicos por la "onda" de sus clientes desató la polémica
La causa del fentanilo avanza y una conexión salpica al poder
El Cartonazo ya se juega por $3.000.000: los números que salieron este sábado
El PRO y La Libertad Avanza pulen detalles antes de confirmar la alianza en la Provincia
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este sábado 5 de julio
El PJ reúne a su Congreso en plena disputa entre La Cámpora y Kicillof
La charla de Donald Trump y Volodimir Zelenski tras el feroz ataque de Rusia a Ucrania
Alberto Fernández negó delitos y defendió su política con los seguros
Los bancos prestan más, pero a tasas que duplican la inflación
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Pichetto dice que la condena a Cristina es “un tema político”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Hubo muy graves enfrentamientos en una jornada, donde el chavismo no logró legitimar los comicios
Un grupo de policías observa los daños causados por el ataque de manifestantes, que dejó a ocho uniformados heridos - AP
CARACAS.- La oposición al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, volvió a copar las calles de Caracas y las principales ciudades del país como ocurre desde hace casi cuatro meses, para rechazar la elección de la Asamblea Nacional Constituyente que se desarrolló ayer, en medio de actos violentos que dejaron 7 muertos, según cifras oficiales (lo que eleva a 122 el número de víctimas desde que comenzaron las protestas).
Pero, la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática informó que 15 personas perdieron la vida en las últimas horas en medio de protestas antigubernamentales, aunque el Ministerio Público solo ha confirmado siete casos: tres en Mérida, tres en Táchira (oeste) y uno en Sucre (noreste).
Así, el balance oficial de víctimas mortales desde que iniciaron las manifestaciones en el país caribeño se elevó hoy a 122, mientras varios ciudadanos y uniformados resultaron heridos en medio de enfrentamientos, desatados a raíz de protestas que fueron dispersadas por la fuerza pública.
LEA TAMBIÉN: Estados Unidos sancionó financieramente a Maduro por la Constituyente
La MUD llamó a sus simpatizantes a cortar calles y avenidas en los 23 estados del interior y a una concentración masiva en la principal autopista de Caracas que no se concretó debido a la actuación de decenas de uniformados que emplearon gases lacrimógenos y balas de goma contra los manifestantes.
LE PUEDE INTERESAR
Putin ordenó echar a 755 personas de la embajada de Estados Unidos en Rusia
LE PUEDE INTERESAR
Trump envía bombarderos a Seúl por la crisis con Norcorea
Un miembro de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB, policía militarizada) falleció tras recibir un disparo en la cabeza durante una manifestación en Táchira y otros ocho oficiales de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) resultaron heridos por una explosión en el este de Caracas, un territorio mayoritariamente antichavista.
Varios dirigentes opositores han acusado al Gobierno y a las Fuerzas Armadas de “reprimir” manifestaciones ciudadanas y han responsabilizado de ello al jefe de Estado, principal impulsor de estos polémicos comicios que han sido ampliamente criticados por buena parte de la comunidad internacional.
Tal es el caso del gobernador de Miranda (norte) y dos veces candidato presidencial, Henrique Capriles, que además de achacar culpas al presidente aseguró, a través de su cuenta en Twitter, que la jornada de hoy “ha sido abstención y represión con muertos y heridos”.
LEA TAMBIÉN: Condena internacional por la violencia extrema en Venezuela
En la misma red social han circulado decenas de fotografías y vídeos, difundidos muchos de ellos por medios locales de comunicación, que dan cuenta de vías cortadas en el interior del país, así como de enfrentamientos entre manifestantes y uniformados y de varios heridos en medio de estos hechos.
Los portavoces de la MUD hablan de “desproporción en los ataques de los cuerpos de seguridad” contra los ciudadanos
En cambio, la oposición sí ha llenado la nube de numerosas imágenes que muestran centros electorales vacíos en todo el país como una suerte de prueba para hablar de “fraude constituyente” y de una gran abstención.
En este sentido, el presidente del Parlamento, el opositor Julio Borges, afirmó que la iniciativa de Maduro de reformar el Estado ha tenido “cero apoyo popular” lo que considera un “motivo de orgullo” para quienes se oponen a la elección.
Borges informó que un concejal opositor del Táchira, región fronteriza con Colombia, recibió un disparo durante una manifestación aunque no ofreció mayores detalles del caso. Asimismo, reiteró que las protestas se mantendrán hoy y los días siguientes pues, considera, con la elección de la Asamblea Constituyente el “régimen está acelerando su salida del poder (...) cavando su propia tumba”.
LEA TAMBIÉN: Otro analista internacional describe la situación en Venezuela
Sobre las muertes ocurridas en las últimas horas Borges dijo que no serán en vano sino que serán “semillas de libertad que significan la conquista de un país mejor”.
En medio de este clima de tensión, desde el gobierno ni la autoridad electoral se habían dado resultados acerca de la concurrencia -calificada de masiva por el chavismo- ni sobre la composición de la cuestionada Asamblea Nacional Constituyente, a la que la oposición se negó a participar.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí