Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
El Mundo |EL GOBIERNO CALIFICO DE ILEGAL las elecciones

Argentina no reconocerá el resultado en Venezuela

La Cancillería se sumó a la postura de otros países como España. Advertencia de Brasil

31 de Julio de 2017 | 03:41
Edición impresa

El gobierno argentino afirmó ayer que el país “no reconocerá los resultados” de la “elección ilegal” de una asamblea constituyente en Venezuela, al considerar que “no respeta” la “voluntad popular”, sino que “sólo procura asegurar la continuidad del actual régimen”, que encabeza el presidente Nicolás Maduro.

“La Argentina no reconocerá los resultados de esa elección ilegal. La elección no respeta la voluntad de más de siete millones de ciudadanos venezolanos que se pronunciaron en contra de su realización”, enfatizó la Cancillería en un comunicado. En tanto, el Ejecutivo argentino pidió al gobierno bolivariano “respetar la voluntad popular” y que “cese la represión de quienes se manifiestan para hacer oír sus voces”.

NO CUMPLE LOS REQUISITOS

“El Gobierno argentino lamenta que el Gobierno venezolano, desoyendo los llamados de la comunidad internacional, incluyendo el de los países del Mercosur, haya proseguido con la elección a una asamblea constituyente que no cumple con los requisitos impuestos por la Constitución de ese país”, manifestó.

En ese marco, destacó que “el Gobierno argentino hace un llamamiento para que el Gobierno venezolano cese la represión de quienes se manifiestan para hacer oír sus voces y para asegurar el respeto de la voluntad popular mayoritariamente contraria a esta elección que sólo procura asegurar la continuidad del actual régimen, violencia que ya ha causado más de cien muertes”.

“Argentina reafirma que es necesario un proceso de diálogo de todos los venezolanos -Gobierno y oposición- en libertad y sin restricciones, que permita restablecer el orden democrático, con la vigencia de las instituciones sobre las que se sustenta, incluyendo el llamado a elecciones en todos los niveles”, concluyó el Ministerio de Relaciones Exteriores.

multiples reclamos

De esta forma, Argentina se sumó a otros países de Latinoamérica que se expresaron en el mismo sentido. Perú, Colombia, México y Panamá ya habían anunciado que desconocerán la Constituyente que surja de la votación.

A la postura de los países latinoamericanos se sumó ayer el Gobierno español el que aseguró que no reconocerá en Venezuela “una Asamblea Constituyente que no sea resultado de un amplio consenso nacional, elegida conforme a reglas democráticas de sufragio universal libre, igual, directo y secreto”.

Así lo indicó anoche el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación en una nota remitida por la Oficina de Información Diplomática en la que añade que por ese motivo España “no podrá reconocer ni dar validez a los actos jurídicos emanados de esta Asamblea Constituyente”.

Por su parte, Brasil lamentó la decisión del Gobierno venezolano de mantener la convocatoria de una Asamblea Constituyente rechazada por su población y por la comunidad internacional e instó al presidente Nicolás Maduro a que se abstenga de hacer asumir a los constituyentes elegidos ayer.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil, en un comunicado, también manifestó su preocupación por la escalada de la violencia en el país vecino provocada por una iniciativa “que viola el derecho al sufragio universal, atenta contra el principio de la soberanía nacional y confirma la ruptura del orden constitucional”.

“Ante la gravedad del momento histórico por el que pasa Venezuela, Brasil insta a las autoridades venezolanas a suspender la instalación de la Asamblea Constituyente y a abrir un canal efectivo de entendimiento y diálogo con la sociedad venezolana”, según la nota firmada por el canciller brasileño, Aloysio Nunes.

Según el Gobierno brasileño, la opción por un diálogo con la oposición en el lugar de instalar la Asamblea Constituyente también puede servir para “pavimentar el camino hacia una transición política pacífica y restaurar el orden democrático, la independencia de los poderes y el respeto a los derechos humanos”. (DYN, AP, TELAM y EFE)

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla