Preocupación en el Cucaiba por el futuro de los trabajadores contratados y la "falta de presupuesto"
| 12 de Septiembre de 2017 | 11:48

Trabajadores del Cucaiba, el organismo encargado de los procedimientos de donación y trasplante de órganos a nivel provincial, manifestaron su preocupación "por una serie de deficiencias" que presenta el sector como la precariedad laboral del personal contratado, los retrasos de pagos y la falta de presupuesto, al tiempo que exigieron la disignación de un director para terminar con la acefalía que lleva más de un mes y para que "regularice las anomalías que afectan el funcionamiento de la dependencia en perjuicio de los pacientes".
"Estamos ante el problema de que muchos médicos no cobran, ambulancieros que no perciben sus viáticos, y muchos contratados autónomos todavía no saben qué va a pasar con sus puestos de trabajo. La gente está en una incertidumbre total y si no les renuevan este panorama afectará seriamente el funcionamiento del Cucaiba", advirtieron trabajadores de la dependencia que funciona en 129 y 59. Asimismo, apuntaron que en medio de esta situación que atraviesa el Cucaiba existe "la posibilidad de que cierren la unidad de trasplante".
Además sostuvieron que "hay gente que hace más de tres meses que no cobra, entre ellos hay médicos, neurólogos, técnicos, asistentes sociales. A los chicos los hacen trabajar como monotributistas autónomos, como proveedores". "Está todo hecho un desastre, las unidades no reciben medicamentos, tenemos casos de emergencia, y acá hay gente que necesita trasplantes. No hay presupuesto, no hay insumo, no hay personal. ¿ Qué quieren hacer? "Cuando hubo cambio de presidente no hubo nafta para las ambulancias y hubo casos en que los trabajadores ponían plata de sus bolsillos", ampliaron.
En tanto, el delegado gremial Marcelo Vander denunció que "hay mucho personal contratado, o contratos autónomos. Esto quiere decir que al terminar el contrato, que es de 1 año, pueden quedarse sin trabajo. Además, la mayoría factura mensualmente, como si fueran proveedores". El gremialista aseguró que "el nuevo ministro de Salud se comprometió a que sigan" pero por otra parte dijo que "son sólo palabras y queremos un compromiso mayor.
En esa línea, afirmó que "no hay nombramiento de personal para el área, y los contratos son parte de la precarización. Exigimos el pase a planta de los trabajadores porque si se van quién los va a suplantar".
"Esto dará lugar a la sobrecarga laboral y acá se trabaja con órganos, están en juego vidas humanas", advirtió.Cabe remarcar que quien asumiera la dirección del Cucaiba en 2016, Jorge Raimundi, renunció este año tras una denuncia impulsada por la abogada Mónica Frare en la UFI 1, a cargo del fiscal Alvaro Garganta, por presunta "malversación de fondos", mientras que su reemplazante también dio el portazo a los pocos días de recaer en el cargo, hace apenas un mes, por lo que el área permanece acéfala.
Al respecto, Vander explicó que al no contar con un director "no hay firmas para los contratos", y que "en esa pirámide hacia abajo nadie quiere hacerse cargo. Al no haber firma para autorizar la ley de SAMO, al no tener firma los trabajadores, no pueden a cobrar esa asignación. Por ley, de lo recaudado el 50 por ciento corresponde a los trabajadores, el 40 por ciento a Cucaiba y el 10 por ciento al Ministerio".
Por último, desde el sector se indicó que si bien no acudieron a medidas de fuerza como el paro “porque trabajamos con órganos y salvamos vidas humanas, nos hemos reunidos para empezar a delinear los pasos a seguir a fin de que las autoridades solucionen la grave situación por la que está atravesando el Cucaiba, porque los más perjudicados terminan siendo los pacientes”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE