“En 18 de los últimos 20 años no iniciaron las clases a tiempo”, dijo Hernán Lacunza

Opinó que está naturalizado que el ciclo lectivo no comience cuando está pautado y que es necesario salir de esa lógica extorsiva

Edición Impresa

“El paro era una posibilidad, pero teníamos la expectativa de que esta vez los gremios adoptaran una actitud más madura, que le dieran espacio al diálogo y no dejaran a millones de chicos sin clases”, dijo ayer a este diario el ministro de Economía bonaerense, Hernán Lacunza.

Consultado sobre cómo se podría clausurar el conflicto salarial que cada año pone las clases en riesgo, el funcionario apuntó directamente a los gremios. “Son ellos los que tienen que salir de ahí, de esa lógica extorsiva que ya tiene hastiada a la sociedad”, opinó.

Luego negó que el fracaso de la negociación paritaria esté relacionado a un llamado tardío por parte del gobierno. “De los últimos 20 años, solamente en dos comenzaron las clases en tiempo y forma. Eso lo dice todo”, puntualizó Lacunza, quien observó que “en tanto tiempo pasaron distintos gobiernos y funcionarios, hubo idas y vueltas con la política económica, con la inflación, se llamó a negociar con días y con meses de antelación, pero el resultado fue siempre el mismo: la huelga”, remarcó.

Lacunza señaló que “nadie tiene la bola de cristal”, aunque opinó que “la proyección inflacionaria del 15% es asequible”.

Y agregó que “esa es la mejor oferta que podemos hacer y cumplir, porque los sindicatos dicen que tenemos holgura económica, pero yo les pido que lo demuestren, porque los números son de conocimiento público y hoy dicen que tenemos un déficit de 30.000 millones de pesos”.

En ese contexto, advirtió que “una oferta por encima de las posibilidades de la Provincia profundizaría ese déficit, y eso tendrían que pagarlo todos los contribuyentes”.

Después insistió en que “la gente está cansada de esta lógica del no inicio de clases. Como así también de la discusión (entre funcionarios y dirigentes gremiales) acerca de quien tiene la culpa y quien tiene la razón”.

Por último, no cerró la posibilidad de que continúen las conversaciones (formales o informales) durante el fin de semana.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE