

Miles y miles de mujeres se movilizaron en la capital federal para exigir un gran número de reivindicaciones/télam
La Justicia anuló el decreto que llevaba la Zona Roja al Bosque
“Costosa” renovación de vías: comerciantes con la mitad de las ventas
Misterio mortal en el Centro: una víctima y un montón de interrogantes
Covid: el riesgo sigue y buscan revertir la caída de la vacunación
Caen las proyecciones y crece la preocupación por la falta de ventas
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
La oposición reactivó la comisión $LIBRA, con un “lilito” al mando
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Bajan todos los dólares y suben los bonos, las acciones y el riesgo país
El Gobierno presentaría una denuncia: “Milei no debió haber confiado en él”
Feriantes de Parque Saavedra se manifestaron en contra de la reubicación
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Decenas de miles de manifestantes poblaron la emblemática plaza en el marco del Día Internacional de la Mujer y el Paro Internacional de Mujeres, unificando mensajes contra “la violencia machista”
Miles y miles de mujeres se movilizaron en la capital federal para exigir un gran número de reivindicaciones/télam
Una multitud de mujeres de organizaciones feministas, sindicatos, estudiantes, colectivos trans, partidos políticos y trabajadoras de organismos públicos marcharon ayer hacia el Congreso de la Nación por el Día Internacional de la Mujer y el Paro Internacional de Mujeres.
La marcha del 8M ocupaba en forma total la avenida de Mayo, entre Rodríguez Peña y Bolívar, la avenida 9 de Julio, entre Belgrano y avenida de Mayo y algunas calles laterales como las Diagonales Sur y Norte, en los alrededores de la Plaza de Mayo.
La manifestación, compuesta en un 80% por mujeres, fue encabezada por un cartel que reivindica el Paro Internacional de Mujeres, a los colectivos de mujeres lésbicas, travestis y trans, el aborto legal y contra los despidos en el sector público.
Mas atrás se mostraban otras banderas de los organizadores de la marcha como la de la Campaña Nacional por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito y de diversas organizaciones feministas, sindicatos, y agrupaciones estudiantiles.
Las manifestantes caminaron bajo las consignas en favor de la paridad laboral con el hombre, contra la violencia machista traducida en las denuncias por violencia de género y los femicidios, el reclamo del fin de una justicia patriarcal y por el aborto legal y seguro que se empezó a tratar en el Congreso.
El color verde, tanto en pañuelos, cintas y remeras, que simbolizan la lucha por el aborto legal, fue el predominante en la marcha, mientras que también estuvo el tradicional color violeta que simboliza la lucha feminista por el resto de las consignas.
LE PUEDE INTERESAR
Identifican restos de una piloto legendaria y se revela uno de los mayores misterios de la aviación
LE PUEDE INTERESAR
El Gobierno amplía el debate legislativo sobre las demandas de las mujeres
Roxana, una educadora que por primera vez asistía a este tipo de marchas, señalaba que “soy educadora, madre y reivindico poder ganar igual que un hombre en un trabajo, que compartamos con los hombres la crianza de los hijos y que ellos puedan tener también su licencia para cuidarlos. Y que cuando nosotras nos vamos con licencia por maternidad, las empresas no nos congelen. Trabajé en una multinacional y me tuve que ir cuando quedé embarazada, porque me congelaron y no podía ser gerente con un niño que a veces tenía fiebre. Está bueno que las nuevas generaciones nos ayuden a que ganemos lo mismo que los hombres”.
Por su parte, Manuela Castañeira, del movimiento Las Rojas, aseguró que “la calle es el lugar donde podemos conquistar todos nuestros derechos, esto es emocionante, porque acá las mujeres víctimas de violencia se sienten seguras. En la calle las víctimas de abortos clandestinos se sienten acompañadas, las víctimas de despidos y suspensiones se sienten escuchadas, este movimiento las abraza”.
A su vez, Florencia Guimaraes García, activista travesti, reivindicó la marcha por los derechos de la mujer al señalar que “somos parte del feminismo, del paro internacional de mujeres, y estamos exigiendo justicia por Diana Sacayán, ya que el lunes empieza el juicio por su asesinato”.
Cánticos que reivindicaron la solidaridad, la unión de las mujeres y a las que perdieron la vida por femicidios, fueron cantados por las más adolescentes junto a otros que pidieron “aborto legal en el hospital”, además de carteles con consignas tales como “Dejá de educar a mi hijo como un macho violento” o “Grito de las que no tienen voz”.
“Ni una sola mujer muerta más. Por aborto legal y seguro” fue otra de las banderas que encabezaban la marcha, que llegó a la Plaza del Congreso, donde a las 18.30 se leyó un documento.
También, miles de mujeres marcharon por aborto legal en Jujuy, equidad laboral en Resistencia, en Ushuaia por la paridad de género en el sistema electoral, y por la aparición de víctimas de trata en muchas otras ciudades, con reclamos comunes y también específicos, protagonizando un paro masivo por el 8M que adquirió verdadero alcance nacional.
En la plaza central de la capital jujeña, resonaron coplas que clamaron “Tú no me vas a gritar/ tú no me vas a humillar/ yo no soy mujer sumisa/ no me vas a silenciar/ No quiero querer violentos/ ni que me quieran a mi/ no quiero recibir golpes/ no me maltrates así”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí