
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El Lobo se mide de visitante con Argentinos en el último partido de la pretemporada
El escándalo no para de crecer: Foresio contra Bucchino, y un giro judicial
VIDEO. Golpes y tensión en un micro 214: lincharon a un hombre por manosear a una menor en La Plata
Colapinto finalizó en el decimoctavo lugar de la práctica libre 3 del Gran Premio de Gran Bretaña
Quién es Candela Oyarzabal, la modelo que Ayrton Costa habría dejado para acercarse a Wanda Nara
Locura en Ensenada: un motociclista resultó herido y los vecinos intentaron linchar a la conductora
Sábado fresco, pero agradable en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
La curiosa selección argentina en donde sólo se habla en inglés: "Let's go!"
García Moritán, muy acaramelado con una periodista en la noche porteña
Una guía que califica a locales gastronómicos por la "onda" de sus clientes desató la polémica
La causa del fentanilo avanza y una conexión salpica al poder
El Cartonazo ya se juega por $3.000.000: los números que salieron este sábado
El PRO y La Libertad Avanza pulen detalles antes de confirmar la alianza en la Provincia
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este sábado 5 de julio
El PJ reúne a su Congreso en plena disputa entre La Cámpora y Kicillof
La charla de Donald Trump y Volodimir Zelenski tras el feroz ataque de Rusia a Ucrania
Alberto Fernández negó delitos y defendió su política con los seguros
Los bancos prestan más, pero a tasas que duplican la inflación
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Pichetto dice que la condena a Cristina es “un tema político”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Tribunal de Trabajo Nº 4 indicó que el gobierno provincial, ante la ausencia de un acuerdo paritario, tiene que prorrogar la parte del convenio 2017 que contemplaba la actualización del salario de acuerdo a la inflación
La Justicia laboral le dijo al gobierno provincial que, hasta que firme un nuevo acuerdo paritario con los docentes bonaerenses, debe aplicar la cláusula gatillo (actualización del salario según la inflación oficial) que contemplaba el convenio suscripto entre las partes el 4 de julio de 2017.
Desde el Ejecutivo interpretaron que el fallo “avala lo que la Provincia está haciendo”, en referencia a los pagos que realizaron a cuenta de un futuro acuerdo.
Asimismo, el ministro de Trabajo, Marcelo Villegas, adelantó a este diario que se encuentran “elaborando una nueva propuesta que se les presentará a los gremios en una futura reunión, aún sin fecha establecida. Si la aceptan, mejor para todos. Si no, continuaremos con los pagos a cuenta porque la orden de la gobernadora (María Eugenia Vidal) es que los docentes no pierdan ante la inflación”, subrayó.
Si bien no hubo un pronunciamiento respecto de un próximo paso judicial por parte del gobierno, abogados consultados explicaron que, ante una eventual apelación, la instancia que queda es la Suprema Corte de Justicia. “Luego de la actuación de un Tribunal (en este caso, el Tribunal de Trabajo Nº 4) no hay instancia judicial ordinaria superior, de modo que el gobierno debería presentar un recurso extraordinario ante la Corte”, puntualizaron los especialistas.
Los jueces del Tribunal de Trabajo Nº 4, Rodolfo Francisco Martiarena, Soledad Moreyra y Adela Eduarda Di Stefano, entendieron que la cláusula gatillo “se trata de una pauta de absoluta razonabilidad, en cuanto permite un relativo resguardo del poder adquisitivo de los sueldos, en función de una referencia fijada por el Estado nacional”.
El abogado laboralista platense Abel Mugni dijo a EL DIA que “se trata de un fallo muy simple y claro. El Tribunal no hace lugar al planteo de los gremios docentes de que hubo mala fe en la negociación por parte del gobierno, pero, ante una paritaria fracasada, pues ya estamos a fines de junio, declara la ultractividad de la cláusula gatillo para salvaguardar el poder adquisitivo de los educadores”.
LE PUEDE INTERESAR
Crece la impotencia de padres y alumnos por las amenazas de bomba sin fin
¿Qué es la ultractividad, un término que el fallo judicial utiliza más de una vez?
“Es la figura que genera la aplicación de algo más allá de su plazo de validez. Una ley está vigente hasta que se deroga. Pero una negociación colectiva suele durar un año. En este caso en particular, en virtud de la ausencia de un nuevo acuerdo salarial, los tres jueces decidieron prorrogar parte del acuerdo anterior (el de 2017), concretamente, la cláusula gatillo que, de mínima, posibilita a los docentes empatarle a la inflación”, detalló Mugni.
“Más allá del fallo es necesario un urgente llamado a paritarias, suspendidas desde hace 60 días”
Mirta Petrocini, Presidenta de la FEB
“Lo que estamos haciendo (pagos a cuenta) es mejor que lo que dice el fallo, pues allí se habla de ajustes semestrales”
Marcelo Villegas, Ministro de Trabajo de la Provincia
“Es un fallo muy simple y muy claro que apunta a salvaguardar el poder adquisitivo de los docentes bonaerenses”
Abel Mugni, Abogado laboralista platense
Y resaltó que “el fallo se basa (entre otras) en la ley 13.552 de negociaciones colectivas en la provincia de Buenos Aires, que en su artículo 14 es muy clara. Dice ‘vencido el término de vigencia de un convenio, se mantendrán subsistentes sus cláusulas hasta tanto comience a regir un nuevo convenio’”.
El fallo de los tres magistrados no hace lugar al planteo de la Feb, el Suteba, Sadop y Udocba sobre “mala fe” por parte del gobierno en las negociaciones. Rechaza “la querella por práctica desleal, el pedido de la sanción prevista en (...) la ley 23.551 ( de asociaciones sindicales) contra la provincia de Buenos Aires, que se le ordene negociar de buena fe, que se le impongan sanciones progresivas para obligarla, y por temeridad y malicia”.
También rechaza la petición gremial de extender el plazo de vigencia del acuerdo paritario de 2017 en forma integral, esto es, incluyendo el aumento salarial del 21,5%.
Pero luego realza: “Por el contrario, la pauta o cláusula de adecuación semestral automática de acuerdo al índice de precios al consumidor (IPC) publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), establecida en el convenio colectivo salarial del año 2017 (...) se trata de una pauta de absoluta razonabilidad, en cuanto permite un relativo resguardo del poder adquisitivo de los sueldos, en función de una referencia fijada por el Estado nacional”.
“Por lo expuesto -continúa el juez Martiarena-, propongo declarar la ultractividad de la cláusula convencional, del año 2017, de adecuación semestral por variación del índice de precios al consumidor emitido por el Instituto Nacional de Estadística y Censos -cada mes de julio y enero- respecto a los sueldos de enero de 2018, hasta la concreción de un nuevo convenio”.
¿Se puede comparar la cláusula gatillo con los adelantos a cuenta que está haciendo el gobierno?, se le consultó al titular de Trabajo, Marcelo Villegas. “En el consolidado, creemos que lo que estamos haciendo es más beneficioso que lo que propone el fallo, ya que allí se habla de ajustes semestrales, en julio y enero, y si así fuese, aún no habríamos pagado nada. Sin embargo, ya hicimos adelantos equivalentes a un 10%. Recién ahora estamos un 1,9% atrasados en cuanto a la inflación, pero eso lo estamos contemplando en la nueva propuesta que presentaremos a los gremios”, anticipó el funcionario.
Los gremios docentes no se cansan de decir que “lo que pagó el gobierno son bonos que se cobraron por única vez, no son adelantos a cuenta”. En ese sentido, apuntan que “el dictamen del tribunal laboral garantiza que no perdamos ante la inflación. No obstante, eso nada tiene que ver con nuestro reclamo por la reanudación de la paritaria, que la administración de Vidal ha congelado. Ya llevamos dos meses sin convocatoria”, se recordó en la víspera durante la marcha y el banderazo de protesta que llevaron a cabo cientos de maestros frente a la Casa de la Provincia, en la capital federal.
Desde la conducción del Sadop consideraron que “el fallo obliga al gobierno provincial a aplicar la cláusula gatillo producto de la paritaria del año anterior, hasta tanto la negociación del año en curso establezca un nuevo acuerdo. Según los organismos oficiales, el índice de inflación del primer semestre será superior al 15%, y la proyección anual está por encima del 30%. A partir de esta realidad irrefutable, la gobernadora Vidal, que dice defender el poder adquisitivo de los trabajadores, debería acatar la decisión de la Justicia y dar cumplimiento de manera urgente a la sentencia”, señalaron.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí