historia repetida. otro susto en la secundaria 1 de berisso / whatsapp
IMPACTANTES VIDEOS.- Ezeiza, zona de guerra y miedo: "¡Corran! ¡A casa, a casa!"
En las elecciones de graduados de la UNLP, Medicina vuelve a mostrar cambio
Preocupan algunos aspectos del nuevo Plan de Ordenamiento Territorial en el casco urbano
Súper Cartonazo por $10.000.000, sale o sale: los números de este sábado 15 de noviembre
VIDEO. Buscan al depredador sexual Guardó fotos de los tatuajes de la víctima
Otro sábado de descuento con Modo en El Nene: mirá las ofertas
Este domingo, EL DIA llega con temas que sorprenden y fuera de agenda
Un brutal paso más de violencia escolar, con varias personas golpeadas
Santilli busca apoyos provinciales y avanza en una alianza clave
Dividen la Secretaría de Scioli y buscan fortalecer a Adorni y Santilli
Bullrich y Villarruel aclararon los tantos durante una reunión
Javier Milei: “Argentina está para volver al mercado de capitales”
Llaman a indagatoria a Spagnuolo por presuntas coimas en la ANDIS
Arranca una semana de música por el 143 aniversario de la Ciudad
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Hace un mes que en una escuela de Berisso tienen una intimidación por día. Ayer la historia se repitió en el Rasore y el Albert Thomas
historia repetida. otro susto en la secundaria 1 de berisso / whatsapp
Pocas cosas resultan más frustrantes que saber que algo malo va a pasar, y no tener manera de impedirlo. Para las comunidades educativas de decenas de escuelas de la Región, eso es lo que ocurre con el imparable fenómeno de las amenazas de bomba. Ayer al menos tres establecimientos, el colegio Monseñor Rasore, el Albert Thomas y la Secundaria Nº1 de Berisso, volvieron a recibir llamados intimidatorios. Y en el último de los casos mencionados, con una singularidad: hace un mes que ocurre, sin excepciones, todos los días y frecuentemente más de una vez.
En definitiva, las bombas nunca han aparecido, pero la evacuación de los alumnos y el despliegue logístico de las fuerzas de seguridad no saben de suposiciones; debe ser realizado inexorablemente, tal como lo indican los protocolos en vigencia. A pesar de que ya hubo una detención, allanamientos e incluso una mujer de Los Hornos llevó a su hija a una fiscalía para que admitiera culpas, los colegios suman horas de bronca y clases perdidas.
En la ruleta de las amenazas, ayer salieron los nombres del Monseñor Federico Rasore -de 46 entre 7 y 8- , la Secundaria 1 berissense -10 y 169-, y el Industrial Albert Thomas -de 1 entre 57 y 58-.
La situación en torno al colegio situado en el distrito ribereño es de una impotencia “desesperante”, admiten padres y docentes. “Queremos que todos sepan lo que está pasando”, pidió con angustia la preceptora María Aued: “desde hace un mes, sistemáticamente, todos los días recibimos amenazas de bomba en cualquiera de los tres turnos”.
El más reciente de los toques de alarma sonó ayer a las 7.15, el horario en que los chicos comenzaban a entrar. Recién pudieron hacerlo una hora más tarde. “Igual, estamos esperando que a media mañana vuelvan a llamar”, afirmaron los profesores y auxiliares. Pasado mañana, desde las padres y alumnos de la Técnica de Berisso marcharán desde 12 y 70 hasta Montevideo y 6 en repudio a las amenazas.
Con el correr de la mañana, los máximos directivos del Industrial platense de avenida 1 y el Rasore también debieron comunicarse con el Comando de Patrullas para radicar denuncias y pedir la verificación de los edificios, un operativo que puede llegar a movilizar o poner en alerta a brigadas de explosivos, fuerzas policiales, bomberos y personal de Defensa Civil, además de poner sobre aviso a los hospitales públicos más cercanos. Cada uno de estos despliegues logísticos puede costar al erario público una suma que oscila entre los 40 y 70 mil pesos.
El actual “boom” de las amenazas tiene muchos antecedentes, pero el más reciente data de hace menos de un año: en octubre de 2017 se registraron casi 2 mil en un mes, en diferentes puntos de la Provincia. En ese momento, quince sospechosos fueron puestos a disposición de la Justicia.
Ahora, se afirma que expertos en “big data” están procesando una vasta cosecha de información digital para arribar a conclusiones que permitan desactivar las intimidaciones.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí