“No son los resultados que esperábamos”, reconocieron los ministros Stanley y Sica
Edición Impresa | 1 de Octubre de 2019 | 03:08

Luego de que el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos diera a conocer ayer la cifra del 35,4 por ciento de pobreza en todo el país, los ministros de Desarrollo Social, Carolina Stanley, y de Producción y Empleo, Dante Sica, brindaron una conferencia de prensa en la que aseguraron que el gobierno de Mauricio Macri “hace autocrítica” por esta realidad.
“No son los resultados que esperábamos”, dijeron los funcionarios del gabinete nacional.
Para la ministra Stanley, los anuncios del Indec que reflejan un aumento de la pobreza a 35,4% en el primer semestre de 2019 son parte de “una realidad que conocemos más allá de los índices”.
Por otro lado, afirmó que el Gobierno sigue enfocado en “reducir la inflación” para que baje la pobreza.
“Reducir la inflación es un factor clave que tenemos para adelante”, resaltó la funcionaria nacional.
En conferencia de prensa en la sede de su cartera junto al ministro de Producción, Dante Sica, Stanley dijo que el Gobierno “trabaja constantemente en los barrios para atender” las necesidades de las familias más humildes.
“Los resultados no son los que esperábamos, nuestro norte es reducir la pobreza y trabajamos todos los días”, señaló la ministra de Desarrollo Social.
Los dos funcionarios del gabinete nacional dijeron que tanto la pobreza y como la indigencia “iban a la baja” hasta “la crisis de la macroeconomía del año pasado”. También apuntaron a la inflación como la clave para frenar el aumento de la pobreza.
Por su parte, Sica sostuvo que la Casa Rosada “hace autocrítica cotidianamente” y trata de “corregir, los errores para superarlos”.
Expectativa
“Seguimos trabajando para mejorar esas condiciones estructurales (cloacas, transporte, educación). Cuando salgan los nuevos índices deberíamos ver una mejora,
Para el ministro, “el impacto está de la mano con la economía en el ultimo año. En el mercado laboral hemos visto una estabilización en el segundo trimestre”, aseguró el ministro de Producción.
Y agregó: “Lo que mas está asociado a los indices de la pobreza en el mercado laboral es el trabajo informal pero no hemos logrado acordar en el Senado medidas que teníamos previstas en marzo. Hay 4,5 millones de trabajadores informales”, destacó Sica. .
Por último, Stanley precisó que “trabajamos con un norte que es reducir la pobreza. Pero tampoco nos quedamos solo mirando la pobreza por ingreso sino por lo estructural, lo que permite salir definitivamente de la pobreza. Por ejemplo, la Infraestructura: dos millones de familias tienen cloacas”, manifestó.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE