

FUENTE: TWITTER
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC
¿Más por menos, menos? Se multiplican los maestros ante cursos de alumnos estancados
La inflación local en junio fue 1,6% y pegó más en el consumo masivo
El mercado platense se dinamiza: crece la oferta de propiedades en venta
El pueblo a dos horas de La Plata que dejó de ser industrial para convertirse en un destino de calma
La historia de una compañía de colimbas que se juntan desde hace 60 años en La Plata
Un informe revela la baja inversión en obras que realiza la Provincia
Cambios en el etiquetado: alertan por su impacto en la salud
Fenómeno jurásico: “Hay un antes y un después en la paleontología gracias a ‘Jurassic Park’”
Milei, contra el PJ: “Por suerte están empezando a caer presos”
Deporte en adultos: envejecer sin dejar de estar en movimiento
Advierten por la fuerte suba de la morosidad en el sistema financiero
Excarcelan a tres militantes acusados por el ataque a Espert
Cristina acusó a Milei de “libertario de los ricos” y lo vinculó con la represión
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El presidente electo se refirió a los dichos de Francisco que criticó el "uso arbitrario" de la prisión preventiva, denunció el "lawfare" contra "dirigentes políticos" y pidió que el denominado "ecocidio" sea declarado como un "crimen contra la paz"
FUENTE: TWITTER
El presidente electo, Alberto Fernández, sostuvo hoy que las críticas del papa Francisco al "uso arbitrario" de la prisión preventiva constituyen "el ABC del derecho procesal penal", y dijo que lo habló en reiteradas ocasiones con el pontífice.
"El Papa ha dicho una obviedad para los que enseñamos derecho procesal penal. Ha dicho algo que el ABC del derecho penal, lo que pasa es que en Argentina muchos se rasgan las vestiduras", dijo Fernández en diálogo con un medio radial, al ser consultado sobre la tapa del diario Clarín que tituló."El Papa avaló la polémica medida judicial que puede dejar libres a los K".
Ayer, en un discurso a miembros de la Asociación Internacional de Derecho Penal, a los que recibió hoy en el Vaticano, Francisco criticó el "uso arbitrario" de la prisión preventiva, denunció el "lawfare" contra "dirigentes políticos" y pidió que el denominado "ecocidio" sea declarado como un "crimen contra la paz".
"Ay Dios... es muy difícil leer esa tapa de Clarín", dijo Fernández, y agregó: "¿Cómo se animan a escribir eso? Es muy difícil, pero la gente va entendiendo dónde está la locura".
Además, contó que habló del tema "varias veces con el Papa", y recordó especialmente cuando se entrevistó con él en Santa Marta para darle detalles de la detención preventiva del ex presidente de Brasil Inacio Lula da Silva, recientemente liberado.
"Yo llamé la atención del Papa porque esto viene pasando en toda América Latina. Desde 2015 a esta parte se dieron cambios legislativos, los más notorios, en Ecuador, Brasil y Argentina, con la figura del arrepentido", explicó el mandatario electo.
"Lo hablé muchas veces con el Papa y lo tiene muy claro. Y si revisan, desde hace mucho tiempo el Papa, en sus sermones, ha rescatado la idea de los perseguidos por el poder".
En su discurso de ayer, el pontifice argentino sostuvo que "el encarcelamiento preventivo, cuando es impuesto sin que se verifiquen las circunstancias excepcionales que lo habilitan, o por un período excesivo, vulnera la presunción de inocencia y el principio según el cual todo imputado debe ser tratado como inocente hasta que una condena firme establezca su culpabilidad".
"La situación se ha agravado en algunos países y regiones donde el número de detenidos sin condena ya supera ampliamente el 50 % de la población carcelaria", dijo Jorge Bergoglio durante la reunión.
"Este fenómeno contribuye al deterioro de las condiciones de detención y es causa de un uso indebido de destacamentos de policía y militares para esos fines", lamentó el Papa, en un evento en el que estuvo presente, como único argentino, el jurista Roberto Carlés.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí