Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |Informe de ieral sobre las cuentas fiscales

Con menor déficit primario, el problema es la deuda externa

Con menor déficit primario, el problema es la deuda externa
24 de Noviembre de 2019 | 01:51
Edición impresa

“Si se compara la situación fiscal inicial y en materia de reservas internacionales de los períodos de gobierno desde 2003 a esta parte, para el caso de 2019 y 2015, puede decirse que la administración de gobierno que asuma el próximo 10 de diciembre recibirá un país con un menor déficit primario (sin rentas) en el sector público nacional (SPN) (-1,8 por ciento del PIB en 2019 contra -4,1 por ciento en 2015), aunque un similar déficit financiero en el SPN (incluye pago de intereses de la deuda), por cuánto este será de -5 por ciento en 2019, y era de -5,1% por ciento en 2015, cuando no se tienen en cuenta las rentas como ingresos”, afirma un informe de IERAL sobre la situación fiscal que tendrá a partir del 10 de diciembre el nuevo gobierno del presidente Alberto Fernández.

Pero el informe pone el foco en la deuda externa. “Las finanzas públicas nacionales han mejorado en sus flujos en los últimos años, pero están complicadas en sus stocks de deuda. La deuda pública bruta aumentó un 30 por ciento si se mide en moneda extranjera, pero si se la compara con el PIB, creció 48,2 pp. entre 2015 y 2019. Se destaca el crecimiento de la deuda extra-sector público, que creció casi 91 por ciento, mientras que el stock de deuda intrasector público cayó un 16 por ciento, todo medido en dólares”.

El trabajo señala además que el nivel de reservas que recibirá el próximo gobierno es mejor al que heredó Mauricio Macri. “En cuanto al nivel de reservas del Banco Central, el próximo gobierno contará con un nivel bastante mayor al de 2015, tanto en valores como por ciento del PIB. En 2015 las reservas brutas eran del orden de U$S 24.862 millones, lo que representaba un 3,9% del PIB. Actualmente, las reservas casi se han duplicado, totalizando un stock de U$S 43.558 millones, que representan 12,4% del PIB”, afirma el trabajo de IERAL.

Con respecto a 2003, en aquel año se contaba con superávit primario (del orden de 1,4% del PIB) y equilibrio financiero en el sector público nacional, contrastando con los déficits actuales, sobre todo el financiero. Las provincias, a su vez, mostraban en 2003 un superávit primario del orden de 0,8% del PIB y un resultado financiero positivo de 0,3 por ciento del PIB”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla