

La mano de Naoufel, protagonista de un paseo por una ciudad tenebrosa en “Perdí mi cuerpo” / Netflix
Gimnasia cerró la pretemporada con un amistoso repleto de goles ante Argentinos
Alerta en el Pincha: River estaría buscando repescar ya a Boselli
VIDEO. Golpes y tensión en un micro 214: lincharon a un hombre por manosear a una menor en La Plata
En La Plata, Los Pumas vs Inglaterra: lo que hay saber del duelo en UNO
El trompo que eliminó a Colapinto de la qualy del GP de Gran Bretaña
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
Quién es Candela Oyarzabal, la modelo que Ayrton Costa habría dejado para acercarse a Wanda Nara
Locura en Ensenada: un motociclista resultó herido y los vecinos intentaron linchar a la conductora
García Moritán, muy acaramelado con una periodista en la noche porteña
Agenda de espectáculos: qué ver este sábado y domingo en La Plata
Actividades en La Plata: danzas, cuento gauchesco, presentación de un libro, circo
Atraparon a un delincuente que cometió una entradera en Arana
Sábado fresco, pero agradable en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
Horror en Olavarría: un hombre asesinó a su pareja, a su hija de 4 años y luego se suicidó
La curiosa selección argentina en donde sólo se habla en inglés: "Let's go!"
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Una guía que califica a locales gastronómicos por la "onda" de sus clientes desató la polémica
La causa del fentanilo avanza y una conexión salpica al poder
El Cartonazo ya se juega por $3.000.000: los números que salieron este sábado
El PRO y La Libertad Avanza pulen detalles antes de confirmar la alianza en la Provincia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La ópera prima de Jeremy Clapin, una fábula animada sobre una mano que busca reencontrarse con su dueño, debutó en Netflix
La mano de Naoufel, protagonista de un paseo por una ciudad tenebrosa en “Perdí mi cuerpo” / Netflix
Pedro Garay
pgaray@eldia.com
Una mano escapa de una heladera en un laboratorio parisino y deambula por la ciudad en busca de su cuerpo: metáfora de lo perdido y lo inasible, la extraña premisa es el punto de partida de una de las películas más sentidas, personales y poéticas de la temporada, “Perdí mi cuerpo”, oscura fábula animada de Jeremy Clapin que acaba de llegar a la pantalla de Netflix.
Construida como un misterio, “Perdí mi cuerpo”, que sorprendió al público y la crítica en su estreno en la Semana de Cannes, donde se convirtió en la primera cinta animada ganadora, es ante todo un rompecabezas que el espectador debe ir armando: la mano es parte de Naoufel, un muchacho francés que pasa de tener una infancia feliz a sufrir la mudanza, el desarraigo y la desconexión tras la accidental muerte de sus padres. Y es la mano la que, en su camino a encontrarse con Naoufel, recuerda ese pasado, narra esa historia. Recuerdos, como es de esperar de una mano, que están hechos de oficios, de pianos y carpintería, de texturas y también de contactos. De tacto: la animación espeja esa devoción artesanal, ese amor por lo hecho a mano, con un trazo casi salido de una novela gráfica, algo bosquejado, aunque Clapin trabaja con una batería de formas, como en sus cortometrajes previos (estamos ante su primer largo), utilizando imágenes reales y animación por computadora como modelos sobre los cuales se dibujó encima, un amalgama logrado, curiosamente, con un software libre, como para dar mayor énfasis el aura “hazlo tu mismo” del proyecto.
Donde ese mix entre animación por computadora en tres dimensiones y trazo a mano luce particularmente es en las escenas de acción, terror y comedia que protagoniza la mano, camino a su reencuentro con Naoufel: el trazo de los artistas da densidad y peso a los peligros que enfrenta la mano en esa tétrica ciudad, ratas, hormigas, palomas, mientras que el 3D vuelve los “set pieces” dinámicos, pequeñas montañas rusas (silenciosas, sin diálogo, puro cine) que irrumpen en medio de la reconstrucción de una vida melancólica y distante en la que de repente parece irrumpir el amor.
Aquí es donde hay que contar que la cinta está basada en la novela de Guillaume Laurant “Happy Hand”, y que Laurant firma también el guion: el escritor es habitual colaborador de Jean-Pierre Jeunet y guionista de “Amelie”, y algo de esa idiosincrática forma de abordar la comedia romántica, entre la ternura y la rareza, se filtran en “Perdí mi cuerpo” cuando Naoufel conoce a Gabrielle.
Gabrielle podría haber sido otro estereotipo, la chica “cool” que escucha música en un walkman y tiene una actitud desapegada, superada, conquistada por nuestro galán tímido: pero Gabrielle se vuelve rápidamente tridimensional, rompiendo con los lugares comunes del género, mostrándose cautelosa ante los embates del héroe y finalmente rechazando sus insistentes aproximaciones que caminan por la cornisa, reflejando la desesperación del protagonista en busca de un poco de amor, de algo de conexión, de contacto.
El tacto es uno de los ventrículos del corazón de la película: el otro es el sonido. Las grabaciones de Naoufel en su infancia narran el pasado, pero este es un filme sobre la memoria de lo que no está, y el sonido cobra un carácter fantasmal, que hace eco en la fabulosa banda de sonido, hechizante y envolvente, de Dan Levy.
LE PUEDE INTERESAR
Lo tiene de hijo: Telefé lleva 23 meses seguidos de liderazgo en la audiencia frente a El Trece
LE PUEDE INTERESAR
Pura espuma: la China y Vicuña, a puro mimo y relax en un hotel de Pilar
Comedia romántica, melancolía, recuerdos, acción, terror: los géneros se entrecruzan en el rompecabezas onírico y mágico de Clapin (¡en su ópera prima!) en una película que no se parece a nada pero que no arriesga por el riesgo, no suma temas y formas por jugar a la coctelera posmoderna: de forma orgánica y elegante, la cinta baila un melancólico vals del siglo XXI mientras cuenta la descorazonante historia de Naofuel, su mano ausente, sus pérdidas y sus conexiones. En tiempos donde “inolvidable” se ha convertido en la palabra favorita de las empresas de marketing, “Perdí mi cuerpo” es una película verdaderamente difícil de olvidar, acechante días después en los recovecos del cerebro.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí