
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC en algunos puntos de La Plata
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC en algunos puntos de La Plata
La Legislatura bonaerense es la de mayor presupuesto del país
Colapinto abandonó el Gran Premio de Gran Bretaña de Fórmula 1 por una falla en su Alpine
Agenda de espectáculos y actividades para este domingo en La Plata
La agenda deportiva de domingo trae una final: horarios, partidos y TV
Fue a una reunión armado en Berisso y se le escapó un tiro en el baño
La inflación local en junio fue 1,6% y pegó más en el consumo masivo
El emblemático reloj de Los Hornos volvió a funcionar tras las obras
¿Más por menos, menos? Se multiplican los maestros ante cursos de alumnos estancados
Domingo fresco a la mañana, pero a la tarde sube la temperatura: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
En un operativo de tránsito, secuestraron 29 rodados entre Berisso y La Plata
El mercado platense se dinamiza: crece la oferta de propiedades en venta
Hizo dupla con Lautaro Martínez y será el reemplazo de Castillo en el Lobo
Atención si buscas trabajo en La Plata: mirá el listado de empleos ofrecidos en la Región
El pueblo a dos horas de La Plata que dejó de ser industrial para convertirse en un destino de calma
La historia de una compañía de colimbas que se juntan desde hace 60 años en La Plata
Un informe revela la baja inversión en obras que realiza la Provincia
El Cartonazo ya se juega por $3.000.000: los números que salieron este domingo
Cambios en el etiquetado: alertan por su impacto en la salud
Fenómeno jurásico: “Hay un antes y un después en la paleontología gracias a ‘Jurassic Park’”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El de los maestros bonaerenses, además, se ubica por debajo de la media nacional. Los datos surgen de un pormenorizado informe elaborado por la Universidad de Belgrano
Los salarios de los docentes argentinos están entre los más bajos del mundo. Así lo determinó un trabajo elaborado por especialistas de una prestigiosa universidad privada, quienes compararon los sueldos de los maestros de nuestro país con los de casi 40 naciones de América del Norte, Latinoamérica, Europa, Asia y Oceanía.
“Los docentes no consiguieron sostener su poder adquisitivo”, dijo el director del Centro de Estudios de la Educación Argentina dependiente de la Universidad de Belgrano, Alieto Guadagni, al comentar el informe que presentó el CEA dando cuenta de que el salario de los docentes argentinos ocuparía el puesto 36 entre los 37 países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Dicho informe toma el periodo septiembre de 2017 a septiembre de 2018, durante el cual la inflación fue de 40,5% y el aumento del ingreso mensual docente de 20,2% promedio en el país. Es decir, poco menos de la mitad.
Eso no sólo ha provocado una caída pronunciada del salario docente argentino en el contexto mundial y regional, sino que la docencia se convierta en una de las tres profesiones peor remuneradas del país, tal como reflejó un informe de la Universidad Pedagógica Nacional (UNIPE) que este diario publicó en agosto de 2018.
Los maestros argentinos solamente superan en materia salarial a quienes se dedican a los rubros Artes y entretenimiento y Alojamiento y servicio de comida.
A la cabeza, y a mucha distancia de los educadores, se ubican quienes trabajan en Electricidad y gas y en Finanzas y seguros.
LE PUEDE INTERESAR
Saldar la diferencia entre aumento salarial e inflación 2018, la clave de la paritaria
LE PUEDE INTERESAR
Toman muestras para evaluar el impacto del derrame de combustible en el Río
El sector de Ciencia y técnica no está mucho mejor que el de Enseñanza: quinto, de abajo hacia arriba, en un listado de 18 actividades.
Alieto Guadagni y la subdirectora del CEA de la Universidad de Belgrano, Gisela Lima, indicaron que para poder situar los salarios docentes argentinos en un contexto internacional “es conveniente apelar a los datos publicados por la OCDE acerca de los salarios anuales de docentes de escuelas primarias con 10 años de antigüedad”.
Ahora bien, ¿cómo se compara con salarios expresados en dólares y con distinto poder adquisitivo en sus países?
“Los sueldos que publica la OCDE se encuentran expresados en “dólares estadounidenses de igual poder de compra”, una medida que se utiliza si se quiere hacer una comparación internacional que refleje, precisamente, el poder adquisitivo”, explicaron los expertos.
Como en la publicación de la OCDE “no aparece la información de la Argentina -detallaron-, procedimos a realizar el cálculo con datos salariales publicados por el Ministerio de Educación, los cuales fueron anualizados y ponderados en dólares de “paridad de poder adquisitivo” (U$S PPA).
Puntualizaron que “los datos ubican a los salarios docentes de la Argentina, para diciembre de 2017, en el puesto 34 entre 37 países analizados, con U$S PPA 19.741,33, que no alcanzan ni a la mitad de la media de los países cuyos datos publica la OCDE (U$S PPA 41.884)”.
De los 33 países que superan a la Argentina, los primeros cinco (Luxemburgo, Suiza, Alemania, Canadá y Australia) triplican los valores salariales anuales de nuestros docentes, mientras que las siguientes quince naciones (Estados Unidos, Irlanda, Dinamarca, Países Bajos, Noruega, Nueva Zelanda, Corea del Sur, Bélgica, Austria, Escocia, Japón, España, Suecia, Portugal y Finlandia) duplican los valores argentinos”, describieron.
Luego, los académicos señalaron que si bien en el país los sueldos subieron en términos nominales -aunque cayeron en términos reales porque perdieron poder adquisitivo-, en el resto del mundo directamente cayeron en términos reales un 7,5% entre diciembre de 2017 y septiembre de 2018. Y descendieron al puesto 36.
En ese sentido, comentaron que “el último informe educativo del salario docente elaborado y publicado por la cartera educativa nacional marca una desmejora para los salarios docentes argentinos medidos de esta manera, ya que en términos nominales aumentaron un 19,8% (pasaron de $17.383 a $20.833), pero si los comparamos con la medida utilizada por la publicación de la OCDE, el salario de un docente anualizado en “dólares de igual poder de compra” disminuyó un 7,5%, pasando de U$S 19.741,33 en diciembre de 2017 a U$S 18.253,62 en septiembre de 2018”.
Alieto Guadagni subrayó que los países que más avanzaron en materia educativa son los que tienen como prioridad jerarquizar el trabajo de los maestros y profesores, y que “apuntan a que los mejores alumnos de la secundaria se conviertan en docentes”.
“Por supuesto que eso exige que la profesión sea plenamente reconocida con mejores niveles salariales. Esta es la gran tarea que tenemos por delante”, enfatizó.
Siempre tomando al maestro de grado con 10 años de antigüedad y al propio Ministerio de Educación como fuente, el equipo de la Universidad de Belgrano concluyó que entre septiembre 2017 y septiembre 2018 el ingreso mensual promedio de los docentes de todo el país aumentó un 20,2%, pasando de $17.332 a $20.833.
La provincia de Buenos Aires, en septiembre de 2018 se ubicó -al igual que en diciembre de 2017- por debajo de la media, con una suba salarial que llevó al bolsillo de un docente con 10 años de antigüedad $20.501. Vale recordar que, hoy por hoy, el sueldo de una maestra que recién se inicia en la Provincia asciende a $16.250.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí