
El Presupuesto de Milei, con foco en jubilados, salud y educación: "Lo peor ya pasó"
El Presupuesto de Milei, con foco en jubilados, salud y educación: "Lo peor ya pasó"
"Disco rayado": dura crítica de Kicillof a Milei, que dijo que "la economía está mucho peor"
VIDEO. A dos meses del incendio: diagonal 77 y 48 sigue en reconstrucción
Estafa piramidal millonaria: crece la lista de damnificados en La Plata
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: quiénes son y qué funciones asumirán
El accidente de Thiago Medina: qué pasó esa noche y la teoría de una pelea previa con Daniela Celis
Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
Últimos días del invierno con altas temperaturas y amenaza de lluvias
En octubre, se viene otra suba en los micros: a cuánto se va el boleto en La Plata
Una innovadora terapia para regenerar huesos avanza en el país
¿Tu hijo juega en Roblox? Casos de acoso infantil encienden las alarmas
No pudo despedir a su hija en pandemia: absuelven a los funcionarios acusados
Vecinos en vilo: qué se sabe de los combates a tiros entre bandas motorizadas en La Plata
Cerveza saludable: buscan desarrollar una versión con beneficios para la salud
Bajan acciones y bonos y el riesgo país, camino a los 1.200 puntos básicos
Gradual aumento en el país de personas que separan los residuos hogareños
Se viene la 20º edición de la maratón “Delfor De la Canal” de la UNLP
Vacunación antirrábica en el Parque San Martín y en el barrio El Rincón
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En el último año, las mujeres han accedido a puestos clave como economistas en organismos como el FMI, el Banco Mundial o la OCDE
Antonio Rodríguez
Agencia AFP
PARÍS
Desde el FMI hasta el Banco Mundial, pasando por la OCDE y los grandes bancos, las mujeres han accedido a puestos clave de economistas en jefe en el último año, pero la tendencia debe fortalecerse aún más para lograr la paridad.
“Es un progreso que las mujeres sean nombradas para puestos jerárquicos de economistas en grandes organizaciones internacionales o nacionales”, remarcó Laurence Boone, quien asumió la primavera boreal pasada el cargo de economista en jefe de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos).
Boone forma parte de la ola de mujeres elegidas para ocupar posiciones estratégicas hasta no hace mucho monopolizadas por hombres, junto a la estadounidense Gita Gopinath en el FMI (Fondo Monetario Internacional), la griega Pinelopi Koujianou en el Banco Mundial y, recientemente, la polaca Beata Javorcik en el Banco Europeo para la Reconstrucción y Desarrollo (BERD), que asumirá el cargo en septiembre.
La danesa Michala Marcussen, que se erige casi como pionera por haber sido nombrada en septiembre de 2017 por la Société Générale, uno de los principales bancos europeos, destacó que “estos nombramientos son una importante señal para las mujeres jóvenes de que también pueden triunfar en estas organizaciones”.
Pese a ello, Marcussen apuntó que se sentía avergonzada cuando las participantes en conferencias la trataban de fuente de inspiración. “No me veo como tal, pero me doy cuenta de que es algo importante. Estoy segura de que tiene un impacto”, señaló.
LE PUEDE INTERESAR
El Papa reitera su crítica a los chismes
Para Sylvie Matelly, subdirectora del Instituto para las Relaciones Internacionales y Estratégicas (IRIS, laboratorio universitario francés dedicado a temas geopolíticos y estratégicos, reconocido a nivel internacional), no hay duda: “el viento está cambiando de dirección”.
“Incluso los países más conservadores en este tema no escapan a la necesidad de dar más espacio a las mujeres en la política, en la dirección de los negocios, en las principales instituciones nacionales e internacionales”, indicó.
La española Arancha González, que dirige el Centro de Comercio Internacional (ITC), una agencia conjunta de la OMC (Organización Mundial de Comercio) y la ONU con sede en Ginebra, está convencida de que “detrás de esta moda hay algo mas profundo”.
“Hay algo que va mas allá de lo puramente cosmético”, explicó. “La diversidad es fuente de riqueza” y permite “una economía más fuerte, rendimientos más generosos y otra forma de llevar a cabo políticas económicas”, agregó, basando su argumento en un informe del FMI de 2016.
La directora del Fondo Monetario, Christine Lagarde, también se refirió a este documento en un artículo publicado el jueves pasado en un dossier del FMI titulado “Un imperativo global”, dedicado a “las mujeres y el crecimiento”.
Lagarde, que a menudo se pregunta qué habría pasado si el banco Lehman Brothers, que quebró en 2008, se llamara “Lehman Sisters”, aprovechó la oportunidad para enviar un mensaje al mundo financiero. “Si los bancos y los supervisores financieros aumentan la proporción de mujeres en posiciones altas, el sector bancario sería más estable”, estimó.
Sin embargo, la igualdad en el mundo económico está aún lejos, señaló Boone. “Muchos análisis recientes, que se discutieron en la conferencia de la Asociación Económica Americana, demostraron que la diversidad sigue siendo baja en las profesiones económicas”.
González fue más allá: “Al ritmo actual, para llegar a la plena igualdad, tendremos que esperar dos generaciones. Los pasos que se están tomando son todavía muy tímidos”. “Todavía se necesitan esfuerzos”, insistió Matelly, quien atribuyó “muchos de los problemas que enfrentamos hoy a los roles que todavía están tan repartidos entre hombres y mujeres”.
Para Boone, “lo más importante” sigue siendo “resaltar las habilidades de los que han sido nombrados, sus calificaciones y su legitimidad para desempeñar estas funciones”.
La economista del Banco de Francia (BdF) Soledad Zignago publicó hace un año con Anne Boring, un artículo en el blog del BdF que descubrió que la proporción de mujeres economistas era solo de 19% de promedio en el mundo, porcentaje que baja claramente en el mundo anglosajón.
PINELOPI KOUJIANOU
MICHALA MARCUSSEN
BEATA JAVORCIK
ARANCHA GONZÁLEZ
LAURENCE BOONe
GITA GOPINATH
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí