
Tensión y empujones en la caravana de Karina y Menem, ahora en Corrientes: hay detenidos
Tensión y empujones en la caravana de Karina y Menem, ahora en Corrientes: hay detenidos
La Justicia anuló el decreto que reubicaba la Zona Roja en La Plata en el Bosque
La Plata: caen las proyecciones y crece la preocupación por la falta de ventas
Cambios en las cúpulas de dos comisarías de La Plata: cuáles son las razones
Triple choque en el límite entre La Plata y Ensenada: hay tres heridos
Ola de robo de medidores de gas en La Plata: para reponerlos hay espera "para rato"
Gallardo no quiere fallar, pero River no está preciso y empata sin goles con Unión
Un nene de 11 años está grave tras la patada de un caballo en La Plata
Estudiantes se prepara para visitar a Central Córdoba en Santiago del Estero: ¿habrá rotación?
Choque en diagonal 74: una ciclista quedó con la mano atrapada
Tránsito sin remedio en La Plata: casi se incrusta contra una farmacia llena de clientes
VIDEO. VTV: volvieron las largas colas en La Plata y cada vez está más cara la revisión del auto
Quién era el repartidor que chocó y murió en La Plata: la Policía confirmó su identidad
El mapa de las universidades bonaerenses: cuando estudiar depende de un código postal
Tamara Pettinato afirmó que volvería a entrevistar a Alberto Fernández: “Sólo los que me comí”
Condenan a 19 años de prisión al ladrón que apuñaló y mató al ingeniero Mariano Barbieri en Palermo
Carrió disparó fuerte contra Karina Milei: dijo que es "el personaje más oscuro" del Gobierno
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Así surge de un informe presentado ayer por el Inadi, donde sus autoridades aseguran que el número de reclamos por este motivo en nuestro país viene en aumento. Los actos en distintas partes del mundo
el día contra la discriminación por la identidad sexual se celebró ayer en distinas ciudades/ shutterstock
La discriminación por la orientación sexual es el segundo motivo de denuncia en Argentina y el primero en agresiones hechas por Internet, según informó ayer el Instituto Nacional contra la Discriminación la Xenofobia y el Racismo (INADI) al celebrarse el Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia.
“Las estadísticas de denuncias en este organismo indican que durante el año 2018 la diversidad sexual (que abarca identidad de género y orientación sexual) fue el segundo motivo más denunciado (13,4%), después de la discapacidad (20,7)”, informaron fuentes del INADI.
Además, añadieron que “en el primer trimestre de 2019 fue lo que generó más cantidad de denuncias en el ámbito de Internet”.
La Comunidad Homosexual Argentina (CHA), a su vez, precisó que en el último año recibieron unas 600 mil denuncias por discriminación y que esos números reflejan una tendencia en aumento.
“Ha habido un avance muy fuerte de los discursos de odio y se ha visto un aumento muy importante y muy preocupante en los casos de muertes y travesticidios de este año que en el país ha aumentado de una manera alarmante”, dijo Pedro Paradiso Sottile, presidente de la CHA, donde ya llevan contabilizados 30 travesticidios en lo que va de este año.
De todos modos, tanto desde el INADI como de la CHA coincidieron en destacar la importancia de la legislación Argentina.
LE PUEDE INTERESAR
Un 30% admite haber tenido sexo con alguien por las redes
LE PUEDE INTERESAR
Falta de grasas esenciales en la dieta, la deficiencia nutricional más común
“Nuestro país es de avanzada en materia de reconocimiento de derechos de las personas pertenecientes al colectivo LGBTI como la ley de Matrimonio Igualitario y la Ley de Identidad de Género”, señalaron en el INADI.
Ayer en más de 130 países se reconoció al 17 de mayo como el “Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia”, que recuerda lo ocurrido en 1990 cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) decidió retirar la homosexualidad de su lista de desórdenes mentales y reconocerla como una variación natural de la sexualidad humana.
Según explican en la web oficial de May 17, este día “no es una campaña centralizada; más bien es un momento que todo el mundo puede aprovechar para tomar medidas, en cualquier tema y en cualquier formato que deseen”.
A nivel global, la situación del colectivo LGTBI avanza a pequeños pasos en la lucha por sus derechos, aunque los asesinatos, la cárcel, las agresiones y la humillación siguen siendo parte de su día a día en diferentes zonas del mundo.
Brasil, por ejemplo, es el país del mundo donde se cometen más crímenes contra el colectivo, donde “uno de sus miembros muere de forma violenta cada 20 horas”.
En África, más de 20 países subsaharianos en los que las leyes castigan la homosexualidad y persiguen a la comunidad LGTBI, los “delitos contra natura” -como los denominan- conllevan penas de prisión: desde cadena perpetua en Uganda o Tanzania hasta los 25 años de cárcel en Ghana.
En China, aunque la homosexualidad no es ilegal, las personas LGTB no gozan de plenos derechos y libertades: desde 2001 no se considera una enfermedad mental, pero todavía hay médicos que dicen poder “tratar” a los gays para convertirlos en heterosexuales. Además, rige la pena de muerte, en aplicación de la sharía (ley islámica), en Mauritania, Sudán, el norte de Nigeria y el sur de Somalia, según Amnistía Internacional.
En Taiwán, ayer se aprovechó el 17 de mayo para oficializar la legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo. El dato no es menor: es el primer país de Asia en aprobar una medida de este tipo. Sin embargo, la legalización del matrimonio homosexual en Taiwán no significa que la situación de la comunidad LGTB sea buena en Asia.
En Japón no existe ningún tipo reconocimiento legal, aunque autoridades de algunos distritos, como los tokiotas de Shibuya y Setagaya, permiten registrar las uniones de parejas del mismo sexo.
En París, en tanto, varios activistas participaron ayer en un acto público de reparto de besos, organizado por Amnistía Internacional, delante de la Embajada rusa.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí