
Cuenta regresiva para el cierre de listas: negociaciones contrarreloj y definiciones
Cuenta regresiva para el cierre de listas: negociaciones contrarreloj y definiciones
Boca empató 1 a 1 ante Unión en la vuelta de Paredes al fútbol argentino
La primera hipótesis apunta a que el incendio en La Plata pudo haber sido intencional
VIDEO.- El incendio de La Plata y una obra de arte en medio del desastre
El dólar oficial volvió a subir y cerró la semana en $1.300: las claves para entender el salto
El Tren Roca no llegará a La Plata este fin de semana: qué pasó y hasta qué estación circulará
Murió Roberto Zywica, una de las figuras emblemáticas de La Barredora de Gimnasia
"No vamos a parar hasta que haya justicia", dijo Milei en el acto por el atentado contra la AMIA
VIDEO VIRAL.- ¡Grande profe! Pasillo y despedida a una docente de La Plata que se jubiló
"Si quieren una asamblea ahora, adelantemos las elecciones": Gimnasia y una reunión clave
Este finde se sale en La Plata: la agenda con shows, teatro, música y más
El Gobierno anunció que privatiza AySA: tarifas por inflación y cortes por falta de pago
El antes y el después de la vivienda derrumbada por el incendio del depósito: "No era solo una casa"
El Papa León XIV le reclamó a Netanyahu por el ataque israelí a la iglesia católica en Gaza
El manotazo de ahogado de Donald Trump, arrinconado por el escándalo Epstein
CEO infiel y viral en el show de Coldplay: tras el papelón publicó un statement con un disclaimer
"La Compu" Cerúndolo derrotó a Casper Ruud y dio el golpe en la mesa en Gstaad
Lula da Silva califica la carta de Donald Trump de “chantaje inaceptable”
Tragedia en La Plata: chocó contra un camión y murió en la Ruta 36
Golpes, destrozos y tensión en la Estación de Trenes de La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Luciano Sanguinetti
Luciano Sanguinetti
Antoni Gutiérrez-Rubi dice en uno de sus últimos libros, Smart Citizens, que las ciudades son hoy el espacio donde se está regenerando la política. Lejos de los ideologismos, de los aparatos, de las viejas y carcomidas instituciones modernas, surge una nueva ciudadanía, más concreta, más cercana, y especialmente más plural y participativa. Pero ese renacer no tiene que ver con nuevos movimientos, ni nuevos catecismos, sino con unas tecnologías y unos modos de comunicar que están acercando la ciudad a las demandas e interpelan de modos nuevos al Estado: datos masivos, Open Data, colaboración y co-gestión de los estados locales.
Pensar lo local, actuar globalmente pareciera ser, la clave invertida del viejo concepto que imperó con la globalizacion. Los ciudadanos no quieren escuchar más a los profetas, quieren ellos mismos ser parte de la solución y de políticas que los contemplan como protagonistas; una polis de escala humana que desconfía de los grandes relatos, pero también del cinismo conservador; esta ciudadanía de caminantes, ya no espera salvadores, sino multiplicadores de acciones colectivas, como lo demuestra la joven sueca Greta Thunberg, y su lucha por la concientización sobre el cambio climático que dio lugar a las masivas manifestaciones de los jóvenes europeos, conocidas como #FridaysForFuture.
Y lo estamos viendo también acá, en La Plata. Aunque algunos todavía creen en la lógica de la rosca de la política que se mira el ombligo, los ciudadanos protagonizan acciones comunes. Vecinos movilizados en barrio Norte y Tolosa por el soterramiento del tren en el acceso a la ciudad, el reclamo de los vecinos de Arturo Seguí por la inseguridad, las asambleas en Villa Castells por las obras hidráulicas que faltan y provocan inundaciones en casas y calles. Pero también hay otros procesos que no sólo expresan demandas o deficiencias de la gestión estatal. Hay una participación urbana que excede los reclamos, que elabora y desarrolla propuestas como la lucha de los centros culturales por mantener y promover unas acciones culturales que no son estatales ni comerciales, la asociación de las pymes de cervecería artesanal que genera fuentes de trabajo y una revolución en la gastronomía, o el movimiento que está detrás del polo tecnológico, en linea con la nueva economía de la información que promueven los desarrolladores. En cada uno de estos procesos hay una forma de interpretar la ciudad y hacerla. Pero todas atravesadas por la necesidades de hacer, de estar, de construir una ciudadanía de nuevo tipo. Lo mismo sucede con las comunidades educativas que luchan por los recursos del Fondo Educativo o, ahora, los vecinos que impulsan el Fondo Solidario para los clubes de barrio.
“Pensar la ciudad sin la colaboración de sus habitantes -dice Gutiérrez–Rubi- ya no es una opción. La intervención de los ciudadanos en la gestión y la planificación se ha convertido en un aspecto diferencial del mundo local, su respuesta a la crisis política”
Hay una ciudadanía de proximidad que se está construyendo en las ciudades. ¿Por qué? Probablemente porque allí podemos ver que nuestras acciones tienen consecuencias. Finalmente, los ciudadanos sentimos que podemos ejercer nuestro derecho a habitar la ciudad de una determinada manera, una respuesta simple a la pregunta por cómo queremos vivir. El filósofo Toni Negri, el de Imperio, escribió hace algunos años, en el texto Elogio de lo Común, que lo común era aquello que sobrepasaba la diferencia entre el Estado y lo Privado. Una intersección mucho más rica. Porque lo común refiere a un espacio de solidaridad y responsabilidad que excede lo propio y lo ajeno, que integra tanto la producción material como la simbólica, pero que también obliga a repensar el Estado y la política. Lo común es condición necesaria de la polis (lenguajes, afectos, cultura, esperanzas), de la ciudad que habitamos y compartimos. Las nuevas experiencias de ciudadanía nos hablan de eso. Lo anuncian. Ya está en la calle y en las pantallas.
“La intervención de los ciudadanos en la gestión y en la planificación se convirtió en un aspecto diferencial del mundo local”
LE PUEDE INTERESAR
Los chicos, víctimas del hostigamiento en las redes sociales
LE PUEDE INTERESAR
Debacle conservadora en Gran Bretaña
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí