Uruguay, con toda su historia
Edición Impresa | 14 de Junio de 2019 | 04:24

Con Tabárez en el banco de suplentes y muchos hombres de experiencia en el plantel, la Selección de Uruguay buscará coronar un gran ciclo que comenzó con la asunción del DT, allá por 2006.
El conjunto Celeste ya supo quedarse con la Copa América disputada en Argentina en 2011, al dejar en el camino al combinado nacional en Cuartos de Final en Santa Fe por definición desde el punto penal y vencer a Paraguay en la Final por 3 a 0. Incluso, con dicha conquista, Uruguay se convirtió en el máximo ganador de la competencia, con 15 preseas.
Ahora, inmerso en una renovación y en, quizás, una de las últimas presentaciones internacionales de varias de sus figuras, la Celeste buscará pisar fuerte en Brasil, tal como lo hiciera en aquel recordado “Maracanazo” en el Mundial de 1950.
Con Diego Godín como estandarte de la defensa, Fernando Muslera bajo los tres palos y los aportes ofensivos de una dupla compuesta por Edinson Cavani y Luis Suárez, el elenco de Tabárez no querrá sorpresas dentro del Grupo C, el cual compartirá con Chile, Ecuador y Japón, uno de los invitados al certamen junto con Qatar.
Uruguay tendrá su debut oficial en la Copa América el próximo 16 de junio, desde las 19, en el estadio Mineirão, frente a Ecuador.
El 20 se medirá con el conjunto Nipón en Arena Do Gremio y cerrará la fase inicial ante Chile, el 24 de junio, en el mítico estadio Maracaná.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE