

Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
River pierde 1 a 0 ante Palmeiras en la ida de los cuartos de final de la Libertadores
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados deberán pagar $685.000 millones
La Reserva Federal bajó la tasa de interés y abre expectativas para la economía argentina
Caso $LIBRA: Lijo declaró la incompetencia de la jueza Servini y la causa pasará a otro magistrado
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El dólar abrió hoy estable y pasado el mediodía siguió con la tendencia de esta semana y retrocedió otros 10 centavos. Así cerró la semana a $ 40,60 para la compra y a $ 42,60 para la venta en la pizarra del Banco Nación.
Para los analistas, las altas tasas en pesos, la falta de vencimientos en pesos y el sector exportador que continúa liquidando, le quitan presión al tipo de cambio, que continúa apreciándose.
En el segmento mayorista, la divisa descendió 0,24% y finalizó en $41,60, mientras que en el balance semanal perdió 0,60%.
Mauro Mazza, analista de Bull Market Brokers, comentó que "la ausencia de vencimientos en pesos de deuda, le quita presión financiera al mercado, y queda únicamente la compra diaria de ahorristas y el Comex que se mantiene superavitario en junio con el sector exportador liquidando entre US$ 85 y US$ 90 millones diarios".
Además, resaltó que "el excedente de divisas en el mercado hoy es de entre 40 y 50 millones de dólares, básicamente lo que vende Hacienda a diario para financiar gasto corriente. Los exportadores seguirán la semana que viene en plaza, y con el piso de las Leliq en 58%, es probable que los riesgos de depreciación sigan contenidos hasta fin de mes".
Alejandro Bianchi, presidente de CFA Society Argentina, explicó que "la tendencia sigue siendo a la apreciación del peso. Las tasas en pesos siguen -en términos reales- altas y el piso del 58% que le pone el Central a la caída de la tasa este mes, hace que haya sido ultra conservador y eso fomenta, previo a las paso, la continuidad de la apreciación del peso".
"Desde el anuncio de Pichetto y desde el anuncio de la posibilidad de intervención del Banco Central, el tipo de cambio tuvo una franca tendencia descendiente y por ahora no hay ningún signo que muestre un cambio de tendencia", finalizó Bianchi.
En el mercado de dinero entre bancos se operaba en 58%.
"En swaps cambiarios, se pactaron US$ 184 millones, para tomar o colocar fondos en pesos, mediante el uso de compra-venta de dólares para el próximo lunes y martes", detalló Fernando Izzo, de ABC Mercado de Cambios.
El volumen negociado en el segmento de contado fue de US$ 865 millones, mientras que en el mercado de futuros de Rosario (Rofex), se operaron US$ 1.357 millones.
Por su parte, la tasa de interés de las Leliq cerró a 59,011% y en la semana retrocedió 88 puntos básicos
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) convalidó hoy una baja de tasas de las Leliq de 15 puntos básicos por encima del cierre de ayer al finalizar a 59,011%, en tanto en la semana retrocedió 88 puntos básicos.
El total adjudicado hoy fue de $259.178 millones y a partir de esta operatoria se generó una contracción de liquidez de $10.373 millones.
En la primera licitación del día, el BCRA convalidó Letras de Liquidez a siete días de plazo a una tasa promedio de corte que se ubicó en 59,034%, con un monto adjudicado de $140.115 millones.
En la segunda subasta, el monto adjudicado a siete días de plazo fue de $119.063 millones a una tasa promedio de corte de 58,985%, siendo la tasa máxima adjudicada de 59,0988% y la mínima 58,60%.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí