

Segundas y terceras marcas son cada vez más buscadas / Web
Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados deberán pagar $685.000 millones
La Reserva Federal bajó la tasa de interés y abre expectativas para la economía argentina
Caso $LIBRA: Lijo declaró la incompetencia de la jueza Servini y la causa pasará a otro magistrado
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las segundas y terceras marcas son cada vez más buscadas por sectores de clase media. ¿Cambios de hábitos o efecto de la crisis?
Segundas y terceras marcas son cada vez más buscadas / Web
Miradas con algo de desprecio hasta hace algún tiempo, las segundas y terceras marcas son cada vez más buscadas en las góndolas de los supermercados por sectores de consumidores de sectores medios. Así lo muestran los análisis de mercado que pusieron cifras al debate que se abrió luego de que el viernes pasado la ex presidenta Cristina Fernández asegurar que los argentinos durante el gobierno de Mauricio Macri tuvieron que recurrir a “marcas pindonga y cuchuflito”.
“Durante nuestra gestión los supermercados rebosaban de mercaderías de primera marca. Ahora aparecen y proliferan marcas que nadie conoció, la pindonga, el cuchuflito. Hasta te venden productos que dicen en lugar de leche, producto lácteo que contiene leche”, disparó la candidata a vicepresidenta días atrás.
La frase, que alude a una maneradespectiva de referirse a las marcas de productos elaborados por pequeñas y medianas empresas, habla de un fenómeno que se viene registrado desde hace tiempo en el país.
En un escenario de fuerte caída del consumo, esas segundas y terceras marcas son las que mejor sobreviven a la crisis.
Cambio de hábitos o simple consecuencia de la necesidad de restringir el gasto familiar, lo cierto es que el fenómeno quedó reflejado en varios estudios.
Según datos de la consultora Kantar, en mayo las marcas líderes sufrieron una caída del 13% en sus ventas, mientras que las segundas registraron una suba del 6% y las terceras, un 2%.
Otro estudio, en este caso de la consultora Focus Market, también muestra el mismo fenómeno: hay un incremento de las ventas de segundas marcas, uno de los pocos segmentos que mostró números positivos en un mercado en franca retracción.
Las segundas marcas aumentaron su facturación un 4,3% en un año, y pasaron a ocupar el 42,8% del total del mercado de consumo masivo, ganando 10 puntos en apenas tres años. También subieron del 21,5% al 27,7% en facturación.
¿Cuáles son los productos en los que los argentinos más consumen marcas “pindonga” o “cuchuflito”? El ranking lo encabezan el puré de tomates, las conservas, cervezas, gaseosas, harinas, aceite y enlatados de pescado, entre otros.
Aunque el sentido común indique que el aumento de consumo de segundas marcas es un efecto directo de la recesión, hay quienes advierten que en rigor se trata de un fenómeno con otros elementos.
A nivel mundial no se puede hablar de una relación tan directa entre capacidad económica y consumo de marcas líderes.
En Alemania, por ejemplo, proliferan los supermercados conocidos como “Hard-Discount”, que trabajan con productos de marcas propias y en los que las primeras marcas quedan relegadas en las góndolas. “Estamos ante un consumidor cada vez más abierto a la hora de comprar, y más informado e inteligente”, asegura Julián Mellicovsky, dueño de Ecovita, fábrica de productos de limpieza de segunda marca.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí