Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Polémica tras los dichos de Alberto Fernández: hasta el economista Nielsen tuvo que desmentirlo

Dirigentes de Juntos por el Cambio le respondieron al candidato a presidente del Frente de Todos

Polémica tras los dichos de Alberto Fernández: hasta el economista Nielsen tuvo que desmentirlo
29 de Julio de 2019 | 18:21

El economista Guillermo Nielsen desmintió hoy al precandidato presencial de su espacio político, Alberto Fernández, de quien es asesor económico, al declarar que "no se pueden pagar" aumentos de jubilaciones con el dinero proveniente de los intereses de las las Letras de Liquidez (Leliq).

"De las Leliqs no puede salir esa plata", aclaró hoy Nielsen sobre las afirmaciones formuladas durante el fin de semana por Alberto Fernández, en el sentido de que, si llegara a la Presidencia, los aumentos de jubilaciones se financiarían dejando de pagar los intereses de las letras del Banco Central.

Sobre el motivo por el cual Alberto Fernández formuló esos conceptos, Nielsen consideró que "son declaraciones que se hacen en un cierto contexto", pero aclaró que aquellos que saben de política monetaria y fiscal saben también que se trata de "cuestiones separadas".

"Alberto (Fernández) es candidato a Presidente, no candidato a ministro de Economía ni a director general de la Anses", sostuvo Nielsen en defensa del candidato kirchnerista.

En diálogo con radio Mitre, el economista aclaró que en breve el Frente de Todos "dará a conocer el plan económico" que implementarán en caso de triunfar en las elecciones de octubre próximo, y precisó que "aspiran a que bajen los costos financieros y a que se reactive la economía".

"Nadie va a usar leliqs para financiar el gasto público; las Leliq son instrumentos de intervención monetaria y necesitamos lograr que la intervención monetaria sea a tasas más bajas que las actuales", aclaró.

El economista agregó que "el Gobierno está usando el atraso cambiario para propiciar el carry trade y porque está jugando en un terreno estrictamente electoral con los dólares de fondo".

"Lo fundamental es retomar un espacio de confianza. En la medida que el mercado retome espacio de confianza las tasas de interés de las Leliq van a bajar. Claramente nosotros no estamos de acuerdo con las tasas que se están pagando", explicó.

Días atrás, Nielsen provocó un módico alboroto en las filas del Frente de Todos, cuando en un reportaje con el sitio Perfil descalificó el pensamiento económico del precandidato a gobernador bonaerense, Axel Kicillof.

TAMBIEN DESDE EL OFICIALISMO

Tras los dichos del precandidato del Frente de Todos, Alberto Fernández, Martín Lousteau y Mario Negri salieron a su cruce y afirmaron que “cometió un error conceptual muy grande” y que "promueve una "corrida cambiaria" para que suba la inflación.

El pago de intereses de Leliq corresponde al BCRA y es plata que termina remunerando al depositante en el sistema bancario, si el BCRA deja de pagar esos intereses, ello no hace que los tenga el Tesoro para gastarlos en remedios o jubilaciones; es menos plata para el depositante y, en tal caso, será dinero que se ahorra el BCRA, pero nunca el Tesoro", disparó.

El precandidato a senador por la Ciudad de Buenos Aires realizó estas declaraciones hoy por la mañana durante un acto de campaña que compartió junto al jefe de gobierno Horacio Rodriguez Larreta y a Diego Santilli.

Por su parte, el presidente del interbloque de diputados nacionales de Cambiemos, el radical Mario Negri, advirtió hoy que el precandidato presidencial de la coalición kirchnerista Frente de Todos, Alberto Fernández, "busca fomentar una corrida cambiaria para que suba la inflación", y de esa forma "se perjudiquen los bolsillos de los trabajadores en plena campaña electoral".

"¿Así quiere ser presidente Alberto Fernández? Intenta promover una corrida del dólar para que suba la inflación y castigar los salarios de los argentinos, a los que dice defender. Le está haciendo mucho daño a la gente. Y lo sabe", cuestionó el diputado nacional, que va por la reelección con la lista local de Juntos por el Cambio.

Asimismo añadió que las declaraciones del ex jefe de Gabinete del kirchnerismo, que tiene como compañera de fórmula a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, "no son ingenuas en plena campaña. Me hizo acordar a cuando Guido Di Tella, unos meses antes de ser designado canciller por Carlos Menem, habló en plena campaña presidencial del dólar recontra alto".

En ese contexto consideró que "una cosa es explicar cuáles serán las medidas que se tomarán si se gana, y otra muy distinta es usar los medios para generar zozobra en la población."

"La política madura no puede apelar más al cuanto peor mejor porque la experiencia histórica nos indica que siempre que se acudió a eso se perjudicó al conjunto de los argentinos", remarcó Negri.

LA ACLARACIÓN DE ALBERTO

Alberto Fernández, explicó esta noche que en caso de ganar las elecciones no va a "defaultear" las Letras de Liquidez (Leliq) para financiar un eventual aumento de salarios y jubilaciones, sino que su objetivo es "bajar los intereses" de ese instrumento económico.

"Nunca hablé de defaultear las Leliq. Sí hablé de bajar los intereses porque la Argentina no puede funcionar con estos intereses, seriamente no puede", sostuvo Fernández en referencia a su propuesta de ayer de incrementar jubilaciones y salarios en torno a un 20 %.

En una entrevista con el canal La Nación +, el postulante kirchnerista señaló que su planteo será desde el "primer día, en un marco de acuerdo, recomponer el salario y el ingreso de los jubilados. El 15 y 20 por ciento que perdieron quiero recomponerlo en cuanto llegue, y que el consumo vuelva a expandirse", reiteró.

Al respecto, Fernández insistió en que "vivimos en una economía absolutamente especulativa, en la que están ganando los especuladores", tras lo cual graficó: "El que apuesta a Leliq gana mucha plata, y el que tiene que invertir no tiene crédito".

"Lo de los jubilados debe recomponerse porque estamos gastando la plata de la Argentina en intereses de Leliq, que además el Gobierno sigue pagando intereses cuantiosos para mantener el dólar planchado a un precio que ya no soporta", evaluó.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla