
Tensión y empujones en la caravana de Karina y Menem, ahora en Corrientes: hay detenidos
Tensión y empujones en la caravana de Karina y Menem, ahora en Corrientes: hay detenidos
La Justicia anuló el decreto que reubicaba la Zona Roja en La Plata en el Bosque
La Plata: caen las proyecciones y crece la preocupación por la falta de ventas
Cambios en las cúpulas de dos comisarías de La Plata: cuáles son las razones
Triple choque en el límite entre La Plata y Ensenada: hay tres heridos
Ola de robo de medidores de gas en La Plata: para reponerlos hay espera "para rato"
Gallardo no quiere fallar, pero River no está preciso y empata sin goles con Unión
Un repartidor voló por el aire tras chocar contra una obra en plena Avenida 7
Un nene de 11 años está grave tras la patada de un caballo en La Plata
Estudiantes se prepara para visitar a Central Córdoba en Santiago del Estero: ¿habrá rotación?
Choque en diagonal 74: una ciclista quedó con la mano atrapada
Tránsito sin remedio en La Plata: casi se incrusta contra una farmacia llena de clientes
VIDEO. VTV: volvieron las largas colas en La Plata y cada vez está más cara la revisión del auto
Quién era el repartidor que chocó y murió en La Plata: la Policía confirmó su identidad
El mapa de las universidades bonaerenses: cuando estudiar depende de un código postal
Tamara Pettinato afirmó que volvería a entrevistar a Alberto Fernández: “Sólo los que me comí”
Condenan a 19 años de prisión al ladrón que apuñaló y mató al ingeniero Mariano Barbieri en Palermo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ya cumplió una semana la usurpación. Sin custodia y con los ocupantes “colgados” a la luz, se consolida la usurpación
ya pasó una semana desde que unas 300 personas coparon las tierras de 604 y 119 / demian alday
Ya pasó más de una semana desde que el masivo desembarco de ocupantes en un predio de seis hectáreas cambió radicalmente la fisonomía de lo que, hasta entonces, era un tranquilo barrio de Villa Alba. Y los vecinos, casi resignados, poco a poco van perdiendo las esperanzas de que la Justicia actúe antes de que sea tarde: “Esto ya parece irreversible”, aventuraban, ayer a la tarde, los vecinos.
Mientras tanto, hacia el interior de los lotes, los usurpadores seguían parcelando las tierras, que eran demarcadas con cintas de peligro. También avanzan con el rellenado, alisamiento y el desmalezamiento del predio, donde se ven precarias construcciones levantadas con chapas, nylons y maderas.
El último día de agosto no menos los ocupantes llegaron por sorpresa a las tierras de propiedad privada que se extienden de 602 a 604 y de 119 y 121 bis. Según el testimonio de los vecinos históricamente radicados en la zona, la ocupación empezó con un grupo de jóvenes que desembarcó paulatinamente en las tierras, actuando como “punta de lanza” de una usurpación que, con el correr de los días, se convirtió en masiva: hoy son al menos trescientas las personas que participan de la ocupación, según estiman los lugareños.
“Rara vez están todos a la vez. Muchos incluso se turnan para cuidar la parte que le tocó a cada uno. Dicen que varios son vecinos de la zona que aprovecharon la ocasión y se instalaron”, comentó un vecino que, como otros, pide la erradicación de la usurpación pero no se anima a dar su nombre por una sencilla razón: teme por su integridad física.
Tanto los vecinos como la Municipalidad de La Plata radicaron sendas denuncias por la usurpación, pero no solo no actuó la Justicia sino que ni siquiera hay vigilancia en torno al predio para que no se sumen nuevos ocupantes. “No hay patrulleros. Solamente vino la Policía el primer día a hacer una especie de censo de la gente radicada y después casi no hubo presencia policial”, aseguró un frentista.
“Lo que se ve es que los propios ocupantes a veces no dejan entrar a más personas, se cuidan entre ellos los lotes”, agregó.
LE PUEDE INTERESAR
La lluvia alivia la sequía de los taxistas, con 30% más de viajes
Debido a que la custodia policial duró lo que un suspiro, en el barrio comenzaron a escucharse -sobre todo por la noche- detonaciones que se transformaron en un ruido casi “familiar”.
“En los últimos días estuvimos un poco más tranquilos, pero los vecinos está viviendo esto con mucha angustia”, agregó una vecina consultada por este diario.
Si bien a diario la toma de los terrenos se va consolidando, no se ve que la cantidad de gente siga creciendo de forma significativa. Aseguran que es porque los propios ocupantes “cuidan” las parcelas que le corresponden a cada familia e impiden el ingreso de nuevos ocupantes. “Hay mucha gente que tiene real necesidad, pero otros que llegan en autos o tienen casas por acá cerca”, comentó otro vecino. Y agregó que los ocupantes ya se “engancharon” al tendido eléctrico, por lo que temen que empiecen a fallar los servicios.
No es una preocupación infundada. En reiteradas ocasiones este diario ha dado cuenta de que cuando hay vecinos en las cercanías de los asentamientos surgidos de usurpaciones, “la utilización irregular de los servicios de la zona -a través del conocido sistema de “colgarse” de las redes- termina perjudicando a quienes están legalmente radicados en el barrio”.
En el barrio aseguran que ya empiezan a llegar al lugar camiones con materiales para montar las construcciones de madera y chapa.
Desde la Municipalidad, en tanto, se ha asegurado que avanzan dos actuaciones en las que intervienen la UFI N° 16 y la UFI N° 11 y que “en ambos casos, el Municipio cumplió con todos los procedimientos al alcance y realizó todas las presentaciones posibles ante la Justicia”.
Como este diario ha señalado en reiteradas ocasiones, el fenómeno de las usurpaciones de tierras en la Región es antiguo, pero cada tanto se intensifica, y en épocas electorales, como la que estamos atravesando, se acentúa todavía más.
Sin ir más lejos, días atrás intentaron extender la usurpación de El Retiro (46 a 52 y de 155 a 158) hacia las instalaciones que la Escuela Agrotécnica Juan XXII destina a las actividades de huerta y granja de sus 170 alumnos.
Por lo general las ocupaciones de tierra se dan en los sectores de la periferia de la Ciudad, en las zonas con descampados, con parcelas sin construcción que pertenecen al Estado o a particulares.
Por lo general, las intrusiones se llevan a cabo con una metodología impulsada por organizaciones que se aprovechan de las necesidades de la gente que no tiene donde vivir y los empujan a tomar terrenos.
ya pasó una semana desde que unas 300 personas coparon las tierras de 604 y 119 / demian alday
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí