
Las disputas que sobreviven luego de la presentación de las alianzas electorales en la Provincia
Las disputas que sobreviven luego de la presentación de las alianzas electorales en la Provincia
Cada vez más platenses eligen depositar las cenizas de sus muertos en cinerarios
Javier Milei y Cristina Kirchner coinciden: no debe haber un tercero
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
“La casa del horror”: descubren un brutal caso de maltrato animal
Sextorsiones, adolescencia, IA y el lado oscuro de las pantallas
¿Casa o departamento?: los pro y los contra para elegir un hogar en La Plata
La Provincia supera el promedio nacional en desempleo y precarización
El cross de izquierda impactó, pero el daño no fue tan grave
La secta de los tecitos: influencers, negocios millonarios y la furia de los nutricionistas
La Plata y Berisso aprobadas en transparencia; Ensenada, aplazada
Jubilados: el día que Cristina Kirchner les dijo “no”, como quiere hacer Milei
Inseguridad alimentaria: afecta a un tercio de los chicos en el país
El índice Big Mac sugiere que el dólar aún está por debajo de su “valor justo”
Francos: “Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal”
El mensaje del mercado a Milei: “El lunes 27 de octubre hablamos”
Los dueños del alfajor más famoso del país quieren comprar Carrefour
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La caída de depósitos del sector privado sumó U$S 5.600 millones. Más de un millón de personas compraron billetes de EE.UU
Én agosto hubo una fuerte caída de los depòsitos en dólares/archivo
Las compras de dólares en el mes de agosto alcanzaron los 5.909 millones de dólares y duplicaron los valores de julio según informó ayer el Banco Central.
Entre enero y agosto se vendieron U$S 19.736 millones.
No obstante en agosto hubo un descenso por U$S4.800 millones de los depósitos en moneda extranjera de las entidades en el Banco Central asociado a la caída de los depósitos en dólares del sector privado que sumaron U$S5.600 millones.
LE PUEDE INTERESAR
“Yo jamás me rindo, dijo Vidal, quien pidió el voto por la “boleta completa”
LE PUEDE INTERESAR
Alberto Fernández culmina una gira por Bolivia y Perú
Al día de ayer, la caída de depósitos en dólares ya supera los 10.000 millones de dólares tomando como referencia el stock que se observaba el 9 de agosto, es decir el viernes previo a las PASO.
“Esta caída se dio tanto por transferencias al exterior (“operaciones de canje”, que totalizaron US$ 3.400 millones en el mes), como por extracciones de efectivo”.
El Informe reconoce que agosto fue un mes heterogéneo para el mercado de cambios. “Hasta el viernes 9, las ventas por subastas diarias por US$ 60 millones del Tesoro Nacional fondearon las compras netas de las entidades autorizadas a operar en cambios y de sus clientes. Luego de las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), la demanda neta privada más que se duplicó y el Banco Central intervino vendiendo divisas en el mercado spot por primera vez desde el lanzamiento del esquema cambiario en octubre de 2018”.
Así, 1.300.000 “personas humanas” compraron de forma neta US$ 1.873 millones: US$ 1.516 millones por billetes para atesoramiento y US$ 356 millones por el resto de sus operaciones, como viajes al exterior. “El 97% de esta cantidad compró menos de US$ 10.000 cada persona, mientras que 32.000 individuos compraron más de US$ 10.000 cada uno”.
Las reservas internacionales del Banco Central registraron una caída de US$ 13.799 por pagos netos de deuda del Tesoro Nacional por US$ 5.374 millones, el descenso de los depósitos en el BCRA por unos US$ 4.800 millones y las ventas del BCRA y del Tesoro Nacional en el mercado de cambios.
Las reservas internacionales brutas finalizaron agosto en un stock de US$ 54.100 millones. Durante septiembre volvieron a descender. El jueves 19 sumaron US$ 49.726 millones.
Superávit
El resultado fiscal de agosto arrojó un superávit primario de $13.746 millones, lo que representó una mejora de $24.102 millones frente al déficit de $10.356 millones registrado en igual mes de 2018, informó ayer el Ministerio de Hacienda en un comunicado.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí