Los acreedores, a la espera de más definiciones
Edición Impresa | 23 de Enero de 2020 | 02:01

Los tenedores de títulos públicos argentinos muestran sus inquietudes a través de los mercados. Por segundo día, los bonos en dólares -sobre todo los de la provincia de Buenos Aires- volvieron a cerrar en rojo. No pareciera que estén desesperados -sino las caídas serían más estrepitosas- pero esperan más definiciones, precisiones, de cómo el gobierno nacional, principalmente, y el bonerense van a encarar finalmente la reestructuración de sus deudas, sobre todo en ley de Nueva York, más allá de los plazos.
Además del vencimiento bonaerense que aún carece de un acuerdo para postergarlo hasta el 1 de mayo, a los bonistas les hizo ruido dos declaraciones públicas del lunes: la del ministro de Economía Martín Guzmán y la del Premio Nobel Josep Stiglitz.
El primero, al anunciar el envío al Congreso de un proyecto de ley que le dé poder y apoyo político para renegociar la deuda, avisó que la “carga de la deuda no se puede sostener”, al tiempo que avaló la estrategia del gobierno de Axel Kicillof, que en realidad es la postura de la Rosada.
Pero más allá de plazos, los acreedores creen que esas palabras de Guzmán llevan a pedir también una quita al menos de un 50 por ciento de los intereses, según se comenta en círculos financieros. Sin embargo, el ministro no habló ni de quitas ni de plazos. Tampoco lo dice el proyecto que empezará a tratar la semana que viene Diputados. Pero sí menciona como objetivo mejorar condiciones como podrían ser la tasa de interés y el monto de capital.
A todo esto, el mentor de Guzmán, Stiglitz, advirtió desde Davos: “Los acreedores deben preparse para quitas significativas de la deuda argentina”. Por eso la reacción de los mercados, marcando también un poco la cancha.
Mientras, con la Provincia, pareció abrirse un compás de espera entre el Gobierno y los bonistas, con otro plazo aunque con incertidumbre sobre un acuerdo.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE