Temor al dengue por pastizales y agua estancada

Edición Impresa

Los vecinos de un sector de San Carlos piden que haya trabajos de mantenimiento para evitar que se formen focos de mosquitos que pueden generar casos de dengue, en uno de los años con mayor cantidad de afectados por esa enfermedad en la Ciudad.

Los vecinos aseguran que están

“hartos de la situación de insalubridad con la que conviven”, y reclamaron al municipio un mayor compromiso con el sector “que se encuentra en un abandono total”.

Según señalaron los frentistas, en la zona de 153 entre 44 y 46, “se pueden observar varios problemas como falta de barrido, luminarias y recolección” al tiempo que advirtieron que “hay otras complicaciones que se desprenden de la falta de obras por parte de la empresa que presta el servicio del agua”.

En ese sentido destacaron que “en la zona, gracias al aumento de la temnperatura y a los charcos que se originan por desbordes cloacales y caños rotos ya se han comenzado a ver mosquitos”.

“De acá sin dengue no salís en esta temporada y el delegado hace oídos sordos ante los reclamos y no nos atiende” precisó el frentista que teme que la zona pueda convertirse en foco de la enfermedad transmitida por el aedes aegypti.

En La Plata, por caso, ya son 223 las personas que se contagiaron de dengue en lo que va del 2020, y si bien no se suman casos desde mediados de agosto, la cifra que supera incluso a las del mayor brote registrado hasta ahora, que es el de 2015-2016. Del total, vale aclararlo, 25 son casos importados y 198 autóctonos.

En ese contexto, aseguran en la Comuna que se “avanzan con operativos diarios en barrios platenses, como parte de la campaña de prevención iniciada en el mes de agosto”. Según informaron, elaboran un mapa epidemiológico para profundizar los trabajos preventivos en las zonas mayormente afectadas durante el último verano.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE