Desafiando a la Justicia, Madrid volvería a un estado de alarma y al confinamiento
Edición Impresa | 9 de Octubre de 2020 | 03:27

MADRID
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha convocado para hoy un Consejo de Ministros extraordinario para decretar el estado de alarma en Madrid, según han confirmado a Efe fuentes del Ejecutivo.
La convocatoria se produce horas después de que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid haya rechazado las restricciones a la movilidad decretadas por Sanidad en diez municipios, incluida la capital.
El jefe del Ejecutivo ya había subrayado ayer al mediodía, en la comparecencia de prensa que ha ofrecido en Argel, que es preciso “poner todos los instrumentos y medidas encima de la mesa”, sin descartar la declaración del estado de alarma.
En dicha comparecencia ha insistido en que las cifras de Madrid son “preocupantes” y en consecuencia había que estudiar todos los instrumentos posibles.
Además ha recordado que el estado de alarma se demostró en el inicio de la pandemia como un instrumento “muy eficaz” para controlar la propagación del virus, y el Gobierno “siempre” lo ha contemplado entre las posibilidades a decidir.
La que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, del Partido Popular, subrayaba por su parte tras conocerse la decisión del TSJM su ofrecimiento al Gobierno nacional para consensuar unas medidas para contener la expansión del coronavirus en la región que sean “sensatas, justas y ponderadas”.
En su opinión, las medidas decretadas por el Ministerio de Sanidad en municipios de más de 100.000 habitantes con una tasa superior a 500 eran “precipitadas, no consensuadas y afectaban a derechos fundamentales de millones de ciudadanos”, como han “corroborado los tribunales”.
Ayuso ha defendido seguir adelante con las restricciones que había adoptado la Comunidad de Madrid en zonas básicas de salud con una tasa de incidencia de más de mil casos de coronavirus por cada cien mil habitantes, medidas que en su opinión eran “acertadas”.
Tanto Ayuso como el alcalde de la ciudad, José Luis Martínez Almeida, también del Partido Popular, así como Fernando Simón han pedido encarecidamente a los ciudadanos de la Comunidad que no salgan, pese a tener un puente por delante.
Un mapa de colores para viajar
Mientras, los países de la Unión Europea (UE) prevén cerrar un acuerdo político hoy sobre una serie de recomendaciones que unifican los criterios sobre las restricciones de viaje que se aplican a causa de la pandemia de coronavirus, y que incluyen armonizar los códigos de colores por zonas.
Así, el verde marcará las áreas en las que la tasa de notificación de casos en 14 días acumulados sea menor de 25 y la tasa de positividad sea menor al 4 por ciento.
El naranja será para las zonas en las que la tasa de notificación sea inferior a 50 pero la de positividad sea del 4 por ciento o más, o bien si la tasa de notificación va de 25 a 150 pero la de positividad menor del 4 por ciento.
El rojo determinará áreas en las que la tasa de notificación sea de 50 o más y la de positividad del 4 por ciento o superior, o en las que la tasa de notificación sea de más de 150 por 100.000 habitantes.
Por último, el gris se aplicará si no hay suficiente información para evaluar los mencionados criterios o si la tasa de pruebas es de 300 test o menos por 100.000 habitantes. (EFE)
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE