
Fentanilo mortal: una funcionaria admitió que el laboratorio no podía producir medicamentos
Fentanilo mortal: una funcionaria admitió que el laboratorio no podía producir medicamentos
Los empleados de IOMA tendrán una actualización en una bonificación especial: plus de casi $350.000
VIDEO.- Aterrizaje de emergencia a pocos metros de la Autopista La Plata
Desde este domingo, encontrá EL DIA en nuevos puntos de la Ciudad
Tras las elecciones, el dólar avanzó $100 esta semana y roza el techo de flotación
Todo listo en Estudiantes para recibir a River y a Gallardo en UNO
"Hasta acá llegué": el "fuerte" anuncio de los youtubers libertarios más cercanos a Milei
Estudiantes realizaron una fuerte movilización en el centro de La Plata contra el veto de Milei
Pornografía infantil: se negó a declarar el basquetbolista de La Plata que fue detenido
¡No me quemés! Filtran imágenes comprometedoras de Evangelina Anderson con un futbolista
Causa Cuadernos: rechazan los pagos de empresarios y advierten que “la corrupción no se negocia”
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Un Airbus gigante sobrevoló a baja altura el cielo platense durante más de una hora: que pasó
Funcionarios a las piñas en la calle: tras el escándalo, habló el intendente de Brandsen
Ordenan cambiar la ubicación del kirchnerismo en la boleta única de la Provincia
Victoria Villarruel, picante: habló de los presidentes que terminan presos y desató especulaciones
Veto a los ATN: el contragolpe de los gobernadores de Provincias Unidas, con un mensaje a Milei
VIDEO. Robo y persecución en pleno centro de La Plata: un detenido y un cómplice prófugo
Los mensajes antifascistas en las balas del presunto asesino de Kirk
Miranda! sorprendió a Nico Occhiato con una broma viral en vivo
"Está difícil": conseguir entradas para Flamengo - Estudiantes es una odisea
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Minutos antes prestó juramento el vicepresidente David Choquehuanca en el edificio del Parlamento, ataviado con grandes banderas de Bolivia y Wipalas
Con la participación de líderes de más de 10 países, Luis Arce y David Choquehuanca fueron investidos hoy como presidente y vice de Bolivia, en una ceremonia, la primera en 14 años, en la que la presidenta de facto saliente, Jeanine Áñez, decidió no participar y que significa el retorno del Movimiento Al Socialismo (MAS) al poder, a un año del golpe de Estado que forzó la renuncia de Evo Morales.
Bolivia no presencia una transmisión de mando de un presidente saliente a uno electo desde el año 2006, cuando el presidente transitorio Eduardo Rodríguez Veltzé traspasó la presidencia a Evo Morales.
Para esta oportunidad la Cancillería extendió cerca de 120 invitaciones a jefes de Estado y organismos internacionales para la asunción del presidente electo Luis Arce.
El presidente argentino, Alberto Fernández; el rey de Espala, Felipe VI; el vicepresidente del gobierno español, Pablo Iglesias; el presidente de Colombia, Iván Duque, y el presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez, son algunos de los jefe de Estado que participan este mediodía de la ceremonia de asunción.
Además, están presentes delegaciones de Chile, República Dominicana, Venezuela, Perú, Estados Unidos, Uruguay, Japón, Rusia y Nicaragua.
Los actos de la transmisión de mando comenzaron esta mañana con la k’oa a la Pachamama a las 7:00 en la céntrica Plaza Murillo, en La Paz. Se trata de una ancestral y colorida ceremonia religiosa.
LE PUEDE INTERESAR
Biden fue electo presidente de EE UU y llamó a la unidad del país
LE PUEDE INTERESAR
Kamala Harris, la primera mujer vicepresidenta de los Estados Unidos
Después se espera la llegada de las delegaciones oficiales a la Asamblea Legislativa. La celebración concluirá con un desfile popular y con danzas autóctonas folklóricas.
Ya investidos como los nuevos gobernantes de Bolivia, Arce y Choquehuanca ofrecerán a las delegaciones internacionales un almuerzo compuesto por platos de la gastronomía boliviana.
Por fuera de este clima festivo, la decisión de Áñez de partir ayer hacia su región del Beni para no entregar el mando al presidente del Movimiento Al Socialismo (MAS) marca la tensión en que transitarán al menos los primeros tiempos del nuevo Gobierno.
"He vuelto al Beni, a mi hogar, los que hoy me están acosando, tendrán tiempo. Aquí me quedo, a seguir aportando desde el lugar que me toque, tengo causas, defenderé los bonos y la democracia", escribió ayer Áñez en su cuenta de Twitter.
En este contexto, el Ministerio Público de La Paz ordenó una alerta migratoria para evitar que los exministros interinos de Interior y Defensa, Arturo Murillo y Fernando López, salgan del país por no responder en un juicio abierto en su contra por corrupción.
En Santa Cruz de la Sierra, la ciudad más poblada y rica de Bolivia y la cuna de la oposición que alentó un levantamiento en 2019 para forzar la caída de Evo Morales, el Comité Cívico emprendió paros de protesta por el presunto fraude, sobre el que no presentaron pruebas, en el resultado de la elección en la que el MAS obtuvo el 55,1% de los votos.
Fernández: "Nuestro esfuerzo será convertir a Latinoamérica en una unidad regional"
El presidente Alberto Fernández reafirmó hoy la intención de su Gobierno de "trabajar muy cerca" de Bolivia y consideró prioritario poner el "esfuerzo" de ambas naciones en "convertir a Latinoamérica en una unidad regional".
"Lo que tenemos que hacer es trabajar muy juntos", afirmó el jefe de Estado a medios periodísticos en La Paz, luego de participar de la ceremonia de asunción del presidente de Bolivia, Luis Arce, y su vicepresidente, David Choquehuanca, en un acto que se desarrolló en el hemiciclo de la Asamblea Legislativa Plurinacional.
Fernández relató que ya conversó con Arce sobre "algunas ideas" cuando el flamante presidente boliviano visitó Buenos Aires para que ambos Estados profundicen su agenda bilateral.
"Tenemos muchas cosas en común, somos el primer y el segundo país productores de litio; el litio es la energía del futuro y tenemos mucho para hacer juntos para eso", reflexionó Fernández ante la consulta de medios locales.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí