

El festivalón convocará a algunos de los autores argentinos más leídos
La Boleta Única Papel debuta en la Provincia en octubre: qué es y el paso a paso para votar
Se supo: filtran el nombre del supuesto nuevo novio de Eva Anderson y ¡es una bomba!
"Si hay veto, hay marcha": la dura advertencia de los universitarios de La Plata al Gobierno
La motosierra pasa por los clubes de barrio: cambian condiciones y recortan subsidios de luz y gas
Argentina perderá el liderazgo en el ranking FIFA después de la derrota ante Ecuador
Investigan la oscura trama de un abuso sexual en La Plata cometido en un robo
Alerta en Gimnasia: se desgarró Maxi Zalazar y es una variante menos
Máxima tensión: Polonia derribó drones rusos con ayuda de la OTAN
¿Del shippeo a romance?: Ángela Torres y Marcos Giles, el platense que enamora en streaming
Abebe Bikila, el héroe descalzo de Roma 1960: la hazaña que cambió la historia del maratón olímpico
¡Tiempo loco en La Plata! Sigue la primavera anticipada pero con posibles chaparrones esta tarde
ANMAT prohibió la venta de una marca de queso, un suplemento dietario y productos de uso médico
49 años sin Sergio Karakachoff, defensor de derechos humanos en plena dictadura
La UNLP inauguró el primer aula inmersiva para promover vocaciones en Geología y Geoquímica
Uno por uno, el boletín de calificaciones de los jugadores de Argentina vs Ecuador
Llega al país el primer avión con argentinos deportados por Estados Unidos
Incertidumbre económica y "sin privilegios": la realidad que atraviesan los jubilados judiciales
Lluvia de empleos ofrecidos en La Plata: si estás buscando, no te pierdas estos trabajos
Marianela Mirra defendió a José Alperovich y lo comparó con Mauro Icardi
Cuenta DNI de Banco Provincia: qué promociones hay este miércoles 10 de septiembre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El festivalón convocará a algunos de los autores argentinos más leídos
Varios de los festivales y encuentros culturales que estaban previstos a lo largo del año y fueron suspendidos por las restricciones impuestas ante el avance de la pandemia, confluirán desde este fin de semana y a lo largo de noviembre en un gran evento virtual titulado El Festivalón, donde se cruzarán el género negro con la poesía, la literatura fantástica y el cine a partir de las intervenciones de escritores como Daniel Guebel, Gabriela Cabezón Cámara, Juan Sasturain, Mempo Giardinelli y Claudia Piñeiro, entre otros.
La virtualidad lo hizo posible: bajo la consigna “La cultura no se detiene” será la oportunidad de ver a través del canal de YouTube de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno (BNMM) las inesperadas asociaciones entre narrativas y lenguajes que habitualmente se despliegan en el marco de ciclo específicos y no mixturados como en este ocasión, que reunirá iniciativas de distintos puntos del país.
Así, cobijados en la amplia convocatoria de El Festivalón, se concretarán ahora el Encuentro Internacional de Literatura Fantástica; los festivales de literatura negra y policial Córdoba Mata, Rosario Negra, Festival Azabache; Rastros, el Observatorio Hispanoamericano de Género Negro y Criminal, la Feria del Libro de Villa Mercedes, Poesía Va, San Juan En-Pluma, Coliseo de Poesía y el Festival La otra Mirada de cine documental.
“El Festivalón nace como un gesto de unión para inaugurar un espacio simbólico que creemos más que necesario en nuestro país. En cuanto al sincretismo de las temáticas abordadas, creo que puede enmarcarse tanto en las generalidades de los llamados ‘estudios culturales’ como en el entramado complejo del mundo que habitamos”, explicó el organizador del mega evento y director de Gestión y Políticas Culturales de la Biblioteca Nacional, Damián Blas Vives.
“Pensar el género negro o el fantástico sin pensar en política, en nación, en estética, en ética, en sexo, en derechos humanos, en identidad, etcétera, es un sinsentido tan grande como pensar cualquiera de esos tópicos de manera inconexa”, agregó.
Juan Sasturain -director de la Biblioteca Nacional-, Gabriela Cabezón Cámara, Daniel Guebel, Claudia Piñeiro, Mercedes Giuffré, Mempo Giardinelli, Eugenia Almeida, Cristina Bajo, Claudia Masin, Luis Gusmán, Guillermo Martínez, Kike Ferrari, Pablo De Santis, Julián López y Leo Oyola serán algunos de los escritores que participarán de El Festivalón, que tendrá lugar los viernes, sábados y domingos del mes de noviembre a partir de hoy y funcionará con la idea de sumar las particularidades de cada evento para lograr un espacio simbólico y cultural común desde el que afirmar que, “la cultura no se detiene”.
LE PUEDE INTERESAR
El Gobierno acordó con AstraZeneca la compra de 22 millones de vacunas
LE PUEDE INTERESAR
Infectólogos preocupados por el coronavirus en visones
Habrá también proyecciones de documentales de Gustavo Fontán, Fabián Soberón, Rosa Gronda y Ernesto Ardito y Virna Molina protagonizados por poetas como Alejandra Pizarnik, Diana Bellessi, Inés Aráoz y Arnaldo Calveyra.
Uno de los ejes del ciclo está centrado en cómo se piensa la Argentina y el capitalismo desde el género negro, mientras que otro es la ciencia ficción y la literatura fantástica, dos formas que en el contexto de aparición del coronavirus ganaron envión como maneras elocuentes de leer un escenario tan trastocado que pareció tomar distancia del realismo para fundirse con el dislocamiento que plantean esos géneros.
También la poesía, que tendrá una centralidad ineludible en este encuentro, es otro de los géneros que ganó fuerza en la pandemia a través de las redes y la virtualidad. Dice Blas Vives: “Así como el género fantástico está siempre presente en nuestras letras, que son genéticamente fantásticas, la poesía también está siempre presente, es la musicalidad de las palabras y en el fuego secreto del pensamiento, la alquimia de la imaginación”.
La programación completa del Festivalón se puede ver en este enlace: https://www.bn.gov.ar/agenda-cultural/el-festivalon-la-cultura-no-se-detiene.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí