Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |DURANTE TODO NOVIEMBRE

Arranca Festivalón, el megaevento virtual de la Biblioteca Nacional

Arranca Festivalón, el megaevento virtual de la Biblioteca Nacional

El festivalón convocará a algunos de los autores argentinos más leídos

8 de Noviembre de 2020 | 05:54
Edición impresa

Varios de los festivales y encuentros culturales que estaban previstos a lo largo del año y fueron suspendidos por las restricciones impuestas ante el avance de la pandemia, confluirán desde este fin de semana y a lo largo de noviembre en un gran evento virtual titulado El Festivalón, donde se cruzarán el género negro con la poesía, la literatura fantástica y el cine a partir de las intervenciones de escritores como Daniel Guebel, Gabriela Cabezón Cámara, Juan Sasturain, Mempo Giardinelli y Claudia Piñeiro, entre otros.

La virtualidad lo hizo posible: bajo la consigna “La cultura no se detiene” será la oportunidad de ver a través del canal de YouTube de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno (BNMM) las inesperadas asociaciones entre narrativas y lenguajes que habitualmente se despliegan en el marco de ciclo específicos y no mixturados como en este ocasión, que reunirá iniciativas de distintos puntos del país.

Así, cobijados en la amplia convocatoria de El Festivalón, se concretarán ahora el Encuentro Internacional de Literatura Fantástica; los festivales de literatura negra y policial Córdoba Mata, Rosario Negra, Festival Azabache; Rastros, el Observatorio Hispanoamericano de Género Negro y Criminal, la Feria del Libro de Villa Mercedes, Poesía Va, San Juan En-Pluma, Coliseo de Poesía y el Festival La otra Mirada de cine documental.

“El Festivalón nace como un gesto de unión para inaugurar un espacio simbólico que creemos más que necesario en nuestro país. En cuanto al sincretismo de las temáticas abordadas, creo que puede enmarcarse tanto en las generalidades de los llamados ‘estudios culturales’ como en el entramado complejo del mundo que habitamos”, explicó el organizador del mega evento y director de Gestión y Políticas Culturales de la Biblioteca Nacional, Damián Blas Vives.

“Pensar el género negro o el fantástico sin pensar en política, en nación, en estética, en ética, en sexo, en derechos humanos, en identidad, etcétera, es un sinsentido tan grande como pensar cualquiera de esos tópicos de manera inconexa”, agregó.

Juan Sasturain -director de la Biblioteca Nacional-, Gabriela Cabezón Cámara, Daniel Guebel, Claudia Piñeiro, Mercedes Giuffré, Mempo Giardinelli, Eugenia Almeida, Cristina Bajo, Claudia Masin, Luis Gusmán, Guillermo Martínez, Kike Ferrari, Pablo De Santis, Julián López y Leo Oyola serán algunos de los escritores que participarán de El Festivalón, que tendrá lugar los viernes, sábados y domingos del mes de noviembre a partir de hoy y funcionará con la idea de sumar las particularidades de cada evento para lograr un espacio simbólico y cultural común desde el que afirmar que, “la cultura no se detiene”.

Habrá también proyecciones de documentales de Gustavo Fontán, Fabián Soberón, Rosa Gronda y Ernesto Ardito y Virna Molina protagonizados por poetas como Alejandra Pizarnik, Diana Bellessi, Inés Aráoz y Arnaldo Calveyra.

Uno de los ejes del ciclo está centrado en cómo se piensa la Argentina y el capitalismo desde el género negro, mientras que otro es la ciencia ficción y la literatura fantástica, dos formas que en el contexto de aparición del coronavirus ganaron envión como maneras elocuentes de leer un escenario tan trastocado que pareció tomar distancia del realismo para fundirse con el dislocamiento que plantean esos géneros.

También la poesía, que tendrá una centralidad ineludible en este encuentro, es otro de los géneros que ganó fuerza en la pandemia a través de las redes y la virtualidad. Dice Blas Vives: “Así como el género fantástico está siempre presente en nuestras letras, que son genéticamente fantásticas, la poesía también está siempre presente, es la musicalidad de las palabras y en el fuego secreto del pensamiento, la alquimia de la imaginación”.

La programación completa del Festivalón se puede ver en este enlace: https://www.bn.gov.ar/agenda-cultural/el-festivalon-la-cultura-no-se-detiene.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla