Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |Un desarrollo en alianza con la Universidad de Oxford

El Gobierno acordó con AstraZeneca la compra de 22 millones de vacunas

“Se espera que las entregas comiencen el primer semestre de 2021, si los ensayos en curso resultan exitosos”, indicó la empresa

El Gobierno acordó con AstraZeneca la compra de 22 millones de vacunas

Argentina acordó la compra de 22 millones de dosis de la vacuna / web

8 de Noviembre de 2020 | 05:53
Edición impresa

La empresa farmacéutica AstraZeneca anunció ayer la firma de un acuerdo con el Gobierno argentino para suministrar más de 22 millones de dosis de su vacuna COVID-19 AZD1222, desarrollada en alianza con la Universidad de Oxford, según indicó un comunicado de la compañía.

“Se espera que las entregas comiencen durante el primer semestre de 2021, en caso de que los ensayos en curso resulten exitosos y posteriores a la aprobación correspondiente por parte de las autoridades regulatorias”, señaló el escrito.

Argentina mantiene negociaciones con otros cuatro productores de vacunas candidatas contra el coronavirus que se encuentran en fase 3, última etapa de los estudios clínicos, lo que permitiría conseguir millones de dosis que se podrán aplicar en cuanto sean aprobadas por las entidades regulatorias.

Estas dosis se sumarían a las más de 9 millones que se obtendrán a través del Covax (mecanismo de compra colectiva impulsado por la Organización Mundial de la Salud) que llegarían a fines de febrero.

El Gobierno promulgó el viernes la Ley de Vacunas Destinadas a Generar Inmunidad contra COVID-19 (27.573) que, según explicó el ministro de Salud, Ginés González García, era una “herramienta necesaria” para avanzar en los contratos con las diferentes compañías y un requisito del Covax.

Esta semana el ministro dejó en claro que “ninguna vacuna se va a aplicar hasta tanto no esté aprobada por las entidades regulatorias” y que la vacunación será gratuita pero no obligatoria.

AstraZeneca, por su parte, aseguró que “está avanzando en su respuesta para abordar los desafíos sin precedentes que plantea la pandemia COVID-19 colaborando con gobiernos y organizaciones multilaterales para brindar un acceso amplio y equitativo a la vacuna AZD1222, sin ganancias durante la pandemia”, agregó.

El 1 de octubre la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) anunció que su Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP) había iniciado un proceso de ‘revisión continua’ para AZD1222.

“La revisión continua es una herramienta regulatoria flexible que las autoridades regulatorias utilizan para avanzar en la evaluación de un medicamento o vacuna durante una emergencia de salud pública. AZD1222 fue la primera vacuna COVID-19 en ser aceptada para este proceso por la EMA”, aclaró la empresa con sede central en Cambridge, Reino Unido.

AstraZeneca Argentina ya comenzó a trabajar con la Agencia Reguladora Argentina (Anmat) para avanzar en este proceso desde el pasado 5 de octubre, indicó el texto.

Explicó que autoridades regulatorias, incluidas Canadá, Japón, Brasil, Suiza, Australia y Corea del Sur, “también han iniciado protocolos de revisión para la vacuna candidata”.

Agregó que los ensayos de fase II / III están en curso en el Reino Unido, Estados Unidos y Brasil, y los ensayos de fase I / II están en curso en Sudáfrica, Japón, Kenia y Rusia.

Estos ensayos, según explicó, determinarán si la vacuna generará protección contra la COVID-19 y medirá la seguridad y las respuestas inmunes en hasta 50.000 participantes en todo el mundo en un amplio rango de edad y diversos grupos raciales, étnicos y geográficos.

La AZD1222 fue desarrollada conjuntamente por la Universidad de Oxford y su empresa derivada, Vaccitech.

La vacuna utiliza una versión debilitada de un virus del resfriado común (adenovirus) que causa infecciones en chimpancés y contiene el material genético de la proteína espiga del SARS-CoV-2.

Luego de la vacunación, explicó Aztrazeneca, el sistema inmunitario queda preparado para neutralizar el virus SARS-CoV-2 en caso de una infección.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla