
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El escándalo no para de crecer: Foresio contra Bucchino, y un giro judicial
La causa del fentanilo avanza y una conexión salpica al poder
El PRO y La Libertad Avanza pulen detalles antes de confirmar la alianza en la Provincia
El PJ reúne a su Congreso en plena disputa entre La Cámpora y Kicillof
La charla de Donald Trump y Volodimir Zelenski tras el feroz ataque de Rusia a Ucrania
Alberto Fernández negó delitos y defendió su política con los seguros
Los bancos prestan más, pero a tasas que duplican la inflación
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Pichetto dice que la condena a Cristina es “un tema político”
La Fiscalía reclama unificar en 15 años la condena a Lázaro Báez
Entre figuras del país y la casa, la Media 26 elegirá su nombre
Actividades: danzas, cuento gauchesco, presentación de un libro, circo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Unos 50 millones de personas sufren inseguridad alimentaria, entre ellos 17 millones de niños. Escuelas que daban comida y hoy están cerradas, una de las causas
En los centros de distribución de comida, cada vez hay más gente / AFP
COCKEYSVILLE
Antes de que la pandemia cerrara su escuela y los funcionarios de inmigración de EE UU deportaran a su padre a El Salvador, Kimberly Orellana, de 14 años, no sentía miedo de pasar hambre.
Pero el salario de su madre, ahora el único sostén de su hogar, no es suficiente para alimentarla a ella y a sus dos hermanitas.
Por eso, Kimberly hace cola frente a una escuela para aprovechar la distribución de productos alimenticios organizada allí por una asociación sin fines de lucro.
“A veces necesitamos un poco de comida para mantener nuestra heladera llena”, dice Kimberly, en Cockeysville, al norte de la ciudad de Baltimore (este), durante un descanso de sus clases escolares que ahora se dictan bajo la modalidad en línea.
Cada vez más niños pasan hambre en EE UU. La epidemia de coronavirus, que ha matado a unas 280.000 personas en el país, provocó una histórica crisis económica.
LE PUEDE INTERESAR
La economía británica pagará un alto precio por el Brexit, con o sin acuerdo
LE PUEDE INTERESAR
El monte Everest “creció” y es casi un metro más alto de lo que se pensaba
Según el Departamento de Comercio, el 12 por ciento de los adultos afirma que “a veces” o “con frecuencia” no comieron lo suficiente durante el último mes.
Cerca del 10 por ciento de las madres de niños menores de cinco años declararon que habían pasado hambre en algún momento de octubre y noviembre, según una encuesta de la Brookings Institution.
La organización benéfica Feeding America estima que unos 50 millones de personas se considerarán en situación de inseguridad alimentaria este año, incluidos alrededor de 17 millones de niños.
Las cifras son alarmantes para la mayor economía mundial y uno de los principales países donantes de ayuda alimentaria a otras naciones.
“La alimentación y la agricultura representan alrededor del 20 por ciento de la economía de EE UU, pero el 100 por ciento de la gente come”, recuerda Chloe Waterman, directora de programas del grupo Friends of the Earth, quien enfatiza el rol del departamento de Agricultura para contrarrestar el problema.
El inicio de la pandemia en marzo y los cierres de empresas y negocios que siguieron dispararon el desempleo masivo y generaron una grave recesión.
Las escuelas también han cerrado, lo que ha impedido que los niños de familias de menos recursos reciban comidas gratuitas.
Según Bauer, la escasez de productos básicos en los supermercados también afectó en primera instancia a los padres y madres de bajos ingresos.
El Congreso de EE UU respondió permitiendo que los estados dieran a las familias tarjetas de beneficios por el valor de las comidas escolares, mientras que muchas circunscripciones continuaron proporcionando alimentos a los estudiantes.
Pero hay baches en esa red de seguridad, señala Bauer, especialmente para los padres que no pueden llegar a los lugares donde las escuelas reparten sus comidas gratuitas.
Y el principal plan del gobierno para dar alimentos a las familias necesitadas, el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP), es insuficiente para cubrir todas las comidas, trasladando la carga del creciente desempleo a las entidades benéficas, sostiene Waterman.
Este es el caso de la asociación Baltimore Hunger Project, que ofrece productos alimenticios los fines de semana en la ciudad de Maryland y sus suburbios.
Las solicitudes se triplicaron desde el inicio de la pandemia y la asociación ahora está ayudando a 2.000 familias.
Entre ellas la de Kimberly, que pudo recibir huevos, pan y otros productos básicos para ella y su madre, ambas indocumentadas, y sus dos hermanas nacidas en EE UU. “A veces es muy difícil, pero hay que seguir adelante”, acota.
“Esto me parte el corazón”, dice Ayo Akinremi, un inmigrante nigeriano que comenzó a acudir allí para conseguir algo de comida para su esposa e hijos tras perder su trabajo, pero ahora asiste como voluntario. “Fue un choque cultural para mí venir a EE UU y encontrarme con tanta inseguridad alimentaria”, asegura. (AFP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí