En CABA, una guía para resolver los casos frecuentes

Edición Impresa

Se llama “Guía Básica de Derechos de los Consorcistas” y fue lanzada hace ya un par de años por la Defensoría del Pueblo porteña. ¿El objetivo? Ayudar a los habitantes de los 35.000 edificios de la Ciudad Autónoma de Buenos a resolver los conflictos que se generan en los consorcios por los motivos más variados. “La relación entre vecinos no siempre es sencilla. Desde la humedad en una pared hasta los ruidos molestos, las dificultades que aparecen generan estrés y afectan la calidad de vida”, explicaron al lanzar el instructivo.

Entonces la guía se lanzó para difundir información sobre los derechos de los vecinos y asesorarlos en caso que tengan algún problema. El documento elaborado por la Defensoría porteña indica, por ejemplo, que la administración de un edificio tiene la obligación de estar inscripta en un registro público; que los administradores deben presentar un certificado de “edificio seguro” que garantiza que está en buen estado; que la legislación actual exige que los edificios estén asegurados con el fin de preservar la integridad de los propietarios, empleados del consorcio y terceros; entre otros aspectos. También responde a una serie de preguntas frecuentes de los consorcistas, como “¿Quién paga los arreglos o daños de los espacios comunes?”, “¿Cuáles son los espacios que dependen del propietario?”, “¿Quién paga los arreglos o daños de los espacios exclusivos del propietario?” o “¿Quiénes pueden denunciar incumplimientos del administrador?”, entre otras. Se puede consultar en la web de la Defensoría porteña, http://www.defensoria.org.ar/.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE