Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Espectáculos |ESTRENO CON AROMA A PREMIO DE LA ACADEMIA

“Judy”: Renée Zellweger vuelve a nacer en la piel de una leyenda

La actriz se viste de la icónica Judy Garland en uno de los estrenos del jueves, actuación que podría valerle un Oscar que corone el regreso de la intérprete a la cima de Hollywood

“Judy”: Renée Zellweger vuelve a nacer en la piel de una leyenda

Renée Zellweger en la piel de Judy, una metamorfosis asombrosa / outnow

4 de Febrero de 2020 | 05:09
Edición impresa

La niña angelical del “Mago de Oz” vivió sus últimos meses de vida en Londres arruinada, deprimida y atiborrada de barbitúricos: con “Judy”, que llega este jueves a los cines, Renée Zellweger se propone “humanizar al icono” y, en el camino, regresar al lugar que sostuvo en Hollywood.

Es una historia de crisis y búsquedas de renacimientos dentro y fuera de la pantalla: adentro, Zellweger se pone en la piel de una Garland ya madura y luchando contra sus adicciones para volver a ser; afuera, Zellweger es, gracias a su metamorfosis para convertirse en una de las grandes leyendas de la industria, la gran candidata a llevarse el Oscar a mejor actriz, tras ganar casi todos los premios actorales, incluido un Globo de Oro y un Bafta, camino a la ceremonia del domingo.

Zellweger sabía lo que hacía: a sus 50 años, Zellweger está más que acostumbrada a maltratar su físico con cambios radicales si el guion lo exige, aunque confiesa que meterse en la piel de Garland en este biopic ha sido “una experiencia diferente”.

“Lo abordé más bien como una exploración; sentía la necesidad de entenderla y tenía curiosidad por ver cómo una persona que trabaja a ese nivel durante tanto tiempo y hace algunas de las películas más importantes de la historia cinematográfica se encuentra con esas dificultades al final de su vida”, reflexiona.

En permanente búsqueda del amor -tuvo cinco maridos-, con unos niveles de fama estratosféricos, sin dinero y dependiente de los fármacos, los últimos meses de Garland fueron una pesadilla emocional. Una espiral de destrucción que Zellweger consigue plasmar, en la que la artista batalló con duros episodios de ansiedad.

“Judy” se centra en el invierno de 1958, cuando la precaria situación económica de la cantante de “Over the rainbow” y protagonista de “El Mago de Oz” la obligó a mudarse a Londres para ofrecer una serie de actuaciones, dejando, a dos de sus tres hijos, los más pequeños -Lorna y Joey, fruto de su tercer marido, Sid Luft- en Estados Unidos. En plena era de Instagram, Twitter o Facebook, Zellweger pone además en perspectiva el nivel de reconocimiento global del que gozó la leyenda desde que era una cría, en una época en la que aún no había internet ni redes sociales.

“Quise humanizar a esa persona icónica”, dice Zellweger sobre su rol como Judy Garland

 

“Ella fue un icono desde que era jovencísima, celebrada a nivel internacional cuando no había internet y cuando tenías que hacer algo significativo para que tu nombre se conociera al otro lado del océano”, destaca. Por eso, la inolvidable protagonista de “Bridget Jones” buscó conectar con el lado humano del mito: “He querido humanizar a esa persona icónica, que era una súper estrella, contar la historia de la persona, y poner en contexto sus circunstancias”.

Zellweger, que para el papel decidió también cantar los icónicos temas a los que Garland puso voz (aprovechando el entrenamiento musical que recibió para “Chicago”, cuando estaba en la cúspide de la ola), echó mano a sus propias experiencias, claro, en una industria hostil, que te eleva y te lanza al vacío. Siempre, dice su director Rupert Goold, iba a ser ella quien encarnara a Judy porque “al igual que la gente siente que quiere cuidar de Garland, y les parece que es como un miembro de su familia, con Renée ocurre algo similar, la ven como una vecina, como una persona normal. Judy no era una Ava Gardner o una Elizabeth Taylor. En su época, era más bien como Neil Armstrong cuando fue a la luna. Frente a la era de Instagram, ella fue la primera en experimentar la fama sin límites. En este sentido, Renée también ha experimentado algunas de las cosas geniales de Hollywood y otras de las que no se ha podido escapar”.

UNA HEROÍNA

De hecho, Zellweger, echando mano a sus propias luchas, eligió interpretarla, según dice, como “una heroína, no una víctima: era una guerrera que nunca se rindió”. Pero aunque hoy los paralelismos entre la vida de la icónica Garland y Zellweger resultan evidentes, su elección para el papel tomó por sorpresa a un Hollywood que ya estaba listo para olvidar a la actriz oscarizada en 2003 por su papel de reparto en “Cold Mountain”, que incluso se había tomado un tiempo de Hollywood y la actuación, tras algunas malas críticas, que se extendió entre 2010 y 2015.

Su regreso ha sido lento y sin estruendos hasta “Judy”, que hoy vuelven a ponerla cara a cara con la fama, los paparazzis, la persecución mediática y las entrevistas, todos los elementos que provocaron su caída del mapa hace una década. Con todas estas herramientas biográficas, la actriz dotó a su Garland de una entereza que anhela sobreponerse a su propia fragilidad, al miedo de sentirse observada que recuerda a la Judy adolescente, y a la entrega absoluta que todo público exige para guardarla en su memoria.

La frágil y poderosa actuación de Zellweger, hecha a la medida de la Academia, la volvió inmediatamente la principal candidata al Oscar tras el estreno del filme en Estados Unidos: la protagonista de “Judy” compite por la estatuilla con Scarlett Johansson (”Historia de un matrimonio”), Saoirse Ronan (”Mujercitas”), Charlize Theron (”El escándalo”) y Cynthia Erivo (”Harriet”). El domingo, la actriz que deslumbró desde los días de “Jerry Maguire” y “Bridget Jones” y que no soportó las presiones de la fama, buscará coronar su renacimiento con la preciada estatuilla.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla