
Facturas truchas en La Plata: empresarios, firmas y más familiares detrás de la ruta del dinero “F”
Facturas truchas en La Plata: empresarios, firmas y más familiares detrás de la ruta del dinero “F”
YPF: los demandantes buscan dialogar con el Gobierno para llegar a un acuerdo
Muertes por fentanilo: aseguran “falta información para evaluar responsabilidades”
VIDEO. "Aulas heladas" en La Plata: docentes pidieron por la calefacción en las escuelas
También aumentaron las multas de tránsito: cómo quedaron los nuevos montos
Mercado Libre y Mercado Pago modifican cargos según las provincias: qué pasará en Buenos Aires
Violencia de género: Fabiola Yañez pediría 12 años de prisión para Alberto Fernández
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
La Plata se tiñó de blanco por la gran helada: las fotos y videos en el WhatsApp de EL DIA
Con casi -5º, La Plata transita el día más frío del año: cuándo afloja la ola polar
Lanzan en La Plata un plan de pagos para deudores de tasas municipales: a qué aplica y vigencia
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Aumentó la cuota social en Gimnasia: los nuevos valores, con la asignación de aguinaldo incluída
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Aún hay quejas en barrios de La Plata por falta de luz, en medio de la ola de frío polar
Ensenada y Berriso, con complicaciones por falta de agua en diferentes barrios
YPF aumentó el precio de todos sus combustibles: los nuevos valores en La Plata y la Región
GNC en La Plata: qué estaciones de servicio expenden, pese a las dificultades
Sicardi-Garibaldi: quedó conformada la Junta Comunal y supervisan obra vial clave
Anses confirmó un nuevo bono para los jubilados en julio 2025: quiénes lo cobran
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Brasil, con más de 21.000 muertos y segundo en el mundo en cantidad de contagios, es el principal foco de preocupación. Perú y Chile, otros casos que generan alarma
Río de Janeiro, entre las muertes y el deseo de que vuelva el fútbol / AFP
RÍO DE JANEIRO
América del Sur se convirtió, según la OMS, en el “nuevo epicentro” de la pandemia de coronavirus, con un gran foco en Brasil, donde los muertos por día alcanzan niveles récord, mientras Europa intenta retornar a la vida normal y China, cuna de la enfermedad, canta victoria.
En Estados Unidos, el país más afectado por el COVID-19 con más de 97.000 fallecido por el virus, las banderas ondearán durante tres días a media asta. Y en China, donde brotó el virus en diciembre y a la que Washington acusa de ser responsable de una “matanza de masa mundial”, proclamó su “gran éxito” en la lucha contra el mal.
“Hemos conseguido importantes logros estratégicos en nuestra respuesta al COVID-19”, dijo el primer ministro Li Keqiang a los 3.000 delegados con máscara en el Gran Salón del Pueblo de Pekín.
“Sudamérica se convirtió en un nuevo epicentro de la enfermedad”, declaró el responsable de situaciones de emergencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Michael Ryan, en teleconferencia desde Ginebra. “Vemos el número de casos aumentar en numerosos países sudamericanos. Hay mucha preocupación en torno a esos países, pero claramente el más afectado por el momento es Brasil”.
Este país superó los 21.000 muertos, según los datos del ministerio de Sanidad, que confirman la aceleración de la pandemia.
LE PUEDE INTERESAR
Bolsonaro dijo que es fácil instalar una dictadura y pidió armar al pueblo
El país, con el 57 por ciento de los muertos en la región, es el segundo en número de afectados en el mundo, con más de 330.000 casos, sólo por detrás de Estados Unidos. La cifra de contagios podría ser hasta 15 veces mayor debido a la dificultad de tener estadísticas precisas por la falta de test, según analistas.
Según Michael Ryan, en términos relativos los índices más elevados se hallan en la Amazonia, con unas 450 personas infectadas por cada 100.000 habitantes.
Brasil vive además días de fuerte confusión política, debido a las desavenencias entre la mayoría de los gobernadores, favorables a medidas de confinamiento, y el presidente de ultraderecha Jair Bolsonaro, que las critica debido a su impacto económico.
A diferencia de lo que ocurre en países como España o Italia, en Brasil el coronavirus mata a muchos más jóvenes. En Brasil, sólo el 69 por ciento de los fallecidos tienen más de 60 años mientras que en España e Italia el 95 por ciento de los decesos se registraron en personas mayores de esa edad.
En toda América Latina han fallecido por coronavirus más de 34.000 personas y hay 617.000 contagios.
En Perú, segundo país de la región en número de contagios y tercero en fallecidos, se registraron más de 111.000 casos y más de 3.200 decesos.
La mayoría de hospitales de Lima están al borde del colapso, según indicó la oficina del defensor del pueblo, que supervisa el respeto de los derechos humanos.
En los establecimientos de salud “faltan equipos de bioseguridad para el personal, camas UCI [Unidad de Cuidados Intensivos], ventiladores mecánicos, oxígeno, pruebas de descarte, entre otros dispositivos e insumos”, indicó la oficina.
En Chile, un país de 18 millones de habitantes con más de 61.000 casos, los fallecimientos aumentaron un 29% en las últimas 24 horas, hasta alcanzar 630.
“Se trata de una batalla descomunal de la cual nadie puede desmarcarse”, dijo el ministro de Salud, Jaime Mañalich.
Muchos habitantes rompieron en los últimos días el confinamiento para manifestarse y reclamar ayudas alimentarias. La epidemia disparó además el desempleo y el hambre en los barrios más pobres.
Excepción notable en el Cono Sur, Uruguay -con apenas una veintena de fallecidos- anunció que reiniciará en junio las clases presenciales en todos los niveles educativos.
En Estados Unidos, el número de decesos supera los 97.000 muertos y los balances diarios siguen siendo altos, al superar las 1.200 muertes diarias.
El presidente Donald Trump ordenó que las banderas ondeen a media hasta en los edificios federales y los monumentos nacionales durante tres días, desde ayer hasta mañana, en homenaje a los fallecidos. Trump pidió además a los gobernadores reabrir los lugares de culto en Estados Unidos.
El secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, declaró que se necesitarán nuevos fondos de apoyo dentro de pocas semanas. La administración y el Congreso ya movilizaron casi tres billones de dólares desde marzo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí