
En La Plata, la suba de los alimentos en septiembre fue mayor al promedio del país
En La Plata, la suba de los alimentos en septiembre fue mayor al promedio del país
VIDEO. La Plata: una joven iba a trabajar y motochorros la "revolearon" por el piso
El dólar, en alza a pesar de la intervención del Tesoro de Estados Unidos: cerró a $1.425
Dolor en la música platense por la partida Gustavo Zampe: tenía apenas 34 años
VIDEO. Los 107 años de Irma, la platense hincha del Lobo que tiene la fórmula de la longevidad
Hackers desmantelados: allanamiento en Berisso contra una organización cibercriminal
Hipotecados UVA de La Plata denuncian cobros indebidos y exigen devoluciones millonarias
Tomaba una cerveza y murió: tragedia y dolor en Melchor Romero
La Libertad Avanza podrá reimprimir carteles y afiches con la foto de Santilli
Las cenizas de Miguel Ángel Russo ya fueron esparcidas en UNO, tal como pidió
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Graciela Alfano contra Wanda Nara: "No baila, no canta, no hace nada"
VIDEO. Un camión chocó un puente peatonal en la avenida General Paz y lo tiró abajo: no hubo heridos
Tras falla en un vuelo, Aerolíneas Argentinas retiró preventivamente ocho aviones: ¿qué pasó?
La tapa de EL DIA de Estudiantes Campeón del Mundo 1968, el regalo perfecto
Quién es Walter Graziano, el hombre denunciado por la periodista Agustina Peñalva
A lo Mascherano: la gran salvada de Villalba, jugador de Gimnasia, en el Mundial Sub 20
Entre el pragmatismo y el riesgo: por qué el mundo financiero apoya a Argentina
Adelita Grijalva, los archivos Epstein y el bloqueo institucional que paraliza al Congreso
Jueves sin agua en La Plata: a qué barrios afectan las obras de Absa
Micros más caros en La Plata desde noviembre: a cuánto se iría el boleto
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Brasil, con más de 21.000 muertos y segundo en el mundo en cantidad de contagios, es el principal foco de preocupación. Perú y Chile, otros casos que generan alarma
Río de Janeiro, entre las muertes y el deseo de que vuelva el fútbol / AFP
RÍO DE JANEIRO
América del Sur se convirtió, según la OMS, en el “nuevo epicentro” de la pandemia de coronavirus, con un gran foco en Brasil, donde los muertos por día alcanzan niveles récord, mientras Europa intenta retornar a la vida normal y China, cuna de la enfermedad, canta victoria.
En Estados Unidos, el país más afectado por el COVID-19 con más de 97.000 fallecido por el virus, las banderas ondearán durante tres días a media asta. Y en China, donde brotó el virus en diciembre y a la que Washington acusa de ser responsable de una “matanza de masa mundial”, proclamó su “gran éxito” en la lucha contra el mal.
“Hemos conseguido importantes logros estratégicos en nuestra respuesta al COVID-19”, dijo el primer ministro Li Keqiang a los 3.000 delegados con máscara en el Gran Salón del Pueblo de Pekín.
“Sudamérica se convirtió en un nuevo epicentro de la enfermedad”, declaró el responsable de situaciones de emergencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Michael Ryan, en teleconferencia desde Ginebra. “Vemos el número de casos aumentar en numerosos países sudamericanos. Hay mucha preocupación en torno a esos países, pero claramente el más afectado por el momento es Brasil”.
Este país superó los 21.000 muertos, según los datos del ministerio de Sanidad, que confirman la aceleración de la pandemia.
LE PUEDE INTERESAR
Bolsonaro dijo que es fácil instalar una dictadura y pidió armar al pueblo
El país, con el 57 por ciento de los muertos en la región, es el segundo en número de afectados en el mundo, con más de 330.000 casos, sólo por detrás de Estados Unidos. La cifra de contagios podría ser hasta 15 veces mayor debido a la dificultad de tener estadísticas precisas por la falta de test, según analistas.
Según Michael Ryan, en términos relativos los índices más elevados se hallan en la Amazonia, con unas 450 personas infectadas por cada 100.000 habitantes.
Brasil vive además días de fuerte confusión política, debido a las desavenencias entre la mayoría de los gobernadores, favorables a medidas de confinamiento, y el presidente de ultraderecha Jair Bolsonaro, que las critica debido a su impacto económico.
A diferencia de lo que ocurre en países como España o Italia, en Brasil el coronavirus mata a muchos más jóvenes. En Brasil, sólo el 69 por ciento de los fallecidos tienen más de 60 años mientras que en España e Italia el 95 por ciento de los decesos se registraron en personas mayores de esa edad.
En toda América Latina han fallecido por coronavirus más de 34.000 personas y hay 617.000 contagios.
En Perú, segundo país de la región en número de contagios y tercero en fallecidos, se registraron más de 111.000 casos y más de 3.200 decesos.
La mayoría de hospitales de Lima están al borde del colapso, según indicó la oficina del defensor del pueblo, que supervisa el respeto de los derechos humanos.
En los establecimientos de salud “faltan equipos de bioseguridad para el personal, camas UCI [Unidad de Cuidados Intensivos], ventiladores mecánicos, oxígeno, pruebas de descarte, entre otros dispositivos e insumos”, indicó la oficina.
En Chile, un país de 18 millones de habitantes con más de 61.000 casos, los fallecimientos aumentaron un 29% en las últimas 24 horas, hasta alcanzar 630.
“Se trata de una batalla descomunal de la cual nadie puede desmarcarse”, dijo el ministro de Salud, Jaime Mañalich.
Muchos habitantes rompieron en los últimos días el confinamiento para manifestarse y reclamar ayudas alimentarias. La epidemia disparó además el desempleo y el hambre en los barrios más pobres.
Excepción notable en el Cono Sur, Uruguay -con apenas una veintena de fallecidos- anunció que reiniciará en junio las clases presenciales en todos los niveles educativos.
En Estados Unidos, el número de decesos supera los 97.000 muertos y los balances diarios siguen siendo altos, al superar las 1.200 muertes diarias.
El presidente Donald Trump ordenó que las banderas ondeen a media hasta en los edificios federales y los monumentos nacionales durante tres días, desde ayer hasta mañana, en homenaje a los fallecidos. Trump pidió además a los gobernadores reabrir los lugares de culto en Estados Unidos.
El secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, declaró que se necesitarán nuevos fondos de apoyo dentro de pocas semanas. La administración y el Congreso ya movilizaron casi tres billones de dólares desde marzo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí