

Elecciones en la Provincia: un operativo de seguridad y logística sin precedentes
El juez que prohibió los audios de Karina acumula ocho denuncias en su contra
El Gobierno denunció una operación de inteligencia tras la filtración de los audios de Karina Milei
PAMI negó sobreprecios en la compra de lentes y remarcó que el sistema actual garantiza “gratuidad”
Hicieron un boquete para robar y destrozaron todo en un local de hamburguesas de La Plata
Denuncia por "espionaje ilegal" contra Karina: quiénes son los apuntados en la denuncia del Gobierno
Tren Roca a La Plata: se normaliza el servicio tras accidente en Quilmes
Cristina Kirchner salió al balcón a saludar a la militancia, a tres años del intento de magnicidio
VIDEO. El Loco Díaz, ex Estudiantes, se fue expulsado ante Gimnasia: los gestos a los hinchas
Conmoción por la muerte de una mujer a metros de la Estación de Trenes de La Plata
Tragedia en La Plata: murió mientras calentaba agua para bañarse
El dólar abrió la semana en alza y cerró en el borde del techo de la banda de flotación
Grave denuncia de Jorge Rial por amenazas: “Lo del Falcón es fuerte”
Corrientes, una derrota evitable para LLA a horas de la madre de todas las batallas
La Tormenta de Santa Rosa deja árboles caídos y calles anegadas en La Plata
Confirman que habrá otro fin de semana largo en 2025: cuándo será
El Tren Roca ya llega a La Plata: un mes de obras y trastornos
De jugar en Estudiantes a estrella del K-Pop en Corea del Sur: el rotundo cambio de Pablo Sabbag
Procesaron al jefe de seguridad de Nordelta por ayudar a Jonathan Kovalivker a evadir a la policía
L'Experience Vonharv, una noche donde el vino se convierte en arte
Septiembre también llegó a La Plata con subas en la luz: cuánto aumentó, nivel por nivel
Santa Rosa desató su furia en La Plata: diluvio de madrugada y cuánto llovió, barrio por barrio
Una luz de esperanza: Herman Krause volverá a tener contacto con sus hijos en Brasil
Un golpe sin rastros: desvalijan una concesionaria en plena madrugada
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Alejandro Castañeda
Alejandro Castañeda
Youtubers platenses se metieron en el ex Zoológico para echarles un vistazo a los pocos pensionistas que allí han quedado. Cuentan que ingresaron por el sector trasero del Bio Parque, aprovechando que el “candado no estaba”. El año pasado tampoco estaba el candado y también se metieron. “Lo hicimos para filmar lo que estaba sucediendo”. Los intrusos aprovecharon la recorrida para testear a una población resignada que desde antes de la pandemia ya estaba a dieta. “Hay un montón de animales con problemas. Incluso vimos animales muertos, algunos con sed. Están rotas las rejas. Hay monos, un tigre, así que al final no liberaron nada”, comenzó diciendo uno de los youtubers. Pero no sólo el tigre está encerrado, embroncado y hambriento.
Ayer se supo que, aprovechando el repliegue de los humanos, ocho monos carayá salieron a pasear por el parque Pereyra Iraola. Son ejemplares que, cuando reinaba la normalidad, andaban medio ocultos y de a uno, jamás en barra, como esta vez. Habían hecho algunas incursiones en cuarentena para averiguar a qué se debía tanto silencio y desolación. Y cuando el jefe de la manada repartió los permisos de circulación, la monada, barullera y golosa, se hizo una panzada de soledad y buena comida, con hojas frescas y sin cazadores a la vista. Ahora ganaron confianza y andan a cada rato copiando las manías de un vecindario que puede dar cátedra en eso de andar a los saltos y trepados a cualquier cosa.
Hemos largado por América unos lagartos ovejeros de exportación que tienen a mal traer a los californianos. Es otra raza viajera de un país donde arrastrados nunca faltan. Se inspiraron en las golondrinas y salieron a buscar un paisaje con menos violencia y más sol. Los lagartos argentinos recorrieron casi diez mil kilómetros para poder disfrutar de estabilidad y playas. Son una avanzada numerosa, caminadora y pendenciera. Se alimentan principalmente de tortugas (las únicas piezas que no se les escapan) y de los insectos menores que viven a ras del suelo. Los proteccionistas de Santa Mónica hablan de una invasión que causa alarma, aunque a esta altura cualquier peligro se desvanece ante un virus inatajable que pone a los lagartos criollos a la altura de una buena noticia. Son reptiles lentos y pisables que fueron dejando gran parte de su parentela en el camino y que partieron en el 2001, escapándole al default, sin imaginar que, al llegar a destino, todavía se seguiría negociando.
Pero no sólo el tigre del ex Zoológico está encerrado, embroncado y hambriento
Hasta los monos carayá se animaron y salieron a dar una vuelta por el Parque Pereyra Iraola
Otra vez la comida oriental se encargó de sumarle más miedo a un planeta que anda con las cacerolas empobrecidas. Los murciélagos navideños dieron la patada inicial. El virus se metió en una sopa y no paró más. Y la pandemia le terminó agregando otro poco de mala fama a esos mamíferos trasnochadores, chupasangre y sospechosos. Pero hubo más retornos: el mosquito del dengue se sumó a la campaña contagiosa y encima reapareció la temible peste bubónica. La trajeron pulgas que se contagian de ratones comibles y marmotas bien condimentadas que anidan en los guisos. ¿Qué almuerza esta gente? ¿Qué meten en la olla? Los infectólogos aconsejan ir a comer a las farmacias.
Los chanchos dieron otra vez la nota. La aparición de unos ejemplares bien engordados y resentidos mostró que la animalada viene por todo. Muchos se aprovechan del margen de libertad que han recuperado y salen a ensuciar todo. Los cerdos chinos, rencorosos y revoltosos, son portadores de una cepa del virus de la gripe porcina que tiene “gran adaptabilidad” para infectar a humanos, dijeron los científicos. El virus, que se llama G4, desciende genéticamente de la cepa que causó una pandemia en 2009 y que al parecer se quedó con ganas de seguir infectando. Una mancha más para unos porcinos que hasta ahora sólo amenazaban desde los salamines con el fantasma de la triquinosis. Incluso, hace cinco años la presidenta Cristina por cadena nacional no sólo alabó el sabor de los lechones, también su poder afrodisíaco, cuando al evocar algunas noches ventosas en el lejano sur, dejó traslucir que el romanticismo casero mejoraba con alguna bondiola de Néstor bien ubicada.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí