Pesar por la muerte Mario Stafforini, el pintor platense que triunfó en Europa

Un rotundo eco de conmoción cruzó el Océano Atlántico y llegó hasta nuestra ciudad, proveniente de Ibiza, España. Trajo la triste noticia del fallecimiento de Mario Stafforini Montaña, nacido en La Plata y formado aquí mismo en artes plásticas, con especial vocación por la pintura. En esta rama, Stafforini forjó una trayectoria que le valió un amplio reconocimiento y respeto a lo largo de su vida y que ahora, con su partida, a la edad de 78 años, es motivo de múltiples homenajes por quienes disfrutaron de su arte o lo conocieron en persona.

En Ibiza, la muerte de Stafforini, acontecida la semana pasada, en su casa, se siente como propia. Los medios locales son el reflejo de ello. Es la ciudad que lo adoptó, que lo inspiró en grande durante buena parte de su vida y que él eligió para radicarse tras migrar de La Plata y recorrer varias ciudades de Europa.

Stafforini nació en La Plata en 1942 y despuntó su pasión por las artes a los 15 años al participar de un taller de dibujo y pintura del ilustre Basilio Celestino, discípulo de Gómez Cornet y Spilimbergo.  Años más tarde, comenzó sus estudios de arquitectura en la Universidad Nacional de La Plata, aunque luego dio un giro y se dedicó a su pasión por las artes plásticas, siendo uno de los fundadores del Grupo Si, donde cohesionaron unos 18 artistas que entre los años 1960 y 1964 dieron forma a uno de los grupos pioneros del informalismo en Latinoamérica. El Círculo de Periodistas de La Plata y el Museo Provincial de Bellas Artes de La Plata fueron algunas de las instituciones en las que expusieron sus obras.

En La Plata, en los años 60, Stafforini cultivó el informalismo matérico, aunque en Ibiza volvió a las pasiones de su primero años, el dibujo y la pintura figurativa, ganándose un lugar entre los más destacados pintores figurativos de la isla. Sus obras, además, se destacaron por retratar en oleos y acuarelas los lugares más significativos de la ciudad. En el ámbito artístico, lo recuerdan por su entusiasmo por el arte y por la calidez humana que reflejaba con sus besos, abrazos y sonrisas.

En forma individual llevó su obra en diversas galerías de nuestro país como Radio Universidad de La Plata, Lirolay, el Laberinto, Nueva Visión, Ver y Estimar y el Palacio de Legislatura de Viedma, entre otros. En 1969 arribó a Europa, exponiendo en Italia, Suiza y Barcelona. Y en 1970 llegaría a Ibiza  y se radicaría allí, abocándose en un principio a la artesanía de cuero repujado y pintado, el papel maché y la confección de objetos, hasta que en 1976 retomó su gran vocación. Con la pintura participó en la III Exposición Internacional de Arte de Ibiza, en 1978 y realizó sucesivas muestras, hasta 1984, en la Sala de Exposiciones de "la Caixa" de Ibiza.

En 1981, Stafforini volvió a La Plata para la celebración de los 20 años de la fundación del Grupo Si, por invitación de la Comisión de Cultura del Colegio de Abogados de La Plata, que se encargó de la concreción de una destacada exposición.

Entre tras otras muestras sobresalientes de Stafforini  se recuerda las que realizó en Galería Parnaso de Palma (1983), la Galería Berri de Sant Agustí, donde presentó las muestras monográficas dedicadas a "Puertas, cerraduras y balcones de Dalt villa "(1981), paisajes urbanos barceloneses (que también llevó a la Galería Beascoa de Barcelona, 1982), paisajes rurales (1984) y la muestra monográfica dedicada a las flores titulada" El nombre de la amapola "(1991).

Su obra también estuvo presente en la sala de exposiciones de la Caja Postal (1989, 1992, 1994, 1998), la exposición "Mario Stafforini-José Tauste" en la Galería Marta Torres (1994), sus exposiciones continuadas en la sala de Cultura de "Sa Nostra" de Ibiza (de 1985 a 1988 y el 1990), la muestra en la sala de exposiciones de Argentaria (1999) y las muestras en la sala de exposiciones de la sociedad Cultural Ebusus, con aceites que recogen imágenes de Formentera (2002) y recreaciones pictóricas de fotografías de Ibiza de los años cuarenta a los sesenta (2003). 

También expuso de forma individual en Galería Witcomb de Buenos Aires (1980), en la sala de exposiciones del Colegio de Abogados de Buenos Aires (1980) y al Ag Galerie de Wentorf (Alemania, 1998). Por otra parte, cabe citar su participación en las muestras colectivas de la Asociación de Artistas Visuales de las Islas Baleares (AAVIB) a partir del año 2000 y en las diversas ediciones del Supermercado del Arte en Ibiza. Su obra forma parte de las colecciones del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE