
Presencia de arsénico en el agua: las 4 zonas de La Plata que están en alerta
Presencia de arsénico en el agua: las 4 zonas de La Plata que están en alerta
¡Feliz cumple, Pincha! El aniversario de Estudiantes, en 120 momentos
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
Tensión por los precios entre las alimenticias y los súper: el dólar mete presión
VIDEO. Así fue la caída mortal de motochorros tras la persecución policial en La Plata
Plazo fijo: ¿cuánto hay que invertir para ganar más de 300 mil pesos en 30 días?
Cherquis Bialo está internado y piden donaciones de sangre: cuáles son los requisitos
Nació el bebé "más viejo del mundo": un embrión congelado en 1994 vio la luz en 2025
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Joya platense: con 11 años publicó un libro y ganó una decena de concursos
Un matrimonio quedó a merced de tres ladrones: ¿actuó la misma banda que tiene en vilo a La Plata?
“La vida es una ruleta (rusa)”: qué se sabe del hombre que se pegó un tiro en La Plata
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Súper Cartonazo por $3.000.000: los números de este lunes 4 de agosto
Por este choque con el Autopilot Tesla fue condenado a pagar 243 millones de dólares
El Conicet, entre el furor por el streaming submarino y el paro contra el ajuste de Milei
Dónde voto en las elecciones 2025: ya se puede consultar el padrón para las elecciones provinciales
Comienzo de semana y vuelta a clases con sol y ¿frío también?
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este lunes 4 de agosto
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Eduard Ribas i Admetlla
Columnista de EFE
La Cámara de Diputados de México aprobó suprimir el fuero al Presidente para que pueda ser juzgado en el cargo. A la reforma constitucional le queda un largo recorrido pero el debate ya está servido: ¿es el fuero del jefe del Estado un mecanismo de protección o de impunidad?
El actual mandatario, Andrés Manuel López Obrador, quien envió esta iniciativa a la Cámara tras asumir el cargo en 2018, celebró su aprobación, que tiene que ser ratificada por el Senado y la mitad de congresos estatales. “Es un hecho histórico que se apruebe quitar este fuero al Presidente. Ojalá y se siga el mismo ejemplo y se pueda aplicar esto a otros servidores públicos, representantes populares, para que estemos en igualdad de circunstancia”, expresó.
Sin embargo, hay otros que no lo ven tan claro, como su ministra de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, una reconocida jurista y exmagistrada de la Suprema Corte, que se pronunció en contra.
“Yo no estoy de acuerdo en quitar el fuero al presidente, pero es su deseo y su determinación. El fuero es una protección constitucional al primer mandatario de este país”, advirtió la semana pasada.
La reforma modifica el artículo 108 de la Constitución, que hasta ahora establecía que el Presidente solo puede ser acusado de traición a la patria y delitos graves mientras esté en el cargo.
LE PUEDE INTERESAR
El déficit que más inquieta a Trump
La nueva propuesta añade: “Podrá ser imputado y juzgado por traición a la patria, hechos de corrupción, delitos electorales y todos aquellos delitos por los que podría ser enjuiciado cualquier ciudadano común”.
“Si se elimina totalmente el fuero, el funcionario no tendría ninguna protección para ser sujeto a un proceso penal. Cualquiera podría denunciarlo”, explicó Gerardo Castillo, especialista en Derecho Constitucional del Instituto Tecnológico de Monterrey.
Aunque su supresión pueda interpretarse como un acto de igualdad con el resto de ciudadanos, el especialista explicó que la figura del fuero, existente en muchas otras constituciones, “no es mala por sí misma”.
“La sociedad podría interpretar que es un escudo que genera impunidad hacia los altos funcionarios públicos, pero no es del todo correcto”, sostuvo. Y es que, señaló, el objetivo del fuero “no es necesariamente proteger a la persona sino proteger al cargo público, para que su ejercicio no se vea interrumpido”.
Aunque la reforma fue aprobada por una amplia mayoría -420 votos a favor y 15 abstenciones-, algunos diputados de la coalición gubernamental expresaron su inquietud por la posibilidad de que se “prefabriquen” delitos contra el Presidente para entorpecer su gestión. “Es suicida quitar el fuero al compañero presidente, cuando todos los días le acusan de barbaridades”, expresó el legislador Gerardo Fernández Noroña.
Para López Obrador, quien asumió el poder con un férreo discurso contra la corrupción, el fuero presidencial es uno de los mayores “privilegios” que gozaban sus predecesores para no rendir cuentas por sus actos.
Sin embargo, Castillo matizó que el fuero “no es permanente”, por lo que una vez abandonan el cargo, los expresidentes pueden ser procesados por delitos que cometieron durante su mandato, los cuales no prescriben.
Así pues, la reciente acusación hecha por el exdirector de Pemex Emilio Lozoya contra Enrique Peña Nieto en la trama Odebrecht podría sentar al expresidente (2012-2018) en el banquillo.
Asimismo, el experto en Derecho Constitucional recordó que ya existe un mecanismo para “desaforar” a los cargos públicos. Se trata del llamado juicio político, previsto en la Constitución, el cual permite al Congreso mexicano cesar a un cargo, incluido al presidente, para que afronte la justicia.
El mismo López Obrador lo sabe más que nadie y es que en 2005 la Cámara de Diputados lo apartó del cargo de alcalde de la capital mexicana para que fuera juzgado de un caso de corrupción del que finalmente salió exonerado.
El líder izquierdista acusó entonces al presidente Vicente Fox de haber orquestado esa operación política para apartarlo de la carrera presidencial de 2006.
Hasta el momento, ningún presidente mexicano ha pasado por un proceso similar en el Senado, cámara facultada para desaforarlo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí