Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Opinión |Miradas

El déficit que más inquieta a Trump

El déficit que más inquieta a Trump
4 de Septiembre de 2020 | 04:01
Edición impresa

El déficit comercial de Estados Unidos aumentó en julio a 63.600 millones de dólares, su nivel más alto en 12 años debido al inédito crecimiento de las importaciones.

El Departamento de Comercio reportó que el déficit -la diferencia entre lo que Estados Unidos exporta y lo que importa- fue en julio 18,9 por ciento más que la cifra de junio, de 53.500 millones de dólares. Es el déficit comercial más abultado que ha tenido Estados Unidos desde julio de 2008, cuando el país se encontraba en medio de una fuerte recesión.

El déficit de julio responde a un aumento inédito de 10,9 por ciento en las importaciones, a 231.700 millones de dólares. Las exportaciones también subieron, pero menos: en un 8,1 por ciento, a 168.100 millones de dólares.

Como candidato presidencial, Donald Trump prometió reducir los déficits comerciales, especialmente el que EE UU tiene con China y que desde años es el país que goza del mayor superávit comercial frente a Estados Unidos. Sin embargo, a pesar de sonadas disputas comerciales con diversos países y la renegociación del pacto con México y Canadá los déficits no han cedido.

Para julio, el déficit con China en cuanto a productos ascendió a 31.600 millones de dólares, un aumento de 11,5 por ciento con respecto a junio. El de México en cuanto a productos alcanzó un récord de 10.600 millones de dólares. Trump se había comprometido a bajarlo.

El déficit en cuanto a productos para Estados Unidos totalizó 80.100 millones de dólares en julio, su récord histórico. Estados Unidos se apuntó un superávit en cuanto a servicios como los de banca y seguros, pero fue menor al anterior, bajando a 17.400 millones de dólares, su nivel más bajo desde agosto de 2012 y reflejo, en parte, de la disminución de la demanda de viajes aéreos durante la pandemia.

El aumento en el déficit comercial en julio fue mucho mayor de lo que esperaban los analistas.

Michael Pearce, economista sénior de Capital Economics, calculó que el déficit le costará un punto porcentual al producto interno bruto estadounidense para el periodo julio-septiembre. (AP)

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla