
La "Ruta del dinero F" en La Plata: suman a la causa la denuncia de la contadora contra su colega
La "Ruta del dinero F" en La Plata: suman a la causa la denuncia de la contadora contra su colega
Milei en la encrucijada: los desafíos del liderazgo político y el desgaste con los gobernadores
La Justicia de La Plata ratificó la continuidad de las fotomultas en la provincia
Bombazo de Ángel De Brito: Wanda Nara y el romance que sacude al mundo Boca
Para agendar Pinchas y Triperos: días y horarios confirmados de las tres primeras fechas
Salvaron la vida de dos bebés gracias médicos ambulantes del hospital de niños de La Plata
El fallecimiento de Tomás "Wimpy" García, ex decano de la Facultad de Arquitectura de La Plata
Rodrigo Castillo a un paso de irse de Gimnasia: principio de acuerdo con Lanús
VIRAL | Una mujer le dio mate y galletitas a su carpincho hembra y está fue la reacción
Conmoción en La Plata: encontraron a una mujer muerta en la vereda
Fluminense se impuso 2 a 1 ante la revelación del Mundial de Clubes
Pantallas digitales y diseño moderno: así serán las nuevas paradas de micros de La Plata
Luciana Elbusto y el romance con Brancatelli: "No me arrepiento, me hice cargo"
Desbaratan una banda acusada de vender VTV truchas y obleas de GNC falsas en la Provincia
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Tras conocer ayer los datos de índices de precios de diciembre y el acumulado del 2020, comenzaron las comparaciones y en ese juego, un dato llamó la atención: todos los jubilados fueron grandes perdedores en la lucha contra la inflación.
Durante el año pasado se registró un 36,1% de inflación, cuando las jubilaciones mínimas se incrementaron el 35,3% mientras que la máxima fue de apenas un 24,3%. Con estos números, el resultado es que los de la mínima perdieron 0,6% y los de la máxima el 8,7%.
Otro dato que surge de las comparaciones es que los jubilados que menos perciben casi mantuvieron el retroceso real sufrido de 2016 a 2019, pese a que se otorgaron dos bonos extraordinarios en 2020 de $13.000, los cuales no se integraron a los haberes. El resto sufrió un deterioro aún mayor. En ese periodo, las jubilaciones y pensiones padecieron una baja de salarios que se acercó al 20%, siendo el 2016 y el 2018 los años que registraron mayores caídas.
Las cifras que arroja el sistema dan cuenta que unos 4,3 millones de jubilados, pensionados, pensiones no contributivas y PUAM recibieron el 35,3% de aumento, mientras que otros 3 millones con haberes que superan los $ 20.000, recibieron subas menores, siendo los más perjudicados los de haberes máximos.
En ese marco se puede tomar un ejemplo que pinta la situación: los que cobraban $ 30.000 hace un año, ahora cobran $ 38.550, es decir, que el aumento nominal fue del 28,5%. Si lo comparamos con la inflación del 36,1% anunciada ayer por el Indec, la pérdida en términos reales es del 5,6%.
De esta forma, si se hubiese mantenido la fórmula aprobada a fines de 2017, y que en dos años provocó una pérdida del 15% en todas las jubilaciones, pensiones y prestaciones sociales, el año pasado el incremento hubiera sido del 42%, recortando en casi 6 puntos las pérdidas de 2018 y 2019. Ahora, a partir de marzo próximo, las jubilaciones y demás prestaciones sociales se actualizarán según la nueva fórmula que toma en cuenta la evolución de los salarios, la recaudación impositiva que va al sistema y los ingresos totales de la ANSeS.
LE PUEDE INTERESAR
Oficializan promulgación de leyes de interrupción voluntaria del embarazo y Plan Mil Días
LE PUEDE INTERESAR
Rodríguez Larreta, de alta tras haber tenido coronavirus
De las dos primeras de esas variables (salarios y recaudación) dependerán los aumentos de marzo, junio y septiembre. Y en diciembre, se comparará el aumento de los haberes del cuarto trimestre de cada año, con la recaudación total interanual de la ANSeS, menos los aumentos de los tres trimestres anteriores. Y en ese caso, para diciembre, se elegirá el porcentaje menor.
Cabe destacar que la fórmula no contiene ninguna cláusula de compensación si la inflación supera los aumentos jubilatorios. Y tampoco contempla una recomposición por la pérdida que sufrieron todos los beneficiarios del sistema durante los últimos años.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí