

VIDEO.- Se realizó la Asamblea General de Estudiantes: los números del balance
Del León de UNO a dinosaurios: el artista de La Plata que convierte su taller en un reino animal
Cientos de estudiantes cerraron la Semana de la Salud Bucal en Plaza Moreno
Juega Boca vs Belgrano, con homenaje en la previa y tres puntos necesarios: hora, formaciones y TV
Milei llegó a Santiago del Estero y encendió el local de La Libertad Avanza
Sábado soleado para disfrutar al aire libre: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
A 80 años del mayor éxito del espionaje de la historia mundial
Tarjeta SUBE: ¿cuánto es el saldo negativo actual en Octubre de 2025?
La guerra del gas en Villa Elvira: un territorio, dos precios y venta ilegal
Verano en casa: acondicionar la pileta no baja de 230 mil pesos
“Torturaban y filmaban”: el triple crimen pasa a la Justicia Federal
Cuenta DNI del Banco Provincia: sábado de descuento en un supermercado de La Plata
El Gobierno quiere una reforma laboral con subas por productividad
Gobernadores aliados pidieron acompañar al Gobierno nacional
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La cifra de diciembre fue la más alta en 12 meses, pese a que hay tarifas y algunos programas de precios regulados por el Gobierno
La inflación de diciembre fue de 4 por ciento, el dato mensual más alto de 2020, y cerró el año en 36,1 por ciento, informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), a pesar de que una buena parte del índice sigue anestesiada por el congelamiento de regulados y los programas de precios vigentes.
El último dato del año superó al 3,8 por ciento registrado en octubre, que era la más alta de 2020, y constituye la mayor suba del índice de precios oficial desde el 4,3 por ciento de noviembre de 2019. Se trata de una cifra muy similar a la que habían anticipado los relevamientos privados.
Entre los productos que más incrementaron su valor el año pasado estuvieron las frutas, verduras y carnes (ver aparte), con el consecuente impacto que tiene esto en “la mesa de los argentinos” que tanto se pregona cuidar, pero que termina castigada -una vez más- por un índice de inflación que es el segundo mayor de Latinoamérica detrás de Venezuela.
La medición núcleo fue el segmento que más aumentó, con un salto de 4,9 por ciento, la mayor cifra desde septiembre de 2019, cuando trepó 6,5 por ciento, uno de los datos más que más preocupa a los analistas. Es que en el año la suba es de 39,4 por ciento y el dato anualizado del último trimestre es de 62 por ciento.
En tanto, los regulados se incrementaron 2,6 por ciento y los estacionales, un 1,3 por ciento.
Por rubros, las mayores subas fueron para salud y para recreación y cultura con un 5,2 por ciento. Le siguieron transporte (4,9 por ciento), restaurantes y hoteles (4,6 por ciento) y alimentos y bebidas no alcohólicas (4,4 por ciento).
En tanto, educación y comunicación no aumentaron, mientras que debajo del nivel general se incrementaron bienes y servicios varios (1,7 por ciento), equipamiento y mantenimiento de hogar (2,4 por ciento), vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (3 por ciento), bebidas alcohólicas y tabaco (3,4 por ciento) y prendas de vestir y calzado (3,6 por ciento), según El Cronista.
Los resultados del IPC de diciembre se muestran en línea con lo que venían adelantando las consultoras privadas que pronosticaron un alza del costo de vida de 4% en promedio y un 2020 con un incremento total de 36 por ciento. También quedó en línea con lo que publicó el último Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) que realiza el Banco Central, en donde se estimó el mismo nivel de inflación que las consultoras privadas y se señaló que el aumento había sido impulsado por la suba de combustibles y alimentos.
Desde el ministerio de Economía señalaron que “el aumento de precios en el mes de diciembre se explica, en parte, por factores estacionales”. Entre ellos, mencionaron cuatro factores: ️pasajes de larga distancia y aéreos, que se ajustaron luego de la reapertura de los servicios, Carnes, en donde se produjo “un aumento de precios internacionales que aumenta el costo de producción, lo que representa una dinámica coyuntural, no una cuestión macro”, prepagas y ️hoteles y restaurantes.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí