
Nada para destacar antes de ir a Brasil: Estudiantes jugó muy flojo y perdió ante River 2 a 1
Nada para destacar antes de ir a Brasil: Estudiantes jugó muy flojo y perdió ante River 2 a 1
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
Thiago Medina pelea por su vida y sigue en terapia intensiva: qué dice el último parte médico
Panorama económico: acciones y bonos caen, y los dólares llegan al techo
Desde este domingo, encontrá EL DIA en nuevos puntos de la Ciudad
Sorpresivo aumento del precio de las naftas este sábado: en La Plata la premium ya supera los $1.600
Miles de drones formaron su rostro: el emotivo homenaje al papa Francisco en el Vaticano
Colegio de Médicos bonaerense repudió los vetos presidenciales contra el Hospital Garrahan
La Justicia de La Plata citó a Santiago Maratea, denunciado penalmente: cuándo se deberá presentar
Hizo "wheelie" y atropelló a dos nenas en la zona oeste de La Plata
Guillermo Francos reconoció que el oficialismo se equivocó al “nacionalizar” la elección bonaerense
Ganaron La Plata, Los Tilos y San Luis en el Top 12 del Rugby de la URBA
VIDEO | Un momento estremecedor: la conmovedora despedida de la viuda a Kirk, el activista asesinado
Reclamo de vecinos de Gonnet por un asentamiento y el temor a "más usurpaciones"
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
"Estoy disfrutando": rompió el silencio Evangelina Ánderson en medio de explosivos rumores
¿Se viene el "fernetazo"? Advierten que la libertad no avanza en Córdoba
Zeballos y Molteni ganaron en dobles y Argentina clasificó a las finales de la Copa Davis
Una agenda con mucha música, cine, teatro y aire libre este sábado en La Plata
El cuento más cruel en La Plata: despojaron a una jubilada de sus ahorros
Noche de pasión y test de embarazo: el increíble giro en la vida de Wanda
Atención: el Tren Roca no llega a La Plata este sábado y domingo
Golpeó a su pareja, la tiró en una zanja y dejó heridos a dos policías en La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Dijo que el organismo tiene que aceptar bajar los sobrecargos. También aseguró que “no habrá una devaluación”
El ministro Martín Guzmán exponiendo ayer en el CCK sobre la deuda y la economía argentina/télam
“El acuerdo no está cerrado, a quien deberían apurar es al Fondo Monetario Internacional para que acepte bajar los sobrecargos”, aseguró el ministro de Economía, Martín Guzmán, que además, con un discurso más cercano al kirchnerismo, dijo que “acabar con la dependencia del FMI es un acto de soberanía”. También afirmó que “no existen internas en el Frente de Todos, siempre se puede decir que no, lo peor es un mal acuerdo”.
Guzmán habló ayer durante un acto en el Centro Cultural Kirchner (CCK) y del cual participaron el exministro de Finanzas de Grecia, Yanis Varoufakis, y el economista y exministro de Conocimiento y Talento Humano del Ecuador, Andrés Arauz.
El ministro, en el marco de un panel titulado “Cómo salir de la trampa de la deuda eterna”, sostuvo que “estamos tratando de refinanciar esa deuda en cuotas, de modo que no impida el desarrollo de las oportunidades de nuestro pueblo”, ya que el crédito que le dio el FMI al gobierno de Macri “ahora el pueblo argentino (lo) está pagando con menos oportunidades de empleo y más inflación”.
De hecho, insistió que el año que viene “no va a haber devaluación” del mismo modo que no la hubo el año pasado, a pesar de que muchos el año pasado decían que se venía una devaluación, ya que el Banco Central acumula reservas, hay superávit comercial y exportaciones en crecimiento”.
“Lo que pasó con Juntos por el Cambio -afirmó Guzmán- desde su perspectiva no fue un error. Es una alianza, con parte del poder económico de la Argentina e internacional. La decisión de privilegiar a los acreedores privados en dólares cuando en el país ya no había ese dinero no es una error, es una elección, es privilegiar y elegir una alianza. Nosotros sí reestructuramos la deuda que era insostenible”.
Sin embargo, sostuvo haber notado “en el diálogo con los inversores y con el poder financiero internacional” que ahora “dudan de cuanto les sirve este socio” debido a que quienes desde la Argentina han tomado los préstamos “han gobernado tan mal” que les hicieron “perder mucha plata”.
LE PUEDE INTERESAR
“La inflación no tiene que ver con la ´maquinita´”
LE PUEDE INTERESAR
Inauguraron un memorial por los tripulantes del ARA San Juan
“Por eso decimos (a parte del poder económico local) que tal vez podrían parar un poco con la catarsis y aceptar nuestra conducción, porque si cambiáramos la alianza y nos fortalecemos como estado nación nos va a ir mejor a todos dentro de la Argentina”, apuntó el ministro.
Durante su exposición, Guzmán recordó las dificultades que debió atravesar el Gobierno actual para alcanzar un acuerdo de reestructuración de deuda con los acreedores privados en 2020, dado que “cuando uno negocia con Wall Street está negociando con los acreedores más poderosos del mundo”.
De cara a lo que se está negociando con el organismo internacional, Guzmán aseveró: “Buscamos un acuerdo que a la larga sea sostenible. Ahora, es tan grande la deuda que va a llevar distintos pasos poder ir resolviendo este problema”, destacó. Y se preguntó: “¿Se puede patear el tablero? ¿Decir la deuda se acabó, fuera el FMI? Hay que entender que el rival también juega y estamos hablando de una relación entre un Estado nación y el resto de los estados nación del mundo, de la integración de la Argentina al mundo, que favorezca las oportunidades de desarrollo de nuestra economía real”.
Y pidió invertir el reclamo por el cierre del acuerdo y dijo que “quien se tiene que apurar es el FMI, para que acepte bajar los sobrecargos y que acepte nuestro programa económico”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí