

“Esquí”, de Manque La Banca
Javier Milei partió rumbo a Washington: "Nos van a salir los dólares por las orejas"
Los docentes universitarios se unen al paro y mañana tampoco habría clases en las Facultades
VIDEO Y FOTOS. La Toretto de La Plata, en Tribunales: "La prueba es tremenda"
Las fotos del rehén con vínculos en La Plata secuestrado por Hamas y que hoy recuperó la libertad
Fuerte choque en Camino Centenario: una motociclista herida tras impactar contra una camioneta
Fuerte caída del dólar oficial y el blue en la apertura de la semana tras la intervención de EE.UU.
Promueven en el Concejo de La Plata un programa de muralismo y arte urbano
Conmoción en La Plata: un chico de 16 años mató al ex de su mamá a cuchillazos
¡Histórico! Hamás liberó a los 20 rehenes israelíes que sobrevivieron al horror en Gaza
VIDEO. El baile viral de Nancy Pazos que prendió fuego las redes sociales
El caso de la Constructora ABES: incertidumbre en alza y salen a luz demandas previas en La Plata
El relato de uno de los rehenes argentinos liberado por Hamas: "No sabés lo que pasamos acá"
Día del psicólogo y psicóloga: de profesión castigada a una de las más elegidas en La Plata
En Guernica, una verduleria "viral" por sus precios fue clausurada: denuncian un cierre arbitrario
El regalo para Mamá encontralo en Baobab: 10% de descuento y 3 cuotas sin interés
El clásico Estudiantes vs Gimnasia, entre especulaciones y urgencias
Reconocen a Don Miguel Ignomiriello como Personalidad Destacada del Deporte de la Provincia
El denunciante del escándalo de las fotomultas se quedó sin un rol clave
Super Cartonazo: pozo de $3.000.000, premio por línea y la chance de un auto 0KM
Entrega de equipamiento y puesta en valor de una escuela de Olmos
El premio Nobel de Economía, a quienes explicaron el crecimiento impulsado por la innovación
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En su tercera edición, el FICE propone una edición híbrida, con funciones online y proyecciones presenciales
“Esquí”, de Manque La Banca
Desde hace tres años, un festival de cine propone acercarnos al agua. El FICE, Festival Internacional de Cine de Ensenada, nació como un evento cinematográfico temático, organizado en torno al agua, al río, ese elemento vital y característico de Ensenada, y desde entonces, su programación “está cruzada por el agua, en todas sus acepciones: agua, nieve, humedad, aparecen en todas las películas”, según explica Sofía Guerrini, parte del equipo de producción.
La propuesta, además de encontrarse con el cine, era, agrega Josefina Horquín, parte del equipo de programación, “vincularnos con el agua y con el río: tener presente ese espacio que está tan cerca y habitamos muy poco, estamos todo el tiempo muy sumergides en la ciudad. Hay que virar la vista hacia el río, y esa virada de vista implica cuidado, conciencia, y también disfrute”.
Desde ya, parecía una propuesta acotada, con un criterio limitante; y sin embargo, la tercera edición del FICE, que comienza mañana, será otra vez completamente gratuita y se extenderá una semana, es la más larga hasta la fecha: una semana entera de documentales, ficciones, películas de argentina y del resto del mundo, organizado con apoyo de la Facultad de Bellas Artes, INCAA, DOCA, DAC y Cine.Ar, que tendrá tras su primera versión presencial y una segunda virtual, una edición híbrida, con funciones en el Cine Teatro Municipal de Ensenada, el Mirador Néstor Kirchner, y el Playón de la Vieja Estación de Ensenada y actividades en la Sede Náutica del Club Universitario; y también una pantalla online, a través de la plataforma CineCapsule: los largometrajes estarán disponibles durante 48 horas y los cortometrajes toda la semana.
“En un principio iba a ser solo virtual, porque no se sabía cómo podía funcionar una presencialidad. Pero a mitad de camino, del armado de la programación, empezamos a preguntarnos si podía ser virtual”, relata Horquin; al comenzar a imaginar una vertiente presencial, relata, el equipo de programación priorizó “producciones locales o de Argentina que pudiesen acompañar los directores porque tras dos años sin pantalla es grato para los realizadores poder presentar las películas en un espacio de sala”.
La tercera edición del FICE comenzará mañana y se extenderá durante una semana
LE PUEDE INTERESAR
“Intra”: ¿Qué le pasa a mi cuerpo?
La presencialidad, dice Guerrini, permitirá generar un diálogo, también participar de los talleres propuestos, “distintas formas de encuentro”. Y también, claro, estará el cine, que gozará de una competencia de largometrajes y otra de cortos, y también de una muestra de diversas películas, pero que el FICE organiza también a través de “islas” temáticas, ordenadas a partir de tonos, actitudes, elecciones estéticas, que atan a películas de diferentes secciones. “Propuestas de recorridos”, define Horquin.
La tercera edición tendrá una grilla nutrida de algunas de las películas más destacadas del último año del panorama nacional, también producciones internacionales, y una perla local: la proyección de “Hombres del río”, cortometraje documental de Diego Eijo, José Grammático, Ricardo Moretti y Alfredo Oroz, filmado en 16mm, sobre la vida de los pescadores de Punta Lara.
El cortometraje forma parte del Proyecto de Recuperación de la Filmoteca de la Escuela de Cinematografía de La Plata (1955-1978) que lleva adelante el Movimiento Audiovisual Platense (MAP) junto a la Facultad de Artes (UNLP). “Recuperar la historia de nuestra Escuela de Cine es tarea pendiente, que ahora el MAP está llevando a cabo y a la que adherimos, es parte del acto político de conservar la memoria”, afirma Horquin.
La alineación tendrá también películas como “Isabella”, de Matías Piñeiro, y “Adiós a la memoria”, de Nicolás Prividera, dos cintas aclamadas durante el último año de cine nacional, y otros destacados como “Años cortos, días eternos”, de Silvina Estevez, o la brasileña “Umbral”, documental autobiográfico de Coraci Ruiz, y comienza mañana a las 19 con la proyección de “El libro de los placeres”, de Marcela Lordy, en el Cine Teatro Municipal.
Habrá además varias propuestas de impronta local, como “Vicenta”, película de stop motion de Darío Doria con diseños de la ilustradora platense Mariana Ardanaz; “Esquí”, largometraje de Manque La Banca que muestra otra cara de la historia de Bariloche; y “Fidel, niño valiente”, del ensenadense Mario Verón.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí