Efemérides

Edición Impresa

 

31 DE MARZO DE 1727

Muere Isaac Newton: científico y matemático. Descubrió la ley de gravedad y estableció las bases de la mecánica clásica. Había nacido en Inglaterra el 4 de enero de 1643. Tres meses antes de esa fecha su padre murió, y al cumplir los tres años su madre lo dejó a cargo de sus abuelos, ya que su nuevo marido se negaba a criarlo. Introvertido, sus días pasaban por la curiosidad y la imaginación, y al cumplir los 18 años ingresó a la Universidad, volcándose hacia las matemáticas. Tras su graduación cuatro años después, realizó descubrimientos y tratados que quedarían en la historia, como la obra “Principios matemáticos de la filosofía natural”, de 1687, donde sentó las bases de la física moderna y la ingeniería a través de sus leyes del movimiento y la teoría de la gravedad. Tras una vida dedicada al desarrollo de la ciencia y la comprensión del universo, murió a los 84 años, en Londres, tras una disfunción renal mientras dormía.

31 DE MARZO DE 1889

En París, concluye la construcción de la Torre Eiffel: de 300 metros de alto, a cargo del ingeniero Alexandre Gustave Eiffel para la Exposición Internacional celebrada ese año en la capital francesa. En su primer año, la Torre Eiffel recibió a unos dos millones de visitantes y es uno de los principales monumentos parisinos.

31 DE MARZO DE 2009

Muere el líder radical Raúl Alfonsín: presidente del país entre 1983 y 1989. Abogado y periodista, comenzó a participar en política al ingresar en el Movimiento de Intransigencia y Renovación de la Unión Cívica Radical (nada más llegar al poder creó la CONADEP, Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas). Inició su carrera como concejal de su ciudad natal (1950) y diputado de la Asamblea provincial de Buenos Aires (1952). Tras pasar por la cárcel (1953), llegó a ser diputado nacional en las legislaturas de 1963 y 1973, ambas interrumpidas por los golpes militares de 1971 y 1976. En 1966 fundó el Movimiento de Renovación y Cambio; bajo la dictadura militar de Jorge Videla (1976-1983) se distinguió en la defensa de los derechos humanos, lo cual le valió la elección como presidente de la Unión Cívica Radical en 1983. En aquel mismo año, terminada la dictadura, Raúl Alfonsín fue elegido por amplia mayoría presidente de la República, cargo que ocupó hasta 1989. Prácticamente agotado su mandato, la complicada situación del país -sobre todo en el terreno económico- le aconsejó anticipar el traspaso de poderes al candidato de la oposición peronista, Carlos Menem, que había vencido en las elecciones presidenciales.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE