Los peligros más temidos
Edición Impresa | 9 de Marzo de 2021 | 01:57
          El grooming es una modalidad de abuso sexual contra las infancias a través de Internet que puede estar acompañado de amenazas hacia ellos o familiares de secuestro o distribución de conversaciones o fotografías, y a veces, tras convencer a la víctima de un encuentro, este delito puede derivar en un abuso sexual físico.
Otra práctica virtual es el “sexting”, que involucra el envío de contenido sexual a través de cualquier plataforma tecnológica, y que viene aumentando entre adolescentes menores de edad, y que supone otro factor de riesgo que puede derivar en otros delitos.
La relación entre la “hiperconectividad” y este tipo de situaciones, es que, de acuerdo a un informe realizado por la organización “Grooming Argentina”, seis de cada diez chicos en nuestro país hablan a través de distintas plataformas digitales con personas que no conocen personalmente, y que casi la mitad de ellos fueron agregados por desconocidos a grupos de WhatsApp sin su consentimiento.
Estas estadísticas forman parte de una investigación realizada por la entidad, para la que se encuestó a 4.276 niños, niñas y adolescentes de entre 9 y 17 años de distintos puntos del país, y entre los consultados el 56,4 por ciento aseguró hablar “con personas desconocidas en internet”. El 48,9 por ciento afirmó que “fueron agregados a un grupo de WhatsApp por desconocidos, sin su consentimiento”.
 Las noticias locales nunca fueron tan importantes 
SUSCRIBITE