
VIDEO. Revelan cómo y dónde empezó el devastador incendio de La Plata
Los libertarios quieren marginar al PRO de la lista de diputados
VIDEO. Motochorros asaltaron a mano armada a un joven en La Plata
¿Limando asperezas? El Gobierno entabló un acercamiento con algunos gobernadores
Ante la suba del dólar, elevan la tasa para invertir en bonos en pesos
Las otras caras del incendio: evacuados sin volver, comercios afectados
Salir con chicos en vacaciones: qué hacer según el presupuesto
Sábado fresco, pero soleado a la tarde: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos que se activaron este sábado 19 de julio
La agenda deportiva de este sábado al rojo vivo: partidos, horarios y tevé
Obligado a sumar: el Lobo quiere sanar sus heridas ante el Ciclón
En EL NENE, 20 % de descuento con Modo: las ofertas en la previa del Día del Amigo
Irán usa drones para vigilar a las mujeres que no lleven hiyab
“Unos días”: Benjamín Vicuña dejó que sus hijos viajen con La China Suárez a Turquía
Día del Amigo: salidas, asados y regalos con gasto promedio de $32.270
Súper Cartonazo por $1.000.000: los números de este sábado 19 de julio
VIDEO. Milei, en el acto de la AMIA: “No vamos a parar hasta que se haga justicia”
El Gobierno nacional avanza con la privatización de la empresa AySA
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
1 DE ABRIL DE 1520
En el Puerto San Julián, provincia de Santa Cruz, se celebra la primera misa en territorio argentino: cinco naves de alto bordo componían la expedición de Fernando de Magallanes que partió de España en agosto de 1519. El objetivo era encontrar un paso que comunicase las aguas del Atlántico con las del océano que en aquel entonces se conocía como mar del sur y más tarde se denominaría Pacífico. Ese paso permitiría llegar a las islas de las Especias, las cuales, según los datos que poseía Magallanes, podían quedar en el hemisferio correspondiente a Castilla, tras el reparto que castellanos y portugueses acordaron en el Tratado de Tordesillas, firmado en 1494. En la nao Trinidad viajaba el padre Pedro de Valderrama, natural de Écija. En la San Antonio figuraba Bernardo de Calmette, pero como ninguna relación posterior lo nombra, se cree que a último momento, no embarcó. Sí es mencionado el clérigo Pedro Sánchez de Reina. En las listas figuran además “los ornamentos con todo el aderezo necesario para que pudieran dar misa los clérigos. El 31 de marzo en la bahía de San Julián, Magallanes decide pasar el invierno, para más adelante continuar en la busca del paso interoceánico. A la mañana siguiente la tripulación participó de la primera misa en territorio argentino según fue posible documentar con precisión. El mismo día domingo de Ramos, hizo llamar Magallanes a todos los capitanes, oficiales y pilotos para que fuesen a tierra a oír misa, y que después fuesen a comer a su nao.
1 DE ABRIL DE 1801
Aparece en Buenos Aires el primer número del periódico el Telégrafo Mercantil: concebido por Antonio Cabello y Mesa (abogado y militar español), e impreso en la Real Imprenta de los Niños Expósitos (primera imprenta de Buenos Aires), el Telégrafo Mercantil se jactó, desde su primera edición hasta la última, de ser un periódico independiente. Sin subsidios a la vista, salía los miércoles y sábados y supo mantener su trayectoria por el aporte de sus 100 suscriptores. Aquellos que repasaban sus escuetas páginas -aunque no por ello carentes de contenido- en busca de la novedad política de turno, de los artículos de historia, costumbres y anécdotas que nunca faltaban, de las fábulas escritas en versos y algún que otro soneto, aunque nunca sentenciando verdades absolutas. Si a algo dejaba la puerta abierta el Telégrafo Mercantil era al debate, a la polémica, aquellas que se iban desarrollando en los sucesivos números. De allí que el Telégrafo Mercantil haya sido considerado, no solamente escuela, sino tribuna. Allí, varios personajes históricos tuvieron voz, como Manuel Belgrano, Juan José Castelli, Domingo de Azcuénaga, el Deán Funes.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí