
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC en algunos puntos de La Plata
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC en algunos puntos de La Plata
La Legislatura bonaerense es la de mayor presupuesto del país
Colapinto abandonó el Gran Premio de Gran Bretaña de Fórmula 1 por una falla en su Alpine
Agenda de espectáculos y actividades para este domingo en La Plata
La agenda deportiva de domingo trae una final: horarios, partidos y TV
Fue a una reunión armado en Berisso y se le escapó un tiro en el baño
La inflación local en junio fue 1,6% y pegó más en el consumo masivo
El emblemático reloj de Los Hornos volvió a funcionar tras las obras
¿Más por menos, menos? Se multiplican los maestros ante cursos de alumnos estancados
Domingo fresco a la mañana, pero a la tarde sube la temperatura: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
En un operativo de tránsito, secuestraron 29 rodados entre Berisso y La Plata
El mercado platense se dinamiza: crece la oferta de propiedades en venta
Hizo dupla con Lautaro Martínez y será el reemplazo de Castillo en el Lobo
Atención si buscas trabajo en La Plata: mirá el listado de empleos ofrecidos en la Región
El pueblo a dos horas de La Plata que dejó de ser industrial para convertirse en un destino de calma
La historia de una compañía de colimbas que se juntan desde hace 60 años en La Plata
Un informe revela la baja inversión en obras que realiza la Provincia
El Cartonazo ya se juega por $3.000.000: los números que salieron este domingo
Cambios en el etiquetado: alertan por su impacto en la salud
Fenómeno jurásico: “Hay un antes y un después en la paleontología gracias a ‘Jurassic Park’”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Guillermo Siro *
Parece que volvemos a ser actores de una obra dantesca donde, como protagonistas, volveremos a enfrentar nuestros mayores temores que se hacen realidad.
Contra esas pesadillas y los preocupantes pronósticos de una segunda ola del Covid 19, que ya nos atrapó, es que estamos tironeando del telón, pero para evitar un nuevo estreno de esa dramática obra, la de un regreso a una estricta cuarentena que hemos protagonizado durante tantos meses.
Hoy vemos que la vuelta a una Fase 1 sin atenuantes acarrearía enormes perjuicios en materia económica. Cabe recordar que las prolongadas restricciones que rigieron durante buena parte de 2020, instauradas con el objetivo de contener la propagación de la nueva enfermedad, generaron un sensible deterioro de un escenario macroeconómico que ya arrastraba múltiples dificultades y del que aún no hemos podido revertir la tendencia por la llegada de esta difícil pandemia mundial.
Esto podría ser perjudicial e irreversible para quienes se recuperaron con mucho esfuerzo y para quienes además agregaron inversión y contrataciones de personal, como un modo de virar sus sueños hacia realidades de prosperidad.
Por todo esto es imperativo obrar con responsabilidad, maximizando los cuidados sanitarios individuales, no solo en beneficio propio y de su círculo cercano, sino también en pos de proteger la salud y la economía del conjunto de los argentinos y de los bonaerenses. Como siempre decimos, priorizando la vida, pero teniendo en cuenta que las pymes no somos vectores de contagio.
Con la pandemia y las necesarias medidas sanitarias de un aislamiento flexibilizado cuando transitamos la primavera pasada aprendimos a cuidarnos y a reducir el número de casos fatales. Fuimos parte, por primera vez, de una pesadilla que fue muy dura y tan novedosa que escapó a la imaginación de grandes autores de la ciencia ficción.
LE PUEDE INTERESAR
La jubilación de Raúl Castro en Cuba
LE PUEDE INTERESAR
Votos blancos y nulos, los reales vencedores en Perú
Los efectos colaterales de la primera ola han sido nefastos para la economía mundial, sin que nuestra querida argentina sea la excepción. Las cuentas corrientes de muchas empresas estallaron en mil pedazos por falta de ventas y la incomprensión de muchos bancos. En muchas industrias el stock productivo se redujo a cero y escasearon las principales materias primas.
El epílogo no deseado pasa por describir una situación que condujo al cierre de 30 mil pymes y una caída de dos dígitos en la actividad económica en 2020. No abundaremos aquí en otros índices en los que han tenido influencia otras gestiones, como la de Mauricio Macri, que desde el 2018 viene debilitando al sector pyme, dejándonos sin defensas o anticuerpos para superar la pandemia económica.
Resulta contra fáctico el análisis de cómo se debieron instrumentar las limitaciones productivas y comerciales durante la etapa dura del aislamiento del 2020. Como aconsejaban nuestros abuelos, no hay que llorar y debemos enfrentar los desafíos de la recuperación y del crecimiento con la mayor entereza y dignidad.
Reivindicamos nuestras ganas de hacer y el tener un norte que seguir. Para eso construimos, pero en base a debilitados cimientos. Son los que quedaron como efecto de un pronunciado cierre de meses. No obstante, nuestra economía es tan noble que, en algunos rubros, ya se registran fuertes índices de recuperación para el caso de ciertas industrias y en sector de la construcción.
Ahora, la prioridad es hacer bien las cosas sobre la base de calcular nuevos costos, gestionar materias primas que no abundan, regenerar stock y avanzar hacia una sostenida suba de las ventas.
Eso sí, como lo venimos poniendo sobre la mesa, necesitamos que desde los distintos niveles de Gobierno se nos dé certeza en materia de impuestos, financiamiento, licencias al personal y habilitaciones, por citar sólo algunas de nuestras preocupaciones. Solo de esa manera se garantizará una vuelta, con sustentabilidad, hacia una cultura de la inversión, pilar básico de la creación de nuevos puestos de trabajo, fortalecimiento del mercado nacional y desarrollo de las economías regionales.
* Presidente de la Confederación Económica de la Provincia de Buenos Aires (CEPBA)
“Hoy vemos que la vuelta a una Fase 1 sin atenuantes acarrearía enormes perjuicios en materia económica”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí