
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC en algunos puntos de La Plata
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC en algunos puntos de La Plata
La Legislatura bonaerense es la de mayor presupuesto del país
Colapinto abandonó el Gran Premio de Gran Bretaña de Fórmula 1 por una falla en su Alpine
Agenda de espectáculos y actividades para este domingo en La Plata
La agenda deportiva de domingo trae una final: horarios, partidos y TV
Fue a una reunión armado en Berisso y se le escapó un tiro en el baño
La inflación local en junio fue 1,6% y pegó más en el consumo masivo
El emblemático reloj de Los Hornos volvió a funcionar tras las obras
¿Más por menos, menos? Se multiplican los maestros ante cursos de alumnos estancados
Domingo fresco a la mañana, pero a la tarde sube la temperatura: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
En un operativo de tránsito, secuestraron 29 rodados entre Berisso y La Plata
El mercado platense se dinamiza: crece la oferta de propiedades en venta
Hizo dupla con Lautaro Martínez y será el reemplazo de Castillo en el Lobo
Atención si buscas trabajo en La Plata: mirá el listado de empleos ofrecidos en la Región
El pueblo a dos horas de La Plata que dejó de ser industrial para convertirse en un destino de calma
La historia de una compañía de colimbas que se juntan desde hace 60 años en La Plata
Un informe revela la baja inversión en obras que realiza la Provincia
El Cartonazo ya se juega por $3.000.000: los números que salieron este domingo
Cambios en el etiquetado: alertan por su impacto en la salud
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Leticia Pineda
Con una olla vacía entre los brazos, Sergio, un cocinero de 44 años, dice que “no hay nada que esperar” del Congreso del Partido Comunista de Cuba, donde Raúl Castro pasará el relevo al presidente Miguel Díaz-Canel como primer secretario, el más alto cargo en el país. “Hay problemas con el salario, no alcanza, hay problemas con la comida, las colas están llenas de gente”, añade el hombre que camina envuelto en un delantal gris por una plaza de La Habana Vieja, desolada por la ausencia de turistas.
Igual que él, muchos cubanos están cansados de la pandemia y de las largas filas que se ven obligados a hacer para conseguir comida.
En este contexto, tendrá lugar entre este viernes 16 y el 19 de abril el octavo Congreso del Partido Comunista de Cuba (PCC, único), un cónclave al más alto nivel que sólo ocurre cada lustro.
Cientos de delegados del PCC se reunirán en el Palacio de las Convenciones en La Habana, donde esta previsto que Raúl Castro, de casi 90 años, se jubile -para ir a cuidar a sus nietos, según dijo-y ceda a Díaz-Canel, de 60, el lugar de primer secretario, en el liderazgo del partido. Se espera que el acto a puerta cerrada sea transmitido por la televisión estatal.
“Hace algunos años que nuestro presidente es Díaz-Canel”, dice Carlos, un informático de 33 años, que considera que este relevo solo es un trámite.
La cita del PCC “centrará su atención en temas medulares para el presente y futuro de la nación”, adelantó en marzo Granma, el órgano oficial del PCC.
LE PUEDE INTERESAR
Votos blancos y nulos, los reales vencedores en Perú
LE PUEDE INTERESAR
Son compartidas las culpas del caos del tránsito en las calles de la Ciudad
La publicación anunció que se abordarán documentos que van desde el modelo económico y social del país hasta los mecanismos para combatir la “subversión político-ideológica” en internet y en redes sociales. “La gente no espera nada de los documentos porque si se adoptan puede que no se haga nada. Lo que sería interesante del congreso del partido es que hubiera un mandato muy claro al gobierno para emprender transformaciones relativamente importantes y rápidas”, dice a la AFP el economista Ricardo Torres, de la Universidad de La Habana.
Cuba se encuentra sumida en una profunda crisis económica debido al endurecimiento como nunca del embargo impuesto por Estados Unidos durante el mandato de Donald Trump, pero también porque la pandemia ha provocado una fuerte caída del turismo, principal fuente de divisas del país.
La economía se desplomó 11 por ciento en 2020, la peor caída desde 1993.
Algo que molesta a la ciudadanía es la multiplicación de tiendas que sólo aceptan moneda extranjera, normalmente surtidas, mientras que los establecimientos en los que se puede pagar con pesos cubanos lucen a menudo casi vacíos.
El partido podría “buscar un mecanismo para que tengamos ambas tiendas abastecidas (...) es decir, si hay aceite en mlc (moneda libremente convertible) ¿por qué no puede haber acá, donde hay muy poco, donde hay mucha cola?”, se pregunta Carlos, casado y padre de una niña.
Xiomara García, una jubilada de 79 años, es más optimista y considera que el congreso “se enfocará de manera positiva en la economía”.
“Hay que cambiar para que mejore todo, pero sin bajarnos de los principios revolucionarios” del Partido Comunista, dice.
La escasez se ha agravado con la pandemia, y hubo una reducción de importaciones. La búsqueda de alimentos se convirtió en un martirio diario para los habitantes de la isla.
El Gobierno implementó el 1 de enero la unificación de las dos monedas -el peso cubano (cup) y el peso convertible (cuc)- acompañada de un aumento de salarios, pero los precios se dispararon, con una inflación que según The Economist Intelligence Unit será de entre 400 y el 500% en 2021.
A la difícil situación económica se suman demandas, en especial de jóvenes, por libertad de expresión y política.
La isla vive un despertar social impulsado por la llegada del internet móvil en 2018, cada vez más usado para expresar inquietudes ciudadanas. A través de las redes se convocaron algunas manifestaciones recientes, la más importante de las cuales fue la de unos 300 artistas el 27 de noviembre pasado, inédita en el país.
El opositor Manuel Cuesta Morua, promotor de la Plataforma Cuba en Plural considera que el PCC intentará “ver cómo el relevo afianza de manera más absoluta el control sobre la sociedad cubana, sobre el país”.
El Partido Comunista es “un partido de Estado y mucha gente ya no se reconoce en la ideología comunista (...) muchos cubanos no se consideran comunistas, se consideran fidelistas”, indica Cuesta al asegurar que “mesa y política están muy cerca en Cuba”. (AFP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí