Terror en un barrio de La Plata: delincuentes roban en dos casas y disparan a matar
Milei le tomó juramento a Adorni como jefe de Gabinete antes de viajar a Estados Unidos
Trágico vuelco en Ruta 2: se mató un conocido dirigente de Aldosivi y empresario marplatense
Una empresa tendría intenciones de adquirir Acerías Berisso y se podría destrabar el conflicto
Revés para Donald Trump que perdió en tres estados clave: Nueva York, Nueva Jersey y en Virginia
Sin nombrarlo, Macri hizo severas críticas a los presidentes como Milei
Un gerente del Banco Provincia blanco de una salvaje agresión
"¡Qué vuelvan los canastos!": quejas de vecinos por los contenedores
El miércoles arrancó con cielo amenazante y fresco en La Plata: ¿llueve o repunta?
Novedoso fallo en La Plata: detención efectiva por maltrato animal
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Avanzan los trabajos del conducto aliviador de Parque Sicardi
$9.000.000: crece el súper pozo y las expectativas de los lectores por el Cartonazo
VIDEO.- Otra vez hubo alarma por un incendio en la destilería de YPF
Un acto del Presidente para reafirmar vínculos con pastores evangélicos
El COU, con topes de densidades y nueva regulación de las alturas
VIDEOS.- La violencia, al extremo: ahora, una auxiliar sangrando
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El dato se desprende de un relevamiento realizado por la Cámara Argentina de Comercio. Indumentaria y calzado están al tope
Más allá de los operativos que hace la Municipalidad, según datos de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios, en la Plaza Italia se concentra el 30 por ciento de la venta ilegal que se desarrolla en el centro platense. El porcentaje fue considerado muy alto por los comerciantes y las entidades que los nuclean que, desde hace tiempo, reclaman un mayor control ante el crecimiento de lo que califican como una competencia desleal.
En ese contexto, no son pocos los que también se quejan porque unos 79 puestos realizan la “ocupación ilegal del espacio público” y remarcan la expresa prohibición del comercio en la vía pública, según detallan las respectivas ordenanzas municipales vigentes.
Cabe indicar que hay jornadas en las que hay más de un centenar de puestos en la plaza de 7 y 44, “copando” casi la totalidad del espacio público, en plena pandemia de coronavirus.
En tanto, entre los argumentos contrarios a la actividad ilegal se señala la falsificación de marcas, la existencia de mercadería llegada del contrabando y la evasión de todo impuesto nacional o provincial, así como de las tasas municipales.
También se habla del “trabajo esclavo al que se ven sometidos muchos puesteros, mientras el comercio regular paga impuestos, alquileres, salarios del personal y otras obligaciones. Todo en un contexto de restricciones y menor circulación de potenciales clientes”, apuntan quienes realizaron el relevamiento.
Los reclamos de los comerciantes se agudizaron a partir del año pasado con el comienzo de la pandemia en un panorama de fuerte crecimiento del comercio clandestino y de sucesivos cierres de negocios que estaban “en regla”.
LE PUEDE INTERESAR
Un Arca de Noé para animales y mascotas con maltratos o abandonadas
LE PUEDE INTERESAR
Escupieron a un chofer de micro que exigió el uso del barbijo
Con 79 puestos, se ocupa ilegalmente el espacio público de plaza Italia, según el relevamiento
Es que más allá de que los inspectores del área de Control Ciudadano de la Municipalidad de La Plata recorran con cierta regularidad ese espacio público, hasta el momento los operativos no lograron desalentar la venta ilegal en la Plaza Italia.
Por eso es habitual encontrar los diferentes caminos completamente ocupados por manteros que despliegan todo tipo de mercadería, desde ropa usada hasta utensilios de cocina, zapatos, relojes, gorros, anteojos, medias, frazadas, carteras, etc.
En recientes procedimientos también se exigió que los manteros implementen las medidas sanitarias vigentes para evitar la propagación del coronavirus. Se remarcó la necesidad de que los vendedores preservaran el distanciamiento social y se respetara el uso de tapabocas.
De acuerdo a los últimos relevamientos, durante abril se detectaron 256 puestos de venta callejera ilegal en las avenidas, calles y peatonales relevadas en el centro de la ciudad de La Plata. Analizando las cuadras más afectadas, se observó que el primer puesto lo ocupó Plaza Italia, calle 7 y 44, con 79 puestos y una incidencia de 30,9 por ciento.
La segunda posición fue para la estación de trenes de 1 y 44, con 32 puestos y una incidencia del 12,5 por ciento.
En la medición total se registró una baja del 5,5 por ciento de ese tipo de ventas, respecto al período pre ASPO (aislamiento social preventivo y obligatorio) y en cuanto a la variación intermensual, se observó una caída de la actividad ilegal de 11,7 por ciento. No obstante, el panorama sigue siendo alarmante para los comerciantes que en este contexto de pandemia realizan denodados esfuerzos por mantenerse a flote.
El rubro con mayor participación en las calles, avenidas y peatonales del centro comercial platense fue indumentaria y calzado, que representó un 77,8 por ciento de los rubros observados.
Por su parte, artículos domésticos se ubicó en el segundo lugar, con el 12,6 por ciento del total. Por último, se encontró alimentos y bebidas, con el 9,6 por ciento.
Al discriminar por zona, se contabilizan los siguientes puestos de venta ilegal: en Plaza Italia, 79; en la Estación de Tren, 32; en calle 7 al 950, 15; en calle 7 al 700, 12; calle 7 al 800, 10; calle 7 al 900, 10; calle 8 al 750 10; calle 12 al 1150, 10; calle 7 al 750, 9; calle 46 al 600, 6; calle 7 al 850, 6.
Cabe indicar que a pesar de las reuniones que realizaron entre funcionarios municipales y comerciantes de la Ciudad, no hubo grandes avances contra la venta callejera ilegal, aún en tiempos de pandemia, donde los locales en regla tienen que cumplimentar con diversos protocolos y los puestos ilegales, ninguno, remarcan en el sector comercial local.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí