
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC
Fórmula 1: Franco Colapinto largará desde los boxes en la carrera del Gran Premio de Gran Bretaña
Agenda de espectáculos y actividades para este domingo en La Plata
La agenda deportiva de domingo trae una final: horarios, partidos y TV
La inflación local en junio fue 1,6% y pegó más en el consumo masivo
¿Más por menos, menos? Se multiplican los maestros ante cursos de alumnos estancados
Domingo fresco a la mañana, pero a la tarde sube la temperatura: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Importante operativo de tránsito para secuestrar rodados entre Berisso y La Plata
El mercado platense se dinamiza: crece la oferta de propiedades en venta
Hizo dupla con Lautaro Martínez y será el reemplazo de Castillo en el Lobo
El pueblo a dos horas de La Plata que dejó de ser industrial para convertirse en un destino de calma
La historia de una compañía de colimbas que se juntan desde hace 60 años en La Plata
Un informe revela la baja inversión en obras que realiza la Provincia
El Cartonazo ya se juega por $3.000.000: los números que salieron este domingo
Cambios en el etiquetado: alertan por su impacto en la salud
Fenómeno jurásico: “Hay un antes y un después en la paleontología gracias a ‘Jurassic Park’”
Milei, contra el PJ: “Por suerte están empezando a caer presos”
Deporte en adultos: envejecer sin dejar de estar en movimiento
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Desde la Sociedad Argentina de Pediatría aseguran que una de cada tres chicas padece trastornos alimentarios y algunos indicios sugieren que su numero creció
archivo
Una de cada tres chicas padece patologías vinculadas a trastornos de la conducta alimentaria -como la anorexia nerviosa o la bulimia nerviosa”, según precisó ayer la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) aunque la pandemia podría haber agravado aun más su incidencia en el país.
Así lo creen algunos especialistas al señalar que las cifras muestran un “recrudecimiento” de estas patología como consecuencia de la pérdida de contacto con los grupos de pares y la falta de una red social de contención provocada por el aislamiento.
Si bien no hay estadísticas oficiales “que puedan documentar pormenorizadamente” su impacto en el país , “las consultas a especialistas y encuestas en las escuelas arrojan una prevalencia de bulimia y/o anorexia nerviosa en casi una de cada tres mujeres jóvenes, las que presentan algún grado de disconfort previo en su imagen corporal que impacta en sus conductas referidas a la alimentación”, explicaron desde la Sociedad profesional.
El aislamiento social dispuesto para mitigar los contagios de coronavirus disparó una “serie de factores en jóvenes y adolescentes que hoy vemos reflejadas en las consultas a especialistas”, señaló la pediatra Rut Vanesa Mariñas, quien se especializa en la atención de adolescentes en el Hospital Sor María Ludovica de La Plata.
“Son múltiples los factores que llevaron a este incremento en los trastornos, no es sólo por el aislamiento social, sino toda la situación: el temor al futuro, el miedo por la salud propia o de familiares, la situación económica (en el hogar), la falta de proyección, la incertidumbre”, explicó.
Estos factores pueden provocar que “se disparen patologías preexistentes, trastornos de la personalidad, de la percepción de su estado físico” y que, en este sentido, la escuela funciona como “una red de contención; muchas veces el contacto entre pares que se da ahí es un escape de lo que sucede en el hogar”, comento Mariñas.
LE PUEDE INTERESAR
A nado por el Canal Beagle para festejar la llegada del invierno
LE PUEDE INTERESAR
Alertan sobre los síntomas que podrían indicar una trombosis
“El aislamiento exacerbó todo, los chicos pasan más tiempo solos, con sus pensamientos, comparándose todo el tiempo con algo que no es real, con imágenes retocadas con Photoshop, o gente que siempre es feliz”, puntualizó la pediatra integrante del Comité de Estudio Permanente del Adolescente (CEPA).
Mariñas también destacó que “el contacto real es distinto al virtual: cuando ves a alguien te das cuenta de gestos y actitudes sin filtros. En cambio, en la virtualidad, uno ve lo que el otro quiere que veas” y pueden “dispararse distintos trastornos: de la autoestima a fobias, entre otros”.
“La comparación con ese otro” no pasa sólo por el aspecto físico, “muchas veces produce mucha frustración también lo material, pensar que nunca vas a ser así de bueno porque no tenés la posibilidad de comprarte tal o cual cosa”, agregó.
“Los y las adolescentes no viven en un mundo paralelo. La situación económica en los hogares, el miedo a la muerte, o la incertidumbre ante una enfermedad desconocida les afecta como a todos”, sostuvo la especialista, quien destacó la importancia de advertir determinadas conductas que puedan sugerir un trastorno en de la alimentación.
Según la pediatra, uno de los principales cambios de un adolescente con este tipo de patologías es “no compartir las comidas, con una u otra excusa nunca los ves comer, aunque dicen que ya lo hicieron o que se sienten mal, o se lleva la comida a su cuarto porque está haciendo algo que no puede interrumpir”.
Ante determinadas actitudes que puedan hacer pensar que un niño, niña o adolescente está padeciendo algún tipo de trastorno alimenticio, “lo primero es hablarlo, no desde el lugar de controlador, sino desde un lugar contenedor y de acompañamiento”, recomendó Mariñas con quince años de experiencia profesional.
A su entender “es indispensable una consulta a especialistas, pero de una manera integral” ya que estas patologías tienen que evaluarse “desde lo físico, lo psicológico y en el contexto social en el que vive el adolescente”.
Los trastornos de la conducta alimentaria se definen clásicamente como una alteración en la forma de alimentarse que impacta en la salud física y psicosocial de las personas. La anorexia y la bulimia , que constituyen sus formas más frecuentes, se presentan en una relación de cuatro o cinco mujeres por cada varón.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí